13.11.08

colgado de circo de pulgas

el sol te da en la cara mucho (peru saizprez)

(gracias a todxs por todx todx este tiempx, piensó de verdad que cdp fue cosa de muchxs mientras duró; ahora que ya no dura ¿conseguirá ser cosa de más? lo porvenir invento de los próximos minutos)

4.11.08

NO FUTURE / YES Future / CDP se acaba

no future for all”
Used to be named Sex Pistols

el futuro es lo de menos”
Los Planetas

no tengo miedo al futuro / yo no tengo miedo al futuro”
Astrud

No morir exactamente sino ocultarse con precisión: así querría Circo de Pulgas desaparecer. Tras tres trepidantes años de acción, tergiversación, lectura, error y proliferación de poesía, uno de los fanzines más pequeños de Madrid se ve abocado a la clausura por su mala cabeza y su buen corazón. Por haber querido todo el aire, ahora tiene que necesariamente alzar el vuelo. Muy probablemente el tiempo, que quién sabe, es el causante, como de todo lo demás, de esto. Por supuesto que la otra razón es que cualquier zine de culto no puede sobrepasar tres números y ya hemos impreso 19+20. Par delicatesse, por tanto, esconderemos de la vista este pequeño boletín trans y lúcido. Y lo haremos como siempre, con una

fiesta-revista de emociones llena,

una fiesta que celebre el NO FUTURE de CDP
(y de la economía financiera)

y el YES FUTURE de tantos y tantos proyectos
(y sueños)

por venir:


María Eloy García. Lectura
Yolanda Pérez Herreras. Acción
CDP Gonzalo Escarpa y María Salgado. Despedida
Dj Kruner. Fiesta.

PATIO MARAVILLAS
C/Acuerdo 8
M Noviciado
21 pm-1 am

Será inmortal el que merezca serlo
(José Martí)

¿o también es mentira el futuro?

26.10.08

conclusiones de una cena de sueño

Anoche cenamos sueño J, mme h y yo, estábamos muy cansados. Hablamos de los secretos.

Concluimos que: la condición del secreto consiste en su relación con el porteador. Un secreto-al-portador, prêt a porter, pesa o resulta insoportable en función de su precio y su hechura en el cuerpo de quien lo viste y paga.

J dijo que lo terrorífico del secreto es que rompe la imagen que uno tiene públicamente de sí mismo. Si se supiera el secreto, por tanto, no se sabría de ti: el secreto te desplazaría.

MMEH dijo que, por confiar en la bondad de los desconocidos, sólo a estos de verdad les relatas el secreto. Compañeros de autobús, gente en las estaciones, solitarios de barra. Convinimos que este gesto que transforma la cortesía en intimidad parece anglosajón pero sucede anywhere.

Yo pensé en los secretos no prohibidos ni trágicos, pero tan privados que apenas se pueden hablar. Por ser secretos, no obstante, sólo quieren ser hablados, sólo se quiere hablar de ellos. ¿Y qué dices si ni siquiera puedes decir por qué qué cómo? Intimidad dentro de la intimidad, metaintimidad, secretos secretos, amor secreto al amor, tristeza avergonzada de estar triste, nostalgia sin objeto, una vez que no estuviste-ni dijiste-ni hiciste, una hache muda, un chiste que no tiene excesiva gracia, pero que por dentro te desternilla, ¿se dice así?

22.10.08

poesía non stop

tengo muchos amigos con los que hablo de todo tipo de cosas; de la vida, en fin, la vida y de la poesía como uno de sus objetos. Después está Gabo, con el que casi exclusivamente hablo (por carta) de poesía. A veces en las postdatas nos contamos qué tal todo lo demás / la vida como uno de los objetos de la poesía. Cuando yo vivía en Buenos Aires nos pasábamos libros en mano y después charlábamos largamente, a lo porteño, acerca de ellos. Ahora nos los enviamos por correo. Sólo libros de gente viva, poetas de nuestra edad - aproximadamente - que nos rompen la cabeza; poetas no de nuestra poética local, para desubicar nuestra lectura. Ahora hacemos público este tráfico de objetos de valor: el proyecto se llama CONTRABANDO: puede leerse aquí el registro de las primeras encomiendas:

http://laliteraturadelpobre.wordpress.com/2008/10/17/de-contrabando/

16.10.08

fantasías de frases que no se dicen

ojalá en ese momento hubiera dicho, en un inglés del sur de carolina, como nina simone, pero como yo, una suma de las dos voces y un trago:

It's going to be
like dying, Porgy


sería fantástico también plantarse sobre los propios pies alguna hermosa noche futura y decir como si me fueran a creer esto tan chulo y vendido, atrevido y ridículo:

I want your love, don't wanna borrow
Have it today to give back tomorrow
Your love is my love
My love is your love
There's no love for nobody else


oh yeah
frases precisas que (por qué) nunca se dicen

11.10.08

frases futuras

tras el último post estuve pensando en la gran inteligencia de matta-clark: algo desbordado e infinito que, supongo, de vez en cuando necesita hablar-se

de vez en cuando
en forma de frases

las frases son cosas concretas

sobre todo las frases que tratan de hablar sobre escritura, no me preguntes por qué

quiero decir que parecen inmensas, pero se pueden escuchar y eso las vuelve finitas
son algo así como una especia de frases futuras: frases venidas from nowhere, un lugar adelantado en el tiempo, más rápido que nuestra velocidad, nada que ver con la velocidad, frases oráculo previas a cualquier certidumbre, frases hermosas por circunvalar lo que no se sabe, frases río, frases puente destruido por el río, frases inciertas pero no falsas, frases acientíficas en su metodología, frases del azar extremadamente precisas, en cualquier caso: nunca alternativas contraproducentes, balas mejor que de plomo de habla, un habla nonstop sobre poesía

creo que esa boca, la literatura, no detiene nunca la emisión de esas frases para no morir de pena una vez que lo escrito está ya escrito, lo hecho acabado. La boca no deja de hablar para encontrar placer, futuro, en lo que ya ha sido expulsado de sí.

7.10.08

matta-clark dixit (I)


El papel es falso, la frase real. De G. Matta-Clark:

"Yo haría un laberinto sin paredes. Crearía una complejidad que no tuviera que ver con una geometría, con un simple recinto o confín, ni con unas barreras, sino con la creación de alternativas que no fueran contraproducentes"

(citado en Gordon Matta-Clark, catálogo del MNCARS, 2006)

23.9.08

lo que quiero leer es barato

viernes 26 - 20:45
ciclo Ven y vino
Acción Carlos Llavata Mil menos uno
Lectura María Salgado Lo que quiero leer es barato
El mono de la tinta: Cava Alta 15 (M Latina, Tirso, Sol)

********************************************************

Lo que quiero leer es barato
(A: campo)

La poesía es barata, aquí estamos. Yo creo que habla de lo que todo el mundo (el amor y la muerte incluso) pero en un idioma problemático porque tarda en saber decir qué falta. Nunca deja de hablar la poesía, es muy valiente.

La parte más barata de la poesía es la lectura; y la lectura en alto no digamos. Su concentración dura un segundo, es muy difícil de atender. Al mismo tiempo, resulta sencillo estar en ella. Como la melancolía, como ir al campo, como mirar un río: cosas fáciles y difíciles, contables e incontables, frías e íntimas.

Lo que quiero leer, lo que quiero decir es muy barato. Cuesta con suerte unas monedas. Pero no lo voy a comprar, lo voy a perder.

******************************************************

18.9.08

tras la lectura del sábado vuelvo sobre el viejo tema de poesía y bares, y de paso respondo a un muy lúcido post de de sole parody sobre el asunto, añadiré mi opinión: según:
la poesía no es imprescindible de noche en un bar
en todo caso en un bar de noche es imprescindible la música
en un bar de noche la gente prefiere beber y conversar
no es culpa de la gente / los bares nos hacen gente
a no ser, claro, que hayan ido a escuchar poesía
casi toda la poesía sufre entre el ruido:
pierde concentración y se apresura
quiere irse antes de llegar
y no alcanza
no es justo
hay que ser muy buen poeta para salir victorioso del ruido
para salvar algún mueble de la inundación

por otro lado:

ya está impresa la REC nº6, un número remolón y resingular dedicado a la literatura lúdica, oulipana, potencial y extralibresca; con textos de sandra santana, c, sofía rhei, david vegue, robert rapilly, márius serra y el maestro de ceremonias: pablo moíño sánchez...

7.9.08

toda la noche recital

este sábado 13, dentro de la noche en blanco, recital:

23,00h. : VIOLETTA BRAZHNIKOVA / 23,15 h.: ESTHER PEÑAS / 23,30 h.: FRANCISCO CENAMOR / 23,45 h.: LETICIA VERA SEVES / 00,00 h.: LOURDES DE DEBAJO / 00,15 h.: LUIS LUNA / 00,30 h.: BÁRBARA BUTRAGUEÑO / 00,45 h.: PABLO LUQUE / 01,00 h.: JESÚS EGUÍA ARMENTEROS / 01,15 h.: ALICIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ /01,30 h.: MARÍA SALGADO / 01,45 h.: BATANIA /MARÍA ÁVILA BRAVO-VILLASANTE

Lugar:
CAFÉ EL DESPERTAR
c/ Torrecilla del Leal, 18
(M Lavapiés y Antón Martín)

y para cerrar el post copio el silbo de la letra de un viejo tema que no es al caso, pero vale siempre. Me asusta y me gusta a la vez, me gusta lo que me atemoriza, porque lleva parte de razón de mi: "Pero desecha ya / mi más bella ilusión; / a nadie ya en el mundo / daré mi corazón. /Devuélveme mi amor para matarlo, / devuélveme el cariño que te di; / tú no eres quien merece conservarlo, / tú ya no vales nada para mi." (Devuélveme el rosario de mi madre)

21.8.08

¿qué será un libro?

a mi la pregunta me parece cada vez más compleja
(por suerte está el blog de elaguilaediciones para arrojar más duda al fuego)

un libro una unidad un mensaje un sentido un valor un uno
1 libro: qué osadía de intención, de biografía en su solapa, de índice y sinopsis, de paginado incluso: qué exceso numerar algo como un racimo (y cito a diego)

Y la Literatura, cada vez, un artefacto más exageradamente literario. Un asunto de voces y piedras del desierto, Marguerite Duras, por ejemplo, ella y su escritura: dos bocas:

No sé qué es un libro. Nadie lo sabe. Pero cuando hay uno, lo sabemos. Y cuando no hay nada, lo sabemos como sabemos que existimos, no muertos todavía.

Cada libro, como cada escritor, tiene un pasaje difícil, insoslayable. Y debe optar por dejar este error en el libro para que siga siendo un verdadero libro, no una falsedad.

[De Escribir (Tusquets, Barcelona, 1991)
regalo de mme H en Badalona]

18.8.08

el problema del monte (I)

el problema del monte, dicen, no es que el monte habite arriba en la montaña; el problema del monte es que invada los viejos lugares cultivados, que crezca alrededor de la aldea, porque aumenta, por ejemplo, el peligro de fuego

el problema del monte es el contagio: cualquier objeto antiguamente habitado puede terminar invadiendo la casa, el cuerpo, el propio monte

el problema del monte, creo, es parecido a
el problema de la melancolía

(y tal vez no sean problemas, sólo rachas de viento)
(que se curarían al enfocar correctamente el/los objeto/s de deseo/s) (... es un problema enamorarse a monte)

9.8.08

lo que el verano

lo que el verano promete al otro lado de la ventana:

por el día el sol en lo alto,
por la noche un sol de aire sopla dentro de la cronografía
del a-con-te-ci-mien-to

northern soul ska reagge rápido beat jazz funk y r'n'b
el muro de sonido colorea las largas avenidas del paseo
el ritmo de la respiración hace el resto y hace el paso

"La noche es el día del verano, según opinión de los peripatéticos y fuerza es confesar que no carecen de razón. Esos filósofos no veían el sol en la estación de las chicharras más que al ponerse y al salir por Oriente: preferían tener sobre su cabeza mil veinte y dos soles, a tener uno solo; lo cual además de ser más rico es más fresco." [perdón, perdí la cita: no sé a quién pertenece]

6.8.08

escribir como (9...) conciertos de verano

Los Sex Pistols NO: no tienen nada que hacer ya en un escenario: el punk no puede ser repetición de un nombre, "we are Sex Pistols", sino siempre un n-ombre nuevo. Un no-mbre nuevo que desaparecerá: The teenagers, The Breeders, The Raveonettes, Kings Of Leon. Puro presente, no future de pensionista famoso. Los Sex Pistols ya no están aquí ahora.

Aquí ahora hay otra energía al borde de la forma. Desestructurada, infinitesimal, maquínica de viento, idioma en vías de conquistación de todo lo que (nos) deseamos. Editors, que parecen niebla y un caballero entre la niebla, delgado, oscuro, hermoso. Cansei de ser Sexy, purpurina láctea non stop dancing, diversión. Mars Volta, Deus. Y Wraygunn, grupo portugués soul rock: al final del concierto su jefe endemoniado se tira al público, es pasado de mano en mano mientras sigue cantando, como puede hasta donde puede de la manera que puede, "Gonna love that woman Baby all night long Baby all night long I'm gonna do that girl I'm gonna do that girl Baby all night long Baby all night long I wanna Love that woman I need to Love that woman You gotta taste her I wanna taste that woman You gotta love her I wanna love her I wanna love that woman love ya love o oeoao oooo o o o o o! o! Bajo una especie de "o": o hueco: "love": desformado a monte desmesurado repetitivo.

23.7.08

como si / barcelona 17:25

como si marylin fuera el ser melancólico que fue; como muestra un botón: una costura; como si cupiese el calor en una bolsa y la humedad en un cubo y la ubicación del alma, tras muchas dudas, finalmente consistiera en basculación precisa todo a lo largo de la espalda;

me he despertado cada día de diez o doce en una hermosa casa del raval, carrer del hospital 139 4º, en un bar de en robador, en una rambla cualquiera, en maría, en júlia, en marçal, en sagar, en mme yasmine, en el besós, en una bala otra otra en una metralleta que va descargándose poco a poco, nena xinesa: one more hour como si fuera posible otra vez

17.7.08

je me souviens

me acuerdo de la noche antes de viajar a barcelona, la noche del día 16 de julio de 2008:
a mi amigo matías se lo llevó un avión a chile; y este hecho era muy grave;
pero muchas más cosas me han pasado alrededor de hoy y todas las guardo
debajo del jersei que me él ha regalado: cosas que ahora sólo se parecen a tiritar

12.7.08

tempus-río-fugit

si supiera el secreto, el
secreto sería: * / * de momento el secreto no es nada,
por eso peleo como un gallo eléctrico

(todo el verano
en una fiesta junto a un río:

COMARURU:

Dani Gómez Carbonell, Mónica González Caldeiro,
Myriam Moya Tena, Gabriel Moreno,
Marçal Font, María Salgado
Y MADAME H

18 julio / 21h / Centre Cultural Polidor
Rambleta, sn. Sant Adrià del Besòs.
M L2 Artigues /Sant Adrià
BARCELONA

más señas: la fiesta de Mme H,
promesa del verano)

11.7.08

escribir como (8) el niño gusano

Ayer murió sergio algora, que escribía exactamente letras de corazón torcido en la cabeza.
Yo creo que no duran los que saben un secreto, ¿cuál secreto?.
Si lo dicen colapsan. A lo mejor lo dijo. A lo mejor no lo dijo.
A lo mejor es un truco para combatir al frí o oo.

Si pudiera elegir, saldría de la bolsa del canguro, si tuviera que elegir me quitaría la piel para estar desnudo.Yo no sé contar lo que pasa en la realidad. Si pudiera elegir sería el hombre más lento del mundo. Ya tengo listo un traje nuevo para mi corazón. Pondré mi mente al sol / Tejí con hilo verde una alfombra de hojas donde tumbarme, también fabriqué un dado con la palabra "hoy" en cada lado. / No, ninguno de nosotros estamos hechos con frío, con frío... [El niño gusano, "Pondré mi mente al sol"]

6.7.08

video: posición inexacta del peso





de nuevo el lugar equivocado , del corazón:
zona de peso y alarma
carga sin descarga
emusculación
excesiva

y por supuesto , color rojo

5.7.08

ARTE/POÉTICA COMUNICACIÓN EPISTOLAR

EXPOSICIÓN
Lucas F. Barrutia, Martín Burgos y María Salgado
Proyecto medio 08 // 6 junio 2008 22h-24h // Ateneo

*Síntesis:

La poeta María Salgado y los artistas Martín Burgos y Lucas F. Barrutia comenzaron a colaborar el día 12 de mayo. El punto de partida de la colaboración fue un juego: iniciar una comunicación epistolar en donde los dos artistas usarían las herramientas tradicionales de la poesía y, por su parte, la poeta usaría las estrategias artísticas como modelo de respuesta. De esta comunicación, que terminó el mismo día de la exposición en el Ateneo, surgieron una serie de piezas, textos y fragmentos de correspondencia.


*Descripción:
- En 16 frases o estaciones dividimos la larga serie de piezas y textos que compusieron el juego de tres:

1. Diálogo con una sardina una tarde lluviosa (MB) / 2. El pez-nadie (MS)/ 3. Purgación (LFB)/ 4. Sin título (MB)/ 5. Dinero muerto I (MS)/ 6. Senza título (LFB)/ 7. Dinero muerto (MB)/ 8. Sobre una tostada (MB)/ 9. Máquina de sobreponer tiempo a las cosas (a partir del gesto de subida) (MS)/ 10. Proceso y ansiedad (LFB)/ 11. Campo minado del pulso (MS)/ 12. Corto de terror (MS)/ 13. Manual para el perfecto uso del corazón (LFB)/ 14. Manual para la perfecta comprensión del corazón (MS)/ 15. ¿Qué es lo que cae? (MB) Las manos métricas (MS)/ 16. Dirección opuesta (LFB)/ 6 junio 2008: Conclusiones del juego (LFB, MB, MS)

- La exposición se compuso de tres vitrinas. Las piezas, textos y fragmentos estaban ordenados por la cronología de la correspondencia; su altura dentro de la vitrina dependía de su posición en la cadena de preguntas y respuestas. Dos de los cuatro vídeos realizados por MS fueron reproducidos en pequeñas pantallas. Estamos preparando una pequeña edición de todo el material.

[*globo
La primera pregunta fue: “Dialogo con una sardina una tarde lluviosa” Quise hacer un pez. Pensé en un pez que justo se acabara de escapar de entre las manos. Me asomé a la ventana y dispuse las manos con forma de pez ido. Por más que lo intenté no hallé la manera de darle representación a eso. Hasta que pensé en la palabra pez-nadie. Y después en su visita, su visita persistente. Sujeté un rectángulo de celofán azul al cerco de la ventana, colgué varios hilos, rompí la esquina inferior del encuadre. Allí estaba por fin: el pez nadie me miraba, el pez nadie me miraba y después. Quiero decir que para hacer con mi mano al pez nadie necesité pensar verbalmente. Si pienso directamente en una imagen no sé cómo hacerla emerger en la materia; me quedo muda. Si pienso una zona verbal (términos, sonidos, conceptos, metonimias, metáforas), entonces puedo ver con bastante inmediatez el aparato físico que hará de cuerpo a esa zona]

29.6.08

*un bar de cassettes regentado por una mujer de cincuenta años
*desenmascaro a un tipo de barba postiza que dice ser aníbal núñez
*estoy en mi colegio pero he olvidado sus caminos interiores, corro por las pistas infinitas
*hay una fiesta en honor de mi abuela muerta-hay esa persona que no sonríe ni me quiere
soñé que la calle salitre era un río*
*la fiesta termina con un baño en la playa, entra arena por las ventanas de la casa blanca
*no digo me gustas mucho *una señora mayor es peinada y habla coherentemente incongruencias, habla de sangre y de guadalajara
*en un pueblo del sur, lleno de nombres preciosos para hijos que iba a tener, juego un partido de basket. Los hombres se enfadan y paso toda la noche bajo sus pies
*una manifestación anega la ciudad, es completa / meto a mi madre en un taxi para protegerla y y corro salvajemente, mientras sonrío

27.6.08

NO DURARÉ-NO HAGÁIS DRAMA



ACCIÓN
Cristina Mejías, Leonor Serrano y María Salgado
Proyecto Medio 08 // 6 de junio 2008 /fotos/ 23h //
Ateneo de Madrid

*Síntesis:

esta pieza trata de asistir al escapismo como intento serio de desaparecer, de, por un momento, librarnos de nuestro propio cuerpo, de nuestra propia vida que obliga a ser vivida, y viajar hacia un terreno volátil. Claro que el escapismo, como la magia, es posible gracias a un truco, secreto, y al esfuerzo físico del escapista, que se arriesga hasta el agotamiento. Del mismo modo lo poético se esfuerza en desparecer, borrarse, y no lo logra, porque deja su truco fallido a la vista.

*Descripción:

1ª parte: En el salón de actos del Ateneo se proyectan en tres monitores de TV tres vídeos de escapismo de cuerdas. Los vídeos, grabados en la escalera derecha del vestíbulo de entrada, muestran a maría salgado (como houdini) atada y, tras el truco de montaje, desatada: cada vez que cambia el plano se reproduce el texto sobre los escalones: No duraré-no hagáis drama de lo que ya sabíamos. En escena, entre los monitores, un mago profesional sale y entra y repite el mismo truco: el nudo falso.

2ª parte: El mago cambia al truco de la jarra de la que siempre cae agua. En el pasillo del Ateneo maría salgado (como houdini) se sumerge en el agua. La inmersión es grabada y reproducida en directo en la pantalla del salón de actos.

FIN: houdini se desprende del snorkel, permanece sumergida mientras aguanta la respiración. Cuando sale del agua el mago apaga y gira los monitores, se pone la chistera, abandona el Ateneo.

[*globo:

10' - salí del agua
no había desaparecido nada, nadie ni yo,

ni ese peso previo a cada acción inválida, cada vez cada intento,
cada número que no se desvanece. Sólo quedan la risa, la tristeza, y la ocasión siguiente
a no ser que]

19.6.08

autocollage

autocollage
sobre temas de antony and the johnsons:


i.

pe there’ s so
.....................................................................................................
ho meone who

(of me when I die, will I go ‘ll take care)

ii.

It’s true I always
It’s wanted love to be filled
with pain herida wanted love
to be hurtful hamor habrazame
yo true I always remonto I grow
back like very happy a starfish
I am very happy so please hit
me I am very so please hurt me


["Hope there's someone" y "Cripple and the Starfish"
Antony and the Johnsons, I am a bird now;
Foto: portada del disco]

16.6.08

4 7 4 7 2 2 2 2 2 2 2 2

hay un tamaño y una mesura de las cosas
hay una paz de las cosas y hay una comprensión de las cosas
hay números discretos, matemáticas exactas y balances
de cuentas

después está el problema de la inmadurez, la desmesura, el destamaño, la inquietud, la malcomprensión, el dolor inexacto de las cosas y un número incontable, continuo, desproporcionado
de veces

que la melancolía hace gasto de (mi) de (ti) de (cualquiera)

yo me pregunto cuántas

5.6.08

viernes y sábado materiales



VIERNES 6 DE JUNIO 08

ESTA VEZ pruebo la resistencia de mi orfandad de ceguera de las artes plásticas,

en el proyecto MEDIO 08:

*una colaboración entre estudiantes de bellas artes de la Universidad Europea y 4 poetas invitadas.
*cada poeta trabajó con varios alumnos en un número de obras. Este viernes 6 de 22h a 24h en el Ateneo se exponen los trabajos seleccionados por el jurado. Las poetas son: Luz Pichel, María Antonia Ortega, Beatriz Villacañas y yo.
*yo participo en tres piezas:
**la pieza seleccionada, de Mejías y Serrano: No duraré/ no hagáis drama de lo que ya sabíamos: una reflexión sobre escapismo, esfuerzo físico, repetición e imposibilidad, al cabo, de desaparecer. Creo que son una serie de obsesiones por fin hechas carne.
***una pieza finalista: Con dos artistas (Barrutia y Martín Burgos) mantuve una correspondencia y un juego: ellos jugaban a escribir textos y yo a hacer objetos-videos-figuras. El esquema es epistolar: a un texto reponde una pieza y así sucesivamente.
****una pieza que desconozco: el artista Orson San Pedro me invitó a conocerme allí. Y acepté. Sin más, no sé más.

SÁBADO 7 de junio
MANIFESTACIÓN 18:00 Plaza España
en defensa del EPA Patio Maravillas
El Patio no se cierra, Malasaña no se vende

"...El Patio es un ejemplo pequeño de una pelea pequeña de cómo la ciudad que soñamos se construye cotidianamente y se rebela contra la ley de la gravedad de la ciudad enladrillada y privatizada que se nos quiereimponer desde arriba."

1.6.08

cuanto más cerca más

De vez en cuando me acuerdo de una acción de Yolanda Pérez Herreras que vi en el festival EDITA 07 (Punta Umbría):

CUANTO MÁS CERCA, MÁS IMPROBABLE HACERSE DAÑO

consistía en inflar globos y probar a acercarse con ellos en medio; de modo que se demostrara que a mayor cercanía, menor era la posibilidad de que estallase. Sobre la acción ella dice: "Mi idea es que cuando uno se acerca, y por ende siente al otro/a los otros, se enfoca más el momento, no teniendo en el presente el "probable" pasado "mancillado"; y si es alguien que no conoces de antemano, es una oportunidad de comenzar... ¡con risas!"

No encuentro mejor remedio para cruzar el desierto minado de amor / amistad. Cada vez que estalla uno de esos deseos infinitamente complejos enterrados bajo la arena, lo mejor es acercarse más. En la intimidad hay risa y hay presente y se permite la fragilidad de cada quién, de un globo. Y se comprende que cada quién haya tardado en llegar hasta allí, tan cerca, habiendo como hay tanto campo a través.

28.5.08

sencillo

he soñado que atravesaba serbia-en guerra por un río vietnamita
y cómo nos iban matando pero sólo teníamos mantas.
me he despertado en medio de la noche porque debía decirle algo a alguien urgentemente
y no había nadie o no había esa persona,
por la mañana he sentido mucho frío, hace frío hoy, no se seca la ropa.

***

24.5.08

diez veces desobedece liddell

fui a ver la desobediencia: tres monólogos performance de angélica liddell, en la casa encendida, bajo un cielo rojo hinchado nuboso, una cama de piedra con su cabecero también de piedra. Muy fuerte la visión; luego, en un sueño, retomé el paisaje: violaciones, persecuciones y caminos cerrados dentro de villas cerradas dirigidas por señores del mal.


Como suele: la exposición, la repetición, el esfuerzo, el riesgo físico. Lo que expone repite y daña es su cuerpo y el relato de su vida, no otra cosa, ¿por qué otra cosa? ¿a ver por qué hay que mostrar otra cosa? No se puede correr fuera de la trampa, hay que entrar con una antorcha o foco de luz hasta el cuarto del relato y del cuerpo para operar-los. A mi me fascina acompañar su ejercicio de dolor. Para mi Liddell es muy importante. Y en esto llega la segunda pieza, una comedia bárbara que precisamente trata de eso, de la (poca) importancia del autor y de la inteligencia. Después de un vídeo permite que el público salga a tocarla y diga algo. ¿Qué hago? Pienso en una frase inteligente, "ey, nena hiperrealista", pero lo ingenioso es justo lo deleznable del asunto de la autoría. ¿Qué hago? Si salgo y la toco ¿se deshará su importancia-mi fetichismo? Llevo meses pensando sus obras, ¿quién soy yo para tocarla? Y si la toco, ¿quién es ella ya para decirme? La distancia de importancia ha permitido el espectáculo. Si la toco deshago su hechizo en mi, ¿morirá ella? ¿moriré yo? ¿quién dispara?, ¿quién es el hijodeputa que sostiene la mirada?, ¿y si es humana y entonces nada de esto sucederá más allá del tiempo y del espacio?

no salgo, lección diez veces:
la inteligencia del autor no es tal, el autor da igual,
es más su valor de ponerse como bulto al tiro
ahora entiendo el grafitti final de Perro muerto (Liddell, 2008):
"¿hay algún hijo de puta que quiera matarme?"


cuánto llueve estos días; me encantaría aprovechar para lavar
mi ingenuidad

21.5.08

OH MAMMMA LIK EELECTRICITY! LADYFEST SPAIN 08 / escribir no



Mayo de 2008: Jessie Evans, versión californiana-berlinesa del físico de Angélica Liddell, se vuelve electricidad entre el público. Baila espasmódicamente. Provoca daño mirarla, es un exceso doble o triple ante los ojos. Cabaret voltaico. Su compañero, un batería frenético exquisito vestido de mod caballero. Pienso en la palabra energúmena. Discuto con Matías su etimología. Fuera de la norma, fuera de la horma, fuera de la ergonomía, like electricity, mammma, quiero ser como ella. Volverme un radical libre, una radical sónica sibarítica cabareteíca extrasistólica. Y como Lydia Lunch de un micrófono al otro, spoken word del limpio. Y como KaCoSónia, ella sola sostiene un escenario, tres idiomas y dos géneros al menos, mientras recita y se traviste y esto sí es poesía dura. Y Eva Chinchilla recita Bonita y se sobra con el público, pregunta ¿Quién eres tú? Y las New Bloods, tres chicas de Pórtland mezclan la voz la caja y el violín alternativamente música. Energúmenas, por la mañana vuelven a casa a condensar de nuevo en cuerpo su electricidad. Su rabia. Mensaje que se transmite por cortocircuito directo, ante tus ojos, entre tus manos, se puede tocar. Luego sigue la fiesta y es una fiesta distinta porque las ladies se hicieron con la primera fila. Está llena de amor impreciso la sala. Amor a la imprecisa electricidad de la desmesura de espalda y corazón. Ladyfest es autogestionado, es do-it-yourself, es feminista y se nota: se siente de pronto la pertenencia sin propiedad privada, el arraigo sin chantaje, el baile liso y llano. Yo por menos no dejo de dormir y comer dos días seguidos para celebrar la emoción, mammma, de aprender tanto (y encima cantar con mi banda punk !!!). Quiero que no se me olvide quiero que no se me olvide / quiero trabajar tanto este recuerdo que se grabe en mi hombro derecho como el ancla tatuada y sudorosa de jessie evans.

12.5.08

foto movida; es tro b osc ó `p i ca 10/11; ladyfest



un recital de poesía: fotografía descentrada: el foco alumbra exactamente el lugar donde es imposible que aparezca ya quien alguna vez estuvo allí: la distancia entre lo que desearía mostrar, de estar allí presente, y lo que puede decir, estando allí vendida, se llama EXPOSICIÓN y nunca no CRÍTICA: hacer fuera de la cabeza: cortar la transferencia, recortar el proceso, hacer finito lo infinito. Apostar, perder, ganar, dinero concreto. Anoto recortes de este tiempo:

* Dossier de lo que fue y no fue el Zírculo Inestable de Tiza, ciclo de encuentros poéticos que sucedió en febrero. Está publicado, de momento, dentro del blog La Literatura del Pobre: http://laliteraturadelpobre.wordpress.com/zctz/

* Recital de
Cristina García Santos, Ana Cuervo, Eva Chinchilla, Nuria Castro, María Salgado.
Sábado 17 de mayo de 2008, 17h-19h; EPA Patio Maravillas: C/Acuerdo 8, M Noviciado
Dentro del LADYFEST: festival feminista de cultura hecha por mujeres, DIY, autogestionado / conciertos, talleres, charlas, exposiciones, cine, muestra poética sábado y domingo: www.myspace.com/ladyfestspain2

Leeré recortes de la fotografía movida + el artefacto retiniano es tro b osc ó `p i ca con videos en directo pinchados por lanadavisuales. Será la VEZ 10/11.

* AVISOS: El jueves 10 a las 20:30 en Wurlitzer Ballroom (c/ Tres Cruces), dentro de la sesión de micrófono abierto del Ladyfest, nacerá y morirá el grupo de punk despechado: pwhnot: toda su herstory en: http://penewannahave.wordpress.com/

29.4.08

en persecución de (I)

estos días hojeo Viaje a Australia, de Monsieur Désiré Charnay; un libro de viaje del siglo XIX que Aníbal Núñez leyó y releyó en Estampas de ultramar.

Se cuenta la historia de Wills y Burke, exploradores en Australia, que murieron bajo el sol de justicia, sin víveres ni fuerza, mientras exploraban el desierto y su salida al océano. Su expedición, que esperaba instrucciones en un oasis, decidió abandonarlos ante el miedo a morir. Dejaron sus razones escritas y enterradas bajo un árbol en cuya corteza grabaron la palabra
DIG ('excava')

Unas razones enterradas en un agujero
en el desierto, bajo un árbol.
Qué vanas razones, qué poca excusa para huir tener miedo.
Está muy prestigiado el miedo.
Está muy poco prestigiado no el valor ni la lealtad:
la certeza de que es imposible.

21.4.08

libros recientes

Acaban de salir varios libros de amigxs, de gente conocida, libros de mi edad, libros que me gustaría ser, poéticas que enseñan natación en alta mar:

Soledad Sánchez Parody, De esperar a que se aparte
Gabriel Cortiñas, Brazadas
Sandra Santana, Es el verbo tan frágil

Todavía no tengo entre mis manos: Microísmos, de David Vegue; La tristeza del eco, de Alex Chico; y otros más; y otros tantos que ni siquiera están en prensa pero que yo celebraría con bailes alrededor de un dibujo elíptico en la playa (no digo apellidos para no ruborizar): Diego, sobre todo él, el Diego de Chile; Eva, Patricia, María, Laura...

Pequeña teoría del esqueleto del reloj, que me habla en sueños:

Conviene leer los libros de tu misma edad y los de edades viejas. Los primeros amasan el pan y miden la respiración, son los VIVOS. Los segundos son los MUERTOS, centellean en el momento de peligro. Jamás conviene leer a los de la edad intermedia, los de la generación demográfica anterior. Esos atascan y aburren; salvo, claro, los tres o cuatro maestros, cadáveres vivos, sabios zombis, brillantes hermosos ídolos a los que se sigue como profetas: recientemente: Angélica Liddell, Los deseos de Amherst

17.4.08

tres objetos / escribir como (6 y 7) / el corazón equivocado



tres objetos me persiguen esta semana: un esqueleto, una máquina y una correa de transmisión.

uno: el esqueleto de un reloj que compré barato en el rastro. tiene todas sus ruedas en orden y móviles, pero le faltan los números de tiempo. Colocado en la caja torácica, como se ve, sigue marcando una posición equivocada.

dos: claudia faci fecit: decir (6) como claudia faci hizo-hace en Agnès, una obra mayor de poética: escribir como ella accionó en directo la máquina de deseo que todos vimos allí aunque allí no estaba: intimidad, exposición, pj harvey, patti smith, danza y aunque se quiera no se puede desaparecer, qué gran lección.

tres: micah p hinson tras dos horas de concierto, el lunes, toca un tema cerca y lejos del micrófono, para que se rompan las cuerdas novocales del ojo de quien pueda mirar. Tiene, no sé, 25 años y la voz de un dealer anciano. Su espalda está muy enferma, como la de Poch o la de Curtis. Escribir como (7) micah grita desmesuradamente, desafina, frena, rinde, da, tiembla, desafía al objeto frío que a él lo persigue o, por qué no decirlo,la muerte.


12.4.08

Escribir con (5) el corazón desplazado. Henry J Darger.




cuando murió henry j. darger encontraron en su casa una obra de dibujo de quince mil páginas. Quince. Mil. Su diagnóstico de entrada, cuando adolescente, a un centro psiquiátrico, fue: 1) tener el corazón en el lugar equivocado y 2) masturbación.

El corazón es un objeto muy desprestigiado por su proximidad a la literatura sentimental, pero en verdad está cargado de intensidades eléctricas. El corazón desplazado de henry j darger es metafóricamente qué desviación? homosexualidad? ultra)sensibilidad? insoportable persistencia en el error de? latido informe? amorfía del deseo de sobrevivir? tara de la fundamental? lata por latido? El corazón desplazado de h j darger es, no metafóricamente, un corazón vivo en un lugar equivocado. Ahí. Escribir sin orientación ventricular porque no se puede estar más perdido.

8.4.08

recital post

después de recitar me despisto en las conversaciones;
un agujero de tamaño irregular y textura vacía
empieza a crecer en mi cabeza
y para cuando llego a la cama, ya no puedo dormir.
Todo esto es, supongo, insatisfacción,
¿qué ser qué hacer qué desear?

Por más que la persiga No.
Por más vueltas que gire alrededor de No.
Por más que sí pretenda No No No.

por ejemplo las correas que atan a la cama
cuando ya no se soporta un duelo o un tamaño

5.4.08

un número de recitales

el lunes 7 en el café libertad 8

(la calle es libertad y el número es 8, ¡pues claro!)
(el metro es Banco de España o Chueca)

desde las 8 hasta las 9

leo poemas un número de veces escrito

[por confirmar la apertura de parte
de Sole Parody, poeta y punk]

1.4.08

escribir como/escribir con (4): exxtrassísstole

Mecanismo de origen _ La génesis de las extra-sístoles es desconocida. No se sabe a ciencia cierta por qué se originan, existen aproximaciones teóricas para explicar el mecanismo y el origen: trastornos electrolíticos orgánicos: alteraciones de los iones sodio/ potasio/ calcio/ magnesio ; focos ectópicos; trastornos circulatorios locales: trastornos de la conducción; alteraciones orgánicas: zonas de recaptación tardía, lesiones del músculo cardiaco, hipertrofia ventricular (izquierda), mecanismos de reentrada alterados con bloqueos unidireccionales, etc... todas estas alteraciones modifican la cadencia de latido y por tanto surge la arritmia (no sólo extrasistólica) ... pueden darse en corazones sanos y no es demasiado infrecuente...


Electrocardiograma tipográfico:

*v*v*v*v*v*v*v*v*v**V*v**V*v**V*v**V*v*v*v*v*v*v*v**V*v*v**V**V**V**V*v*v*v*v**V*v*v**Vv*v*v**V*v*v**V...

21.3.08

escribir como suena (3)



Escribir como sonaba Derribos Arias, mitad desecho sonoro, mitad contorsión, y siempre: Bajo continuo + Uso proliferante de escombro lingüístico + Repetición de la base hasta el exceso + Letras corroyentes + Oscuro marco incomparable = Baja del cerebro a la médula, muerta de miedo, toda idea viva. El resto es destello en forma de latigazos. Poch, el cantante del grupo, probablemente fuera la versión hispanoclasta de ese otro mito de la escritura dismotora y agresiva: Ian Curtis

1.3.08


ni ave ni rostro ni rapaz ni peso en el espejo-silueta-ni alta ni humilde ni valor ni río ni coso que se pueda nombrar. Lo que no ha de durar que calle. Lo que ha de callar persista en distorsión efímera. Qué tontería-

20.2.08

un año de globo


Un año después el globo ha aprendido que su propia respiración falla, que no durará, por tanto. Mientras le queda resuello el globo mira la ciudad y alternativamente lee/escribe: hace un gasto melancólico de aire, sin más importancia para la ciudad. Ir hacia, volver hacia. Movimientos invisibles e impredecibles de globo rápido.

17.2.08

No cabemos en Madrid

El viernes a la noche los vecinos de la sala Circo de Pulgas nos amenazaron con denunciarnos- cosa que quizás llegaron a hacer. Tuvimos que desalojar justamente detrás de la actuación a las 200 personas que allí se apiñaban. Y pienso:

a) Madrid es una ciudad gobernada por vecinos. Vecinos que no lo son: que hacen por desconocerse/nos para no negociar. Su razón no les falta.

b) Los vecinos tienen razón en sentirse molestos, pero ampliaría yo el rango de molestias: obras continuas y absurdas para persistir en la dinámica especuladora, altos precios, submileurismo, no future o future muy precario, y, como punto

c) ausencia de espacios de encuentro. Salas de prueba, lugares no higienizados ni controlados para poder ir ensayando lo que queremos inventar. La lógica de los macro-eventos culturales y de los grandes espacios bancarios de cultura nos sumerge en el tutelaje permanente, en la cultura-concurso, y la urgencia de la obra acabada y espectacular.

d) No queremos espectáculo; deseamos el fallo. Sé que la primera persona plural generacional es difícil de asumir, “NOSOTRXS”; creo que nunca antes lo hice. Pero nostroxs no cabemos en Madrid. Pero nosotrxs vamos siendo clusuradxs y dirigidxs hacia los sitios de consumo tras el cierre de todo lo poquito que en Madrid había, incluidas las plazas y calles del viejo botellón. Por eso se desbordan los espacios diferentes, como la sala el otro día, o como, a otro nivel, el espacio okupado Patio Maravillas cada fin de semana. Pero es aburrido todo esto. Pero nostrxs además hemos de recibir el reproche generacional de ser indiferentes, de no asistir a nuestras vidas. Nos acusan de No. Pero es que no cabemos.

El post quedó muy largo, el globo está pesado.

12.2.08

de eso

conceptual - física - verbal - mente
el mundo es muy complejo, impracticable.
el temporizador de eso (del deseo) desincroniza mi respiración
a la mano o a la contra.
ayudan sólo las ventanas, que traen aire.

9.2.08

lunes 11 febrero

lunes 11 febrero
siete y media de la tarde
Biblioteca Antonio Mingote
C/Rafael Finat - Metro Aluche

(leo)

4.2.08

de cómo fue perder la vía

tres accesos al lenguaje estas tres semanas de vértigo:

uno: político: forosocialmundial en madrid 2008: de la posibilidad de un hueco de una herida de un deseo antisistémico y además cortar las calles, es decir, lenguaje negociado e innegociable: acción directa.

dos: poético: zírculosinestabledetiza, sesión uno, julieta valero, sala circo de pulgas: de cómo la poesía es el relieve de cualquier discurso hacia dentro de los varios cerebros que llevamos puestos y hacia fuera de este poco cuerpo que compartimos. La poesía se sostiene con y sin música, con y sin decorado.luz.imagen.texto. Lo poético en verdad es un cíclope ciego, mudo y sin manos: con tijeras en vez de manos. No tocar/tocar.

tres: crítico: pauldeman, derrida, kristeva, lacan, alba rico y un tríptico de los wu ming sobre la complejidad de la cultura popular.

Este año es bisiesto, entonces por la noche hay una hora más para rezar: que no se me dé la vuelta la cabeza con tanto desvío; y porfavor, quien seas, porfavor, quítame esta verborrea de contarlo como si fuera algo; dame la elegancia de la frialdad; dame un post que no me avergüence.

25.1.08

para perder la vía

el foro social mundial en madrid:
www.fsm08madrid.org


el (z)írc(u)lo (in)estable de tiza en la sala circo de pulgas: www.cdpsala.blogspot.com

el blog de crítica La Literatura del pobre: www.laliteraturadelpobre.wordpress.com

este año es bisiesto: tiene un día más.

10.1.08

salida de la autorreflexividad del blog

un día al mediodía, en medio de un juego con playmobil
mi personaje-clip dijo por mi boca: "Qué triste estoy, voy a tumbarme a pensar"

entonces mi prima, en cuclillas a mi lado, preguntó:
"¿a pensar en qué?"

a pensar en lo triste que estoy, pensé; pensé mi pensamiento es intranistivo y el de los niños siempre tiene objeto; de manera que, claro, ellos piensan a la vez que el mundo; y su intimidad, de nuevo, o su tristeza, como quieras llamarlo, está a la vista

es un secreto
es un objeto
es una suerte de invisible tangible

el blog de la niña, público y privado, que escribe en cuclillas, desde el pie.

9.1.08

autorreflexividad de un blog

un niño escribe un blog,

tiene apenas 11 años, pero de un modo reversible pareciera contar tan sólo hasta los 8 o los 9 y después retroceder en edad mientras su cuerpo crece. Así imagino yo al niño.
escribe un blog en el que se dirige a quien cree que está leyendo, que es su familia, habla del cole,
comete faltas de ortografía, enuncia pasos propios antes de la cena. No tiene intimidad, no la necesita, su vida es pública, pero el blog es secreto.

¿Quién lee este globo sin que lo sepa yo-que sí guardo la distancia entre lo íntimo y lo público? Su lectura es secreta. Mi escritura es una persecución.
Un blog, en fin, literatura.

Perdí la dirección del blog del niño, podría preguntar a quien me la dio, pero no sé cómo poner en un buscador coordenadas exactas que lo encuentren. La vida de los niños es un secreto a voces.

12.12.07

c n v c t r s



convocatorias para un viernes (14-12-07) apasionado:

*Desde las 18h en el patio maravillas debate y práctica sobre la cultura y la posibilidad de abrir un conflicto real en ella.

*19:30 Acción contra el cambio climático decamerón 600 en la plaza del Dos de Mayo. Organiza Arrebato, dentro de la campaña Ego, de la asociación CIMA.

*21:30 Fiesta-ca Circo de Pulgas en la sala Circo de Pulgas (claro!)(jesús y maría 21, lavapiés):

Gonzalo Escarpa y María Salgado presentamos el nº18 (contra el cambio climático, dentro de la campaña Ego) que viene con ilustraciones de Olaf-sobre estas líneas- y Miguel Brieva, versión cartel, versión pegatina y varias versiones de chapa (Julio Reija, Carmen G. Palacios, Eva Cabrera...). También habrá ejemplares del nº17, un número de homenaje a la sala ladinamo que ya no existe más en este madrid de la especulación. El cartel de la fiesta es de lujo, gente muy muy buena:

-Basurama: instalación? vídeo? acción?

-Pepe Murciego y Roxana Popelka: performance

-Luis Melgarejo: lectura

Veamos cómo el viernes puedan todos estos bucles enlazarse en un mismo impulso espiralado y hermoso.

3.12.07

ferias returns

Me invitaron a recitar ferias en Le Crew-un sitio que ni idea.
El problema es que a la entrada solicitan tus datos, pues es un club. Quien no quiera darlos, propongo, objete a la lista.

Datos:
3 de diciembre de 2007
calle Caños del Peral nº 11,
Metro Santo Domingo (L2) y Ópera (L2, L5).
El lugar no tiene ningún identificativo en el exterior, sencillamentees una fachada negra con una ventana y una puerta de cristal opacadas con un vinilo blanco. Hay un portero automático y hay que llamar para entrar.
Hora: 20:30

El ciclo es de poesía audiovisual, pero yo no prometo nada o casi nada en este sentido. Todo se dilucidará en el mismo momento de la acción.

1.12.07

poética 2007/3

escribir:

no saber nada,

ser fruto del colapso,

ser fruta de lo (h)erógeno, del ( )ambre y la curiosidad,

pensar este real complejo y

ser tan poca cosa que no dé vergüenza decir yo (Luisa Castro)

15.11.07

mitín 2

no se trata de cobrar o no cobrar, tal no es, ni mucho menos, el dilema; no se trata de (con)vencer o no (con)vencer, tal no es, ni mucho menos, el dilema; no se trata de tomar el poder o no tomarlo, tal no es, ni mucho menos el dilema; no se trata de censurar(se) o no censurar(se), tal no es, ni mucho menos el dilema;

o, en todo caso, son dilemas ficticios fruto de contradicciones más graves, dilemas que sólo pueden atascarnos

no se trata de prostituirse o no prostituirse (todxs estamos vendidos desde ya)
no se trata ni mucho menos de consenso
no se trata de dilemas que impidan pensar la posibilidad de cambiar las cosas

para los activismos político y poético: se trata de recuperar completa la capacidad de HACER, no qué hacer, HACER: llenar este momento que parece ningun momento:
preguntar a las instituciones por su flojera mental, por su tutela de nada,
re-tomar la política, la cosa de todxs,
asumir el conflicto y la complejidad de un mundo muy difícil de entender imaginarlo inventarlo darle forma

llorar, deberíamos llorar todxs,

inventar un tornillo sinfin de lloro que a su vez no deje de girar dentro del hueco: hacer no detenerse hacer no estar en paz hacer todo el lenguaje que nos falta para darle vueltas al disenso-

vogliamo tutto: lo queremos todo

12.11.07

hoy en madrid

hoy en madrid

un grupo de nazis ha asesinado a un chico antifascista de 16 años
(todos se dirigían, por motivos opuestos a una manifestación contra la inmigración, cerca de aquí, el barrio del globo)

pinto en el aire una silueta de tiza
que marca el lugar del cadáver
- es una silueta que ya otros pintaron
una vez, tras la contracumbre de Génova 2001,
dentro escribieron: "Carlo Giuliani muerto"-

yo no sé qué escribir que pese sobre la tiza lo suficiente

26.10.07

mapa del tiempo 1

sé muy poco del tiempo cultural estándar

pero tengo estos días una ligera intuición: 1)hay mucho dinero de instituciones y de entes subvencionados institucionalmente; 2)todos buscan vestirse de cultura, independientemente de su contenido 3) todos externalizan la elaboración de contenidos y vestidos 4) tocan cualquier estrato del circuito con su varita de a euro 5) y para entonces casi nadie recuerda qué origen o qué fin, ni siquiera qué no-origen o qué no-fin de la idea inicial subvencionada; 6) ninguno de los participantes de la cadena de contenido recuerda 7) pero todos gestionan bien: somos una generación eficaz, eficiente, efectiva
8) propongo: perder gestión, entregar al contenido (al no-origen sin fin) derecho de autodeterminación, de libre decisión sobre su vida simbólica

20.10.07

cantar como 1

cantar como escribe nacho vegas,
sobre el escalador y su ascenso-descenso por la vertical de sí mismo,
que remite al viejo tema de la montaña y al viejo tema de-l
ser humano impracticable:

"Si pudiera elegir/sólo un deseo/pediría vivir/siempre cerca del cielo,de un cielo tan real/como el abismo,/en una guerra tan cruel/como la de uno contra uno mismo.//¿Querrás consentir/a quien quiere vivir/así, así, así.../como Sísifo?//Empeñado en subir, /para luego bajar/por pendientes imposibles. /No cejé un tanto así y al final conseguí/completar los catorce ocho miles,/y aún me sobró tiempo para gritarle a los astros:/"ved lo que soy",/y que el resto no es más/que guijarros que caen al vacío./Sólo yo contra mí/y contra los elementos,calculando al milímetro/el más leve movimiento./Mi cruz es de piedra/y mira al precipicio./Seguiré hasta el final,/seguiré hasta el día del Juicio.//¿Querrás consentira quien quiere morir/aquí, aquí, aquí.../en los Alpes?//Y que vuelve a subir, y después descender/por terrenos casi impracticables./Si consigo avanzar tal vez logre ahogar/algo dentro de mí inextirpable,/algo que se retuerce y que no se detiene/y que hará que ahora vuelva a repetirlo:/cuando haya de morir quiero hacerlo aquí,/CERCA DEL CIELO.//Y me aferro a una roca más dura que dios/y la falta de oxígeno nubla mi cabeza/y sé que un poco más bastará para salvarme,/un trozo de verdad bastará para salvarme,/un centímetro bastará para salvarme,/una sola gota bastará para salvarme,/un poco de paz bastará para salvarme,un trozo de verdad bastará para salvarme."

[Nacho Vegas, "Cerca del cielo (Canción de Juanito Oiarzabal)" en Desaparezca aquí, 2005, Limbo Starr]

22.9.07

buenos aires reloaded


dice peter brook en el espacio vacío que de las obras de teatro queda sólo una silueta, un núcleo sobre el que se reconstruye el recuerdo. Dale:

de buenos aires elijo parque lezama, porque está inclinado y forma, así, varios planos de paisaje
el cielo y más allá
la carga de humedad
la charla infinita contra ventanas de marco de madera
y ese resto de tono de canción sin nombre que se queda en la cabeza a la mañana siguiente de una noche en las tanguerías de almagro. Sin heroísmo, es así.

me voy a chile, che

3.9.07

cierre

del verano, esta postal final, una extraña despedida obsesiva,copla del XXI.
una clásica historia contada por el que al final resulta ser el malo:

Pobre diabla Se dice que se te ha visto por la calle vagando Llorando por un hombre que no vale un centavo Pobre diablaaa llora por un pobre diabloo./ Pobre... /Que note valorizó nunca y que nunca lo hará que solo te hizo llorar pero tu lo amás que no te valorizó cuando con besos te echizó que solo te utilizó y hasta te embarazó./Pobre.../ Se te ve llorar, llorar, solo llorar, llorar ya o bailas más llorar, todo es llorar, llorar / Pobre... /solo estoy contigo solo estoy contigo solo estoy contigo solo estoy contigo/ Que no te valorizó... /Pobre diabla se dice que se te ha visto por la calle vagando llorando por un hombre que no vale un centavo. pobre diabla llora por mi
yo soy tu pobre diablo(x3) /Eliel/ tu sabe pobre diabla yo tengo, tengo pobre diabla yo tengo tengo Pobree Diablaaya tengo tengo (x3)

[Don Omar, "Pobre diabla", en The last don]

25.8.07

25 de agosto de 2007; 18:22

atención-

hoy es un ensayo del otoño: según funcione hoy

así en noviembre

23.8.07

postales de madrid

llevo en madrid lo que el globo-este verano también
ayer además la fatigué durante horas por mi mala cabeza
y mis buenas piernas de globo

por ejemplo por la tarde tetuán (marqués de viana, paseo de la dirección, almortas, aligustre-los balcones de laura y angel): vi una "almoneda", vi fantasmas de gallinas que podrían aparecer, cuestas de pueblo, montes de pueblo, coches que se despeñan por los montes de pueblo abajo, el fantasma de su chatarra, la brisa que es diferente. Acorto las palabras, cierro las vocales, cuento las monedas dentro del bolsillo.

por ejemplo a la noche la entera malasaña: de san bernardo a tribunal, luna, las correderas, barco, el desengaño, la madera-esa zona que se llamaba barrio del refugio, san ildefonso, pez, noviciado. Mucha gente parada de pie. Otra brisa o niebla de nuevo diferente. Ese recorrido-cojeo de quinqui que me gusta imitar aunque nunca lo viví, ni siquiera me lo contaron. Vino del aire.

Son homenajes que no puedo explicar.

13.8.07

postales no de madrid

salamanca:
las cenizas de klossowski y un viejo coche famoso dentro de un sarcófago enterrados en el cementerio de arte contemporáneo del pueblo de morille, cosa de ver! Gente también, de la que se aprende, con la que se pasan los días.

barcelona:
una mujer que anuncia el verano y que anuncia un hijo nos lleva a la calle robadors, que es como su propio nombre indica, y a un bosque lateral desde el que observamos la ciudad bella. Dormimos dentro de las extrañas geometrías que dejan los chaflanes en las letras no principales de los viejos edificios. Quiero decir: dormimos en una habitación que era un rombo agudísimo de dos puertas. Vimos el mar.

galicia, cuadrante inferior derecho:
todo es monte, todo es vanidad. No queda ya ningun viejo camino, se los va comiendo la maleza. La gente está vendiendo los animales. Hay un aire findesiècle. ¿Fin de qué? Incluso los hijos descarriados encuentran su lugar entre la fronda. Aquí me tumbé para nadar. Leí un libro sobre

italia 1968-1977:
la revuelta
pero este es ya otro globo que se lanzará en otro momento

21.7.07

h de c

en clase de plástica en el colegio nunca sentí la posibilidad de hacer;
todos eran ejercicios que iban multiplicando mi incapacidad, creo.
creo que un día quedé manualmente muda, pero no es culpa sólo de la plástica.
de todas las cegueras que causan los agentes de ordenación y normalización
hay que hacerse huérfana, me parece; huérfana de ciega.


es emocionante

13.7.07

duchamp dice 2

duchamp dice retraso ("retard") en vez de cuadro, dibujo, pintura. Dice retraso en vidrio y sin pintar pinta la mejor obra (ya no más obra) de arte del siglo XX (el Grand Verre). La obra, que es de cristal, y pigmentos y perdigones, es además con una caja de notas de explicación. Tardó años, cientos, en terminarla.

Escribir algo que tarde, que tarde en llegar, que venga con una caja llena de notas desordenadas.

Lo que tarda no termina nunca.
Mientras tanto, trabajo manual.





(Paciencia, comeballenas, paciencia)

28.6.07

poesía lateral

mañana 29 de junio

gran encuentro de poesía lateral!
poesía lateral es: todo lo que atraviesa, zurce e invade lo poético y así lo determina, sea esto o lo otro, sea discurso, visión, sonido, arquitectura, robo, acción directa, reinterpretación, sorpresa (he dicho)

Entonces estarán:

- proyección de animaciones de poemas de patricia esteban (y ella misma, en la sala,sosteniendo a distancia su obra; su obra es precedente, ella es una maravilla)
- lectura de poemas de Benito de Pliego, Andrés Fisher y Peru Sáiz Prez; salvas!
- y maría foulquié, inventora de la casa de pulgas que en el nº15 se publica.
- quizás Izaskun Chinchilla (arquitecta); quizás SCCPP (sabotaje contra el capital pasándotelo pipa); quizás Basurama...
- y una mesa de publicaciones llena
- y Gonzalo Escarpa y yo, maría salgado, presentando los dos últimos números del fanzine Circo de Pulgas.

En la sala Circo de Pulgas (pues claro!): jesús y maría 21, 20:30
Habrá sol dentro de la sala, toda la noche.

19.6.07

la/el poeta que no te deja dormir 1



Aníbal Núñez,


el poeta que no deja dormir a las cosas,
que las mantiene en vela.
El exacto.
El hermoso.
El pueblo elegido.
El antepasado que escojo.



4. EL ESCORPIÓN

El escorpión no acaba
de creer en la belleza. Sobrepone
al espejo la imagen del hachazo
que multiplique el vértigo. Prefiere
al fin el alma del azogue
sin imagen alguna.
En el taller desprecia
con dulce encogimiento a los artistas
que nada dejan al azar y sombra.

El escorpión, desnudo, al fin confía
en que lo inerte (hidrógeno
que desprende la huella,
aire apesadumbrado sin dolerse,
piedras hechas cobijo, amañadas, alzadas
según planes humanos…) le limpie la carroña
del aguijón, le iguale a aquella esfera
que le marcó al nacer: Marte, el violento
planeta rojo que, inocente, fulge
y no admite oraciones.

(de Cuarzo [manuscrito], 1976;
en Obra Poética I, Hiperión, 1995, 281-282)

9.6.07

9 junio 2007 16:12

hace bochorno.
no te detengas. tampoco vuelvas a casa, ¿qué casa?
ni retorno, ni resguardo, nada más que un paso después del otro.

2.6.07

nunca no

Ya salió el nº3 de la REC (edita Castalia), donde se publica NUNCA NO, una antología de poesía argentina actual que este año preparé con Marta Ortiz Canseco. Poemas de musculatura del cono sur, vasos para beber otros líquidos, temas de un buen disco. Por ejemplo este:

Tanta cámara preanuncia la muerte de la foto
fotos sacadas a quemarropa en un lugar llamado
Alaska que no es el territorio llamado Alaska pero
tiene una iluminación alasquense que encandila
cerca de la verdadera Alaska la nieve fosforecía
de noche; en esa luz lunar dada por el cielo al hielo
y por el hielo devuelta en un acto reflexivo al cielo
fumábamos con Níjenson que no quería ser
infiel y hablaba de irse a vivir a un lado
tan frío como el monte de pinos
en el que estábamos.

[Martín Gambarotta, inédito]

27.5.07

cálculo de proporciones

el cuerpo duele un número de veces por la melancolía.
yo me preguntó cuántas, cuál es su proporción respecto al índice de masa corporal, cuándo llega de una vez la vez que se antecede y se ríe de sí misma, y ya no duele más.
ejercicios de cálculo de parar el próximo golpe de las cosas.

24.5.07

ferias ya llegó: o de cómo encontrarlo en caso de que se busque



- madrid, sedes oficiales:
arrebato (san andrés 12), traficantes de sueños (embajadores 35)

- madrid, librerías más: fnac, casa del libro, la central, hiperión

- UAM: librería de filosofía y letras (al cuidado de pelayo, ese lector!)

- s.s.reyes: zéjel (al cuidado de mariano, ese librero!)

- ourense: librería torga (rua de paz 12)

- sevilla: librería la fuga (conde de torrejón, 1 local 1)


* en caso de que se busque y no se encuentre, puedo mandarlo por correo. pedidos en la dirección: sra.ramsay@yahoo.es

18.5.07

una apuesta decidida un número de veces por la melancolía

11.5.07

es tro b osc ó `p i ca












es tro b osc ó `p i ca
es un poema(rio) que dura 8 minutos, es muy rápido.
es un poema mezclado de objetos y textos, con una mínima construcción visual.
el paisaje es la luz de flash de discoteca: ralentiza los cuerpos y produce erratas en las letras.
es tro b osc ó `p i ca es muy volatilizable. sólo lo leeré 11 veces en el tiempo, después quedará gastado y ya no se leerá más.
Una de esas veces este sábado 12 de mayo, en el festival 2007 poetasxkm2
(delvico, la palma 10, 17:30-1:30)

[foto: serie de muybridge]

4.5.07

duchamp dice 1

duchamp dice:

"Bueno, si usted quiere, mi arte sería el de vivir; cada segundo, cada respiración es una obra que no se inscribe en ninguna categoría, que no es ni visual ni cerebral.Es una especie de euforia constante"
"Nadie sabe de qué vivía yo. Esta cuestión, verdaderamente, no tiene una respuesta exacta (...) La vida es más bien una cuestión de gastos que de ganancias. Se trata de saber con qué se quiere vivir"

[citado por Juan Antonio Ramírez, Duchamp el amor y la muerte incluso)

21.4.07

escribir como 1

escribir exactamente igual

que la voz de ian curtis, el cantante de joy division:
temblorosa,oscura, inacabada, repetitiva, agresiva, epiléptica y
efímera.
Radio, live transmission.Radio, live transmission...Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.Well I could call out when the going gets tough.The things that we've learnt are no longer enough.No language, just sound, that's all we need know, to synchronise love to the beat of the show.And we could dance.Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.Dance, dance,dance, dance, dance, to the radio.Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.Dance, dance, dance, dance, dance, to the radio.

8.4.07

ferias ya está en la calle!



ferias, mi primer libro(!) y quién sabe si el último, ya existe físicamente. Os trazo el mapa por si
queréis localizarlo:

editorial: UP josé hierro de san sebastián de los reyes
precio: 8 euros

lugares donde se puede encontrar:

EN MADRID:
- Arrebato libros (san andrés 12): sede oficial de distribución.
- Próximamente: Traficantes de sueños, Librería de la UAM (filosofía y letras), Casa del Libro, Fnac, La Central.

EN S.S.REYES:
- librería Zéjel
- librería Boutique del Estudiante


presentación 1

- lunes 16 de abril; 19:30; Libertad 8 (calle libertad nº8, claro!, M Banco de España, Chueca) Con: eva chinchilla y oscar martín centeno.


5.4.07

escritura y acción

"MARAT- Donde yo intervenía todo se ponía a proliferar entre mis manos. Cuando escribía, era en la acción en lo que yo pensaba y siempre fui conciente de que escribir era sólo un preludio de la acción."
< >
"SADE- [...] Lo que hacemos nosotros es tan sólo el fantasma de aquello que queremos; nadie puede acceder a otras verdades que a las cambiantes verdades de la propia experiencia. [...] Yo soy capaz de todo y todo me llena de terrores."

Peter Weiss, Marat/Sade (traducción Alfonso Sastre)

4.4.07

lugares propicios para la desaparición

inventario de lugares propicios a la anotacióN:
cuaderno azul con icono soviético en la portada_lecturas;
cuaderno marrón con pegatina naranja_ideas de poemas;
cuaderno diminuto con goma y dibujo japonés_ ideas previas a ideas de poemas y lecturas
cuaderno de colores cerrado por imán_para todo lo demás incluso para nada más,
y un globo rápido.
Cuánta proliferación, palabras palabras palabras, restos de palabras, marcas de letras, garabatos.
Nos somos nadie.

2.4.07

últimas noticias acerca del gran houdini (el país, 25.03.07):
que pudo ser veneno en vez de peritonitis;
que se sospecha de la secta de los Espiritualistas, mediums enfadados con el mago por desenmascarar sus prácticas;
que fue espía de EEUU y Reino Unido en Rusia y Alemania;
que ................................................................................................