Mostrando entradas con la etiqueta la lenta viajera retrocolonial tour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la lenta viajera retrocolonial tour. Mostrar todas las entradas

16.2.15

un vídeo de juanma calderón; algunos poemas; una entrevista


una vez en boston en casa de josé luis falconi nos invitaron a recitar y a comer y estaba Juanma Calderón y grabó y editó e hizo este vídeo en el que al fondo se ven los luminosos increíbles de Alfredo Márquez que se llaman El Atraso y también luego la bahía de boston y este jersey rojo de grecas que me gusta tanto y que no me saqué en todo aquel viaje y algunas ideas y algún poema también ;;;;;  incluso inédito ;;;;

5.6.14

mayo 014 junio casi //// Hacía un ruido / It made a noise //// crónica de e invitación


*
dj Vaca
en mayo casi junio mayo fue de  

Salgada mc
la ninia de valdebernardo
con paula, javiera, kendall
Hacía un ruido, que un día fue una investigación en ranxxito, y otro día fue una plaquette y ahora es este bloque de sonido que podría a veces llamarse recital - por provocar - pero a veces simplemente podría llamarse por su propio nombre: Hacía un ruido o los diversos tipos de opacidad que se dan y dieron en una ciudad que como madrid lleva tres años convulsionando momentos cerrados y abiertos: el ruido-confuso de lo que parece información y es hermosa basura verbal sin idioma patrio; el ruido-molar de las grandes palabras que parecen nombrar pero vacían el espacio; la joyería verbal-molecular de las palabras que proliferan brillan y aparecen en las bocas en busca de contacto situación memoria; el ruido indescifrable de las experiencias de desborde: que no se caben o no se comprenden porque no es un solo cuerpo la medida de su tamaño. Este bloque-de-sonido o recital o acción audiotextual trae adentro textos-en-lengua que escribí yo y textos que escribe Fran MM Cabeza de Vaca en electrónica. Pero juntos son otra cosa diferencial : algo suyo que aún no sabemos cómo se llama

escenografía de Kiko Pérez
e igual el 9 de mayo en el espacio Naranjo de Tetuán (Madrid) jugando en casa estrenamos coso. Era noche y era el sitio más bonito - como la gente que vino a asistir la primera vez de. Probamos las hermosas traducciones al inglés de Elia Maqueda la voz los hermosos carteles de Kiko Pérez los cables la caja y si eso que MM Vaca y yo buscamos contar tiene sentido para alguien más. Cenamos tacos y bailamos a Jules Rules y ya era verano y sólo unas noches después nos fuimos a 
un nyc muy épic de la azotea de a
la ciudad de Scott-Heron
a mirar

de la azotea de A
macetas de árbol a 20 y 25 plantas del suelo, acabados de torre, añadidos arriba y el cielo nubado, el East River y
Queens
y esta 
expo de Christoph Schlingensief
de la mañana en manhattan
que nos gustó un montón por lo denso y ambicioso y tan contrapuesto a las obras expuestas en el mismo museo: x, y, z . En Fordham University el 16/05 entre Guillermo Fesser, Claire Donato y Josep Pedrals el recital salió muy bien. Sucedió y para más suerte, gente fantástica nos propuso repetir 2 días después en 16 Beaver - da Occupy House - un espacio de arte & activismo que ocupa un viejo edificio de 4 plantas rodeado de rascacielos en el medio del distrito financiero ::: allí fue la mejor vez a la espera de más veces :::::

los carteles que hizo Jonás Murias
son preciosos

el del recital
y el de la gira
por
Tetuán
New York
Boston
Móstoles
el próximo 12 de junio 
a las 21h 
en la azotea del   
Centro de Arte 2 de Mayo
con Terrorismo de Autor

no sé cuánto  pero será bastante  tiempo  hasta que 
podamos volver a hacerlo el ruido: así que vente

3.6.14

la lenta viajera retrocolonial tour / sale sencillo / flash back: philadelphia, boston, princeton, nyc



del Xino de donde salió el bus a boston

"pero nadie debería quedarse sin padre yo crecí sin padre y es terrible mi padre vivía a miles de millas de aquí we have to shine 100%  pero no deberíais hablar así de vuestro país your country is great"

de Alfredo Márquez El Atraso

"que puedo hacer si no le encuentro no podía hacer nada. Casi me he vuelto loca también. "Mamá", diciendo me llamaba cuando yo estaba sentada en la puerta de mi casa, escucha su eco "ahí está mi hijo".  Me he parado, mi boca se trabó y no podía hablar. Sí mamá, me he enfermado mucho tiemp"



me despido de Parody en Penn Station. Ella sigue un mes más el viajecito por los US que quisimos llamar "retrocolonial" como si dos cosas: como si ir de la periferia al centro también fuera, humorísticamente, colonizar back; como si viajar al centro de la periferia fuera visitar el pasado del futuro (capitalista) que nos (puede) esperar. Una cosa vintage los US. Una cosa exótica sus carreteras, sus no aceras, su overseized. De Penn me voy al aeropuerto mientras Parody sigue hacia el Oeste en busca de más US, más conciertos, más colonial y de alguien que hubiera alguna vez estado en aquella galería de LA que mientras duró se llamó Tiny Creatures -- y a través de un ensayo de Chris Kraus inspiró lo que quiera que sea La Lenta Galllerí ---;  además de más muchas más pequeñas conversaciones de barra de bar

en la barra de un union bar (de sindicalistas), por la zona de Fish Town, Philadelphia, PA. En verdad queríamos ir a una pinchada de soul justo en frente, pero como es el puente del Memorial Day "y todo el mundo se ha ido a Jersey Shore", pues se ha cancelado el baile. Un tipo muy correcto, como de nuestra edad, bien arreglado, se nos acerca para charlar. Hablamos de esto y lo otro hasta que nos pregunta a S y a mí por Espania. No sé cómo terminamos hablando de la guerra civil, de que no hay memorial day para los soldados republicanos o algo así y entonces nos dice "pero nadie debería matar", "pero nadie debería quedarse sin padre", nos dice, "yo crecí sin padre y es terrible", "¿tu padre era militar?" le pregunto, "no, mi padre vivía lejos, a miles de millas de aquí". Mientras alucinamos con la disneyficada cadena argumental que en vivo y en directo ha convertido el antifascismo histórico en la historia de un padre ausente, el tipo remata: "pero no deberíais hablar así de vuestro país, es un gran país el vuestro, you're country is great"

paseamos por Philadelphia vacía. Vamos al museo a saludar al diorama desnudo de duchamp y a los retablos y esculturas de Flandes que con él resuenan no sé si por el color blancuzco de la piel o si por la textura o si por estos gestos sin sentimentalismo - todo tecnología simbólica - que tienen. Vamos al río a saludar al calor húmedo de gang, a beber cerveza de noche, a south philly y al cine. La mañana del Memorial Day la pasamos calladas escuchando el poema de Berrigan y Waldman y queriendo y acordándonos de ángeles. Los ángeles que me rodean mueren / nos hablan / con los labios sellados / la información opera a la velocidad de la luz ... nosotros hablamos todo el tiempo / en presente de indicativo / a la velocidad de la Vida
 *
de boston la bahía
el viaje hasta philly fue bonito. Desde Boston, dormitando en el greyhound, que huele a olor y a comida. En Boston, MA con Q, que ahora es profesora en un instituto público. Vamos a recogerla al trabajo el día en que les anuncian que un alto cargo del sistema educativo visitará el centro justo después del puente del Memorial Day para evaluar su viabilidad. La directora suelta un speech motivador, hay que estar al 100%, we have to shine, que nadie se ponga enfermo, que las clases estén limpias. Los profesores jalean, aplauden, aúllan, aunque es probable que vuelvan concertado el instituto. Q nos cuenta lo alucinante que es que sus alumnxs no se consideren a sí mismos pobres estando como están algunxs en situaciones de extrema exclusión; hasta qué punto esta autoconsciencia es impedida por la incapacidad de pensarse a unx mismx en relación con otrxs en vez de de manera individual, entre otras cosas. Vamos a una barbacoa a la que nos invitó muy generosamente José Luis Falconi. Hay comida, hay bebida, hay poetas, hay un recital en lo alto de la escalera que da a la bahía de Boston mientras se hace de noche. Hay estos luminosos de El Atraso de Alfredo Márquez que nos dejan impresionadas. En pocas palabras en azul se condensa una tensión tremenda, la verdad densa de una guerra - que no sale sólo o no sólo sale en la semántica sino que sobre todo expone su violencia en la temporalidad: la mezcla de tiempos del pasado y del presente en perfecto e imperfecto a estilo libre tal y como se va apareciendo - parece - el relato en el presente inmediato del oral. Es increíble

cuando salimos vamos a bailar. La noche antes vamos a un diner y antes de ese antes damos un concierto y un recital en el Outpost 186, que es un saloncito en el bajo de una casa de tres plantas. Sale muy lindo, muy familiar, como una cena. A Boston viajamos desde nyc, ny el
día después de que Le Parody toque en Radio Bushwick el 
día después de que visitemos a G en Princeton, NJ

donde ya no hay casi estudiantes, sólo hay carpas que esperan las reunions de antiguos alumnos donadores del tesoro. Nos cuenta G que hay un desfile anual por la calle principal de las cohortes de estudiantes de la universidad. Primero los más viejos, luego los menos, y así van desfilando las clases de cada año. Es un mundo muy raro como un estadio vacío de un equipo llamado Tigers puede serlo. Charlamos con G hasta caer rendidas, hasta hablar en sueños, hasta mezclar historias. Tenemos sueño porque ayer

es el recital de Hacía un ruido en 16 Beaver

y antes de ayer es el concierto de Le Parody en el Bowery Poetry Club, dentro del festival 2014 poetas x km2. También recitan Eduard Escoffet y Ajo, y John Giorno cierra y es increíble que siga diciendo los poemas con tanta fe, es increíble mirar su fe

y antes de antes de ayer es la fiesta oficial del festival en algún lugar de Williamsbourgh cuando nos encontramos y empieza este tour retrocolonial. Vamos luego a Red Hook a deshoras a hacer de bailar duro

y ahora es ahora en un madrid que cambia rápido de reyes
y lento horada monarquías

perdí la tarjeta de memoria de la cámara de fotografías y esto que iba a ser una fotonovela se ha convertido finalmente en un pequeñito flashback o retroflash (con su pequeña dificultad narrativa) (y sin apenas imágenes) de un viaje que sale muy sencillo, como en presente de indicativo

26.5.14

26 de mayo de 014. Memorial Day. Philadelphia, MAD


esta mañana aquí, Philadelphia. Este poema de Ted Berrigan y Anne Waldman que se llama así como el día de hoy:

http://media.sas.upenn.edu/pennsound/authors/Berrigan/Berrigan-Ted-and-Anne-Waldman_Memorial-Day_NYC_5-5-71.mp3

The angels that surround me / die // ... they speak to us / with sealed lips / information operating / at the speed of light … we speak all the time / in the present tense at the speed of Life


12.5.14

13/05/014-27/05/014 HACÍA UN RUIDO _ en los US

    A. ACAB
    [rap invertido / inverted rap]
    B. Ted Berrigan. Sonnet #2 (excerpt)
    [cita /quote]
    C. Joya y Bisutería. Jewelery & Junk Jewelery 
    [poesía sin poetas / poetry without poets]
    D. Algunos poemas de ready. A few ready poems
    [lectura de papel / reading]
    N. Hacía un ruido / It made a noise 
    [habla / spoken text]

    cartel de Jonás Murias