28.12.15

º º
'  ''
'  '' 
'  ''  

27.12.15

unos versitos de quién soy - de cucurto - a fuego



¿Quién soy?

No existe la forma, de veras, ni me importa indagar en mi pasado.

Soy tan joven y fuerte que no tengo pasado.

Soy tan bello que ninguna cosa mala me toca.

No sé ni lo que quiero y mi corazón es un desastre.


*

23.12.15

015 4 la mina 014 3 la lenta 013 2 Vaciador 012 1 nochebuena de sol hace 4

21.12.15



qué raro todo. Ingobernable. Qué bien. A lo mejor, con suerte, volvemos a salir a la calle. 

20.12.15

para un día electoral emocionante / tensión entre Estado y movimiento, nunca resuelta / un poema siempre lo piensa mejor que unas ideas, independientemente de lo que pensara el autor :


lo mortal
lo que se oye.
—oíd: el ruido de lo roto en el trono de la identidad
en
lo dignísimo.
—oímos
respondemos: el ruido de lo sagrado de lo unido en
lo dignísimo de
la identidad que se rompe.
oímos lo abierto a lo mortal, la salud rota en
lo mortal: el grito.
—oíd lo roto. lo mortal en libertad. la libertad de lo mortal.
oíd: la libertad de lo roto. el grito.
el trono. el ruido de lo mortal en el trono de lo sagrado
del trono de la identidad.
el ruido de lo roto: la identidad. el trono.
—respondemos: oímos en el ruido el ruido. oímos en el ruido el
ruido. lo sagrado roto o
lo que se une. la identidad en el trono de lo dignísimo o
lo que se rompe en lo unido que se rompe y
abre.
las cadenas rotas de la identidad que se rompe y une. oímos
en lo mortal lo mortal que oímos. lo que se abre a lo mortal:
el grito.
—oíd lo que se oye
oíd lo que se oye.
—oímos el grito de lo mortal de
lo roto de las cadenas. oímos el ruido de lo mortal
en el trono. oímos en el ruido el ruido de lo roto de
las cadenas. de la identidad unida que se rompe y
une: —respondemos
respondemos.
—oíd lo que se oye: oíd la salud rota
en el trono. en sus cadenas.
las cadenas de la libertad de lo mortal en el trono
en lo que está coronado o de gloria que se rompe o
une.
—oímos en el ruido el ruido. oímos en lo roto lo
roto coronado que
se rompe.
—oíd lo que se oye.
—oíd lo que se oye.
—oímos lo que se abre: respondemos. lo que está abierto
en el ruido. respondemos respondemos.
oímos en el ruido el ruido. el grito. el trono
de la identidad que se abre a lo mortal. el ruido de
lo mortal. el ruido en
libertad de las cadenas. el trono en la gloria de lo
dignísimo de la identidad de
lo sagrado de la identidad coronado o
que se rompe. o que se abre
y se rompe o une y se une y rompe.
respondemos respondemos.
—oíd lo que se oye. oíd
lo que se oye.
—oímos la libertad de lo unido o su gloria o lo roto
que se rompe o une, el ruido de la identidad unida que
se abre rota. lo mortal.
oímos en el ruido el grito. el trono en la gloria de
la identidad unida o en lo mortal abierto
a
lo que se rompe. el grito
de la identidad en el trono
de lo unido en su gloria o
que se rompe y une en el grito.
en lo dignísimo de la identidad o
lo roto que
—oíd lo que se oye.
—oíd lo que se oye.
—oímos en el ruido el ruido. oímos
en el ruido el ruido. oímos. respondemos.

Leónidas Lamborghini, "Seol" (1975)
El genio de nuestra raza. Ediciones El niño Stanton, 2011.

16.12.15


quiero

que Ada Colau sea presidenta de Europa

que el 20D se descubra que Ciudadanos era sólo un vídeo viral del PP para captar el voto que ellos llamaban hipster mientras por otro lado hacían un viral de hipsters para despistar del voto de Ciudadanos. Ciudadanos es un vídeo tan falso que su mensaje sale transparente en la pantalla

11.12.15

Trébol

bajo un inmenso trébol
de cuatro hojas en el jardín
se hallaba el niño sin definir
su sexo. Es la suerte. Está ahí
pendiente. Tiempo detenido.
Está callado,
tiene en los labios otro trébol,
y donde irían los órganos otro, y así.
Lo tapé con piedras. En el jardín
cuando llueve el suelo se llena
de sus pelos suaves, se le
caen sin resistencia. Un cuerpo
sin resistir. Su respiración supura.
Murió, y nace. El jardín es eterno.

Dice

nacer fue agotador, todavía
estoy preñado 
en la cara, 
con las primeras arrugas, 
habría que nacer envuelto 
y que en un claro del bosque
se abra una luz
lagañosa
y que se encienda
la cacería, correr y atraparse
como a una mariposa...

dice el niño, con un resentimiento bucólico, femenino,
en el fondo

y corre a ocultarse hasta el llamado,
con su timbre y su aullido,
tapado por el trébol de su suerte,
con el sexo implícito, o casi imperceptible...


Martín Rodríguez, Maternidad Sardá
Bahía Blanca: Vox, 2005. 

10.12.15



"Quiero descubrir el placer tácito de
quererme.
Tácito, antagónico, depravado,
oscuro, luminoso"

Ceci y Fer. Buenos Aires, 2002.


9.12.15


X9, V11 y M15
dic. de 015
17h - 20h
Biblioteca de la facultad de 
Bellas Artes de la 
UCM 

*
] Contrabando de poesía argentina de los noventa y dosmiles en el Madrid de los diez [

*
deberías estar escribiendo
*

De todos los trabajos que he tenido, y he tenido muy variados, y he tenido muy bonitos, y he tenido bien raros, este de Más plata para todos ha sido uno de mis preferidos. El bibliotecario Javier Pérez Iglesias me invitó a comisariar una adquisición de libros para la facultad de Bellas Artes de la UCM. Hice una selección de poesía argentina de los 90 y 00 (y de unos poquitos de sus precursores) que creo vale por sí misma como objeto de investigación - y que a su vez contiene alguno de los textos que más me han influido como lectora y escritora de poesía. Espero que el contrabando sea provechoso para otrxs, armarlo nos dio muchísimo trabajo no sólo a Javier y a mí, sino también a la librería Mi Casa de Buenos Aires, la Internacional (Buenos Aires), El Club Editor del Paraná (Rosario), y los amigos Julia Enríquez (Danke), Gustavo López (Vox), Gabriel Cortiñas, José María Cumbreño (Liliputienses), Julieta Valero (CEP José Hierro), Daniel García Helder (...) y la editora municipal de Rosario, Francisco Garamona, Damián Selci (revista Planta) y Alejandro Simón (UCM). 






7.12.15

en el bosque se busca de noche




4.12.15

en la revista Primer Acto nº 349



en la revista Primer Acto nº 349
dentro de un dossier sobre el ciclo de El lugar sin límites

¡salió!

> "Hacer texto el sonido, hacer sonido el texto".
Una entrevista de María Velasco a Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado. [Primer Acto, nº349 (II/2015); pp. 198-204]

> El texto inédito de hay 
[Primer Acto, nº 349(II/2015); pp. 205-226] [próximamente será publicado en Un mundo aprox., la segunda plaquette de Hacía un ruido. Frases para un film político, editada por Sisterhood + La Lenta]

> Una buenísima nota dentro de la crónica de Pablo Caruana, "Crónica de un ciclo necesario: El lugar sin límites"
[Primer Acto, nº 349 (II/2015); pp. 205-226; p. 168]
*
>
... Hacía un ruido de María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, una obra de arte -- escénica y teatral -- por sí misma *

: estas son unas preciosas y generosas palabras de David Ladra sobre la pieza en "El teatro experimental, siempre contemporáneo"
[Primer Acto, nº 349 (II/2015); pp. 148-152; p. 152]

1.12.15

seminario de doctorandos

A partir de La Política (1968) de José Luis Castillejo

Miércoles 2.12.015 - 10h-13h y 16h-19h
La Trasera, Sala de exposiciones, Factultad de Bellas Artes UCM

27.11.15




after life has been conducted in a certain way everybody knows it but nobody knows it little by little, nobody knows it as long as nobody knows it

- Gertrude Stein

la vida no se sabe mientras nadie sabe, cómo se ha conducido de una manera concreta sólo se sabe después

- traducción libre

26.11.15

25/11/15



anoche fui a ver El público de Lorca en la Abadía . me volvió a alucinar el texto . más que cuando lo leí por primera vez, incluso . las imágenes eran tan fuertes que se movían por sí solas en algún lugar de la imaginación . y me pareció que los cuerpos delante del ojo se articulaban bastante armónicamente con los de la imaginación . que la coreografía, la escenografía, la vestimenta, la dramaturgia y la música cuadraban muy bien con el texto . sólo alguna vez eché de menos que algún actor no fuera actor sino otra cosa . ¿qué cosa? . no sé qué cosa o cuerpo podría decir ese texto de otra manera . unx poeta no . una radio no . un no sé . ¿qué cuerpo lo diría de más verdad? es una fantasía quizá que pueda ser dicho de otro modo . por unx sonámbulx . y luego está toda esta cosa lorquiana que es tan sentimental y nada contenida y romántica y hasta cursi como de elegir a romeo y julieta antes que otra obra de shakespeare como contraparte . y el tema homosexual, que en su día no me pareció tan evidente y ayer pues hasta clásico me pareció en la manera de figurar . los que le mienten al Emperador y le dicen que son uno que es uno y no dos . y el pie tan femenino de una mujer que sólo puede ser de un hombre que lo imagina . caballos pecesluna arena todas las palabras posibles de la lírica popular . dormir es sembrar . y encima anoche luna más que llena, a pleno . 

18.11.15

octubre, noviembre 015





este otoño viajé cuatro veces fuera de Madrid para recitar. Eso es para mí bastante, incluso mucho. Casi todos los lugares fueron nuevos y a su manera extraños. Me siguieron sorprendiendo algunos rituales de la cultura moribunda: por ejemplo los discursos de las autoridades antes de una actuación, por ejemplo la falta de autocrítica y la rapidez con que la falta de público es justificada mediante la culpabilización del público potencial. Me sorprende que se desprecie tanto a la misma gente a la que se quiere invitar. Comí comida rica, conocí a mucha gente interesante y de todo tipo, eché de menos, aprendí cosas charlando, vi paisajes que me sorprendieron

en Villanueva de los Infantes, al final de las calles anchísimas y larguísimas aparecían las heras. El llano era infinito. Las fachadas de las casas podían llegar a ocupar veinte o más metros. Hablé con una señora que decía que llevar veintiocho años vistiendo un hábito del Cristo de Medinaceli.  Con Marco Godoy dimos un paseo afuera de las calles, hasta el cementerio lleno de viento. Todxs lxs artistas del cartel y lxs del museo eran gente muy agradable
 *
en Valencia, al sol por la mañana en una casa antigua del centro, el suelo azulejado a dos colores, la forma de hedonismo del Levante, la luz, una disco indie donde las canciones de 2002 ya suenan muy muy viejas, un bar perfecto para pasar el tiempo, la playa, la casa de Javi y Estefi, con los de Pensaré Cartoneras pensando en arte y política. Con Ángela Segovia y Jesús Aguado, tomando infusiones y riendo si parar.

en el mirador de la fundación ACA de Buger, Mallorca. De noche se veían las estrellas y de día un llano enorme. Palma es muy moro, y la luz es aún más cálida que en Valencia. Al día siguiente de actuar fuimos a ver Cap Formentor, el Mediterráneo muy azul desde lo alto. Un mar quietísimo. En Los Oficios Terrestres con las feministas. Por la mañana leyendo en la playa el libro por venir de Billy E. Morreale

en Bratislava. En alto sobre el Danubio, que era verde y se iba entre árboles hacia un llano y luego unas montañas. Eso sí es río. Unos turistas subidos a un patinete a motor reciben unos datos de parte de una guía subida en otro patinete a motor a través de unas calles muy limpias, tranquilas, pacíficas. Algunos poetas europeos suben al escenario y se acuerdan de París. La actriz que lee las traducciones al eslovaco de los textos escritos por las poetas mujeres - porque puede que no entiendas eslovaco, pero tienes que entender que quien escribió eso era una mujer, es importante, parece - me dice que tenga un buen viaje, "que hoy en día ya no se sabe en Europa". Me da un poco de vergüenza escuchar esa frase. Le sale gratis pero es carísima de pronunciar






16.11.15

ars poetica / bratislava / 17-20 noviembre de 015

este martes recito
       en el Festival Ars Poetica 2015,,, en Bratislava

5.11.15

en la isla de Mallorca este findesemana largo / lecturas, cfa ** / ¡primera vez en islas!, ¡primera vez en pueblos!, ¡penúltima vez en espania!



6.11.015. 19h. CAC Ses Voltes. Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado. Código fuente audiotextual de Hacía un ruido. Una pinchada de audios y textos que nos hicieron hacer lo que hicimos o haríamos: Gertrude Stein, Aperghis, Johannes Kreidler, Ted Berrigan, Alvin Lucier, Bob Wilson y Christopher Knowles, Steve Reich, Daniel Johnston, La Mala Rodríguez, Kathleen Hanna, Lydia Lunch, Peter Ablinger o Feldman&Beckett.


7.11.015. 20h. XXXVI Encontre internacional de compositors. Fundación ACA. MUSEU d’ART CONTEMPORANI CAN PLANES. Sa Pobla, Mallorca. Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado

Un ruido. Jinete último
En enero del año 2014 iniciamos una zona de investigación llamada Hacía un ruido. La zona contuvo una gran cantidad de piezas de audio, textos y audiotextos. Algunas de estas piezas compusieron un recital híbrido con el que giramos por espacios escénicos casi siempre poco convencionales de Móstoles, Nueva York, Barcelona, Córdoba y Sevilla. En junio de 2015 presentamos la obra en el Teatro Valle Inclán de Madrid dentro del festival El lugar sin límites. La forma del recital nunca resultó idéntica a sí misma sino que fue mutando según pasaron el tiempo y la exploración. Mezclábamos distintos materiales sonoros y verbales para con ellos traer la experiencia de revuelta de los años que fueron de 2011 a 2013, aquel tiempo de ruptura, su potencia pero también su confusión y hasta su reacción. La zona se cerrará en diciembre de este año 2015, que es cuando comenzaremos a trabajar con más energía otra que hemos llamado Jinete último reino. Con Jinete vamos a seguir tratando de explorar en las formas de desobediencia, pero esta vez girando el foco hacia el proceso subjetivo que uno o una o unx tiene que hacer para liberarse de los gobiernos. Va a ser una exploración quizá por eso más hermética o digamos que su procesión política pasará por dentro. La pieza que queremos llevar parte del texto de una acción de Donald Burgy titulada Inside-Outside Exchange #1 y de la que nosotros sólo conocemos un texto que dice: “put some of your inside outside / take that outside back inside / put some inside far outside / take that outside back inside / increase the distance of exchange / each time until finished”. Nosotros trabajamos lentamente porque entre otras cosas lo hacemos a deshoras y contra el cansancio, así que es muy probable que la pieza que mostremos en Mallorca sea muy primeriza semánticamente; muy críptica. No obstante no queríamos dejar de presentarla para ir haciendo así mutar una zona en otra. Nuestra intención es seguir buscando juntos un sonido oportuno y utópico, disentidor y atrevido, hecho de lengua y de ruido, aprendido en las escuelas de la vida, la poesía y la música contemporánea.


9.11.015. 19h. Librería Los Oficios Terrestres. Joan Miró 62. Palma de Mallorca. María Salgado
Un poco más crudo. Un mundo aprox
El 7 de noviembre actúo con Fran MM Cabeza de Vaca en Sa Pobla dentro del Encontre internacional de compositors. Presento una parte de lo que fue el recital Hacía un ruido y otra de lo que será nuestra nueva zona de trabajo audiotextual Jinete último reino. Habrá allí trozos de ready, mi libro de 2012, fragmentos de texto tomado de los años 2011 a 2014 y piezas poéticas compuestas esos mismos años. Entonces, a la librería me gustaría llevar algo menos escénico, un poco más crudo, además de inédito: unos textos escritos este último año que van a formar parte de una nueva plaquette que autoeditaré en diciembre. También tratan con el material de las frases de la política de estos últimos años, pero quizá de forma más violenta. Hay un cover de Cadáveres de Stein, un remake de columnas de pérez reverte y javier marías y, en fin, mucha gente pululando por ellos. Por último me gustaría leer una última versión al espaniol-euraca de un texto de Gertrude Stein que hice este mes de octubre. Y charlar con quien venga y tenga preguntas o comentarios que hacer. Lo que dure.

18.10.15

 
I must get away from this place and see
that there is no fear without me: only within   (versión 1990*)

He de marcharme de este sitio para ver
que sin mí no hay miedo: que lo hay conmigo  / 
                                         que lo hay dentro de mí / 
                                         que lo hay conmigo adentro

[no sé si se traduce así; a mí así me hace sentido así, en todos los sentidos. Es de un poema de John Wieners que me fascina, no el texto sino cómo él lo lee en un audio de 1990*, su respiración a contraviento de los versos]

14.10.15


 









16.10.015. 19:30 h. Librería Melior. Calle Puebla 16 (Madrid) Con Pablo Fidalgo y Ángela Segovia en una mesa redonda dentro del ciclo Sin ánimo generacional. Coordenadas poéticas de los poetas de los 80. Me pidieron una intervención acerca de la relación de la poesía y otras artes. Hablaré de mi trabajo con MM Cabeza de Vaca / el material del audiotexto: la escucha

1.10.15

deja a ella probar //// dejala ser dejala* probar estarse impar












el sábado 3 de octubre leo un texto de Gertrude Stein dentro del programa de Artefactos del Centro de Arte y Holografía Dados Negros - en Villanueva de los Infantes. Los comisarios de la exposición me lo pidieron. Es la primera vez que alguien me "cura" un poema; me gusta, es muy atento eso de elegir un solo texto. Casi siempre invitan a que leas lo que quieras, que también está muy bien - pero este gesto resulta diferente. Me costó un rato hacer una versión en espaniol a un ritmo tan veloz como el inglés del texto de Stein. Hay una parte de la traducción que quedó un punto laísta porque ésta era la forma que a mi entender mejor mantenía la estabilidad de género y el tempo que marca en el original el término "her". Muy euraca esto de hacer un poco de laísmo pa traducir.  "Tímida" lo traduje por "impar" y el  verbo con pronombre reflexivo ("estarse"). Y así. Puro riesgo. A ver. Es una suerte de cartel.

Let her try / Deja a ella probar
1 fragmento de Patriarchal Poetry (1927) de Gertrude Stein

Let: deja Her: a ella Try: probar To be: ser Shy: tímida She: ella Just: sólo Never: nunca What: Lo que He: él Said: dijo, es dicho Not: no. El vocabulario empleado en este fragmento del poema Poesía patriarcal es escaso. Parece en principio sencillo. Ocupa poco en principio. Palabras cortas que la velocidad de combinatoria hace sonar y aparecer a un ritmo que bascula las frases de lo gramatical a lo agramatical. Es un ritmo que mueve el pensamiento, pero es un modo de pensar no argumental. Si es que es posible. Es posible. Yo lo pronuncio en mi acento marcado, de no nativa de inglés, y lo traduzco en un castellano que a ritmo se vuelve de norma algo dudosa. No se me ocurre poeta ni mejor ni más contemporánea que Stein.

Let: deja Her: a ella Try: probar To be: ser Shy: tímida She: ella Just: sólo Never: nunca What: Lo que He: él Said: dijo Not: no. The vocabulary used in this excerpt from Patriarchal Poetry is scarce. Seems at first simple. Takes little space at first. Short words that combinatorial speed makes sound and appear at a rhythm that balances sentences from grammatical to ungrammatical. A rhythm that moves thought, though it is an unreasoned way of thinking. If that’s possible. It is possible. I pronounce with my marked accent, of a non-native English-speaker, and I translate it into a Spanish that rhythmically becomes a doubtful standard. I can’t think of a better and more contemporary poet than Stein.


Vídeo de Nicéforo Ortiz


27.9.15

27/28.9.15 oh

*
a las tres no traía un trozo sino una curva oscura

el resto todo luz pero muchísima       al rato    me dormí un rato sin querer

sonó y entonces estaba completamente opaca entonces cruda

era como un planeta crudo, digo un satélite crudo, sin luz, sólo tierra gris y bordes rojos

tierra gris y bordes rojos refulgientes      en vez de luz 
 
una estrella fugaz,      muy loco el tema
 
después fue deseclipsando          

era muy muy hermoso      mitad y mitad    

a la mitad me despedí                   dormí de nuevo
             

23.9.15

SIGNS

Can I trust this?

Or what the country says
by green? Miles

of avocado groves:
not monotony

but health
full rest

Rae Armantrout. Extremities.  
The Figures, 1978. 

[traducción libre /// SEÑALES / ¿Puedo confiar en esto? / ¿O qué es lo que dice el campo / con el verde? Kilómetros / de aguacatales: / que no es monotonía / sino salud / puro descanso]

Rae Armantrout mañana jueves 24 de septiembre en la Saint Louis University de Madrid (calle Amapolas) a las 18.30

16.9.15

le parody & olavarrieta & besos


me encantan las letras de Parody, siempre. Es una genia. Me gusta la ambigüedad fonética. Es sutil pero es muy bella. Como en Summer Rain - que dice "ei amor" en vez de "el amor" y le da ese toque como de amor de verano, como de amor con un guiri en málaga un verano. En Hondo Agujero dice "cavé un hondo agujero" pero como parte tanto la primera palabra es como si acentuara las dos sílabas y a mí también me suena "cabe": "ca beee un hondo agujero". Esto de que no suene exacto a lo mejor es nimio pero resulta misterioso. Es un matiz pop bien hermoso, no sé. Y qué decir de "qué a gusto, qué silencio, qué delicada alegría", la mejor descripción del placer que pueda hacerse. Y del vídeo de besos. Vídeo de besos bajo el agua y fuegos en el cielo y universo, como dice Sole, del de verdad: con estrellas y luna en vez de especulación y metafísica. Parody lo hizo. Olavarrieta lo hizo.

15.9.15

de un documental y un texto de preciado





el otro día de casualidad vi un documental muy interesante sobre "Los orígenes del SIDA". El documental reconstruye la investigación de varias personas del mundo de la medicina, la ingenieria genética, la biología, la antropología y la historia para descubrir dónde, cuándo y cómo apareció el VIH. Los investigadores principales coincidían en que una arqueología del virus podía ayudar a comprender el funcionamiento de las pandemias por venir. Es un documental producido antes de la epidemia del ébola. Lo que a mí más me sorprendió es la más que plausible vinculación de la extensión del virus con el apogeo del expolio colonial en África a comienzos del siglo XX. Según ellos, el virus saltó del chimpancé al ser humano en una zona selvática de Camerún, pero su extensión pandémica hacia el Congo se debió a las rutas de porteadores humanos esclavizados por las corporaciones coloniales. El desorden venéreo de la vida en el camino, la sífilis traída de Europa por los colonos y la gestión sanitaria que los belgas hicieron de la enfermedad del sueño con que la mosca tsé tsé infectó a sus máquinas humanas de trabajo, fueron los canales de multiplicación exponencial. Hacia los años 60 ya había casos de SIDA en el Congo no documentados como tal. Cuando la epidemia estalla entre los hombres blancos homosexuales de Estados Unidos este rastro resulta totalmente invisible, de manera que la enfermedad es leída en términos homófobos durante bastante tiempo. Precisamente es esta lectura lo que más me impresiona: que en el origen de lo que pudo ser percibido como "castigo divino" a los promiscuos que osaban cuestionar el orden moral y reproductivo del patriarcado en vez de un dios hay una corporación colonial que convierte a seres humanos en esclavos, los arranca de sus casas, los pone en camino lejos, los viola, los roba, los curan en masa sin atender a las especificidades antropológicas de la enfermedad que ella misma está generando y para cuando la enfermedad colonial capitalista toma los cuerpos de los que viven más o menos al margen de ella en la metrópoli todavía osa culparles por sus pecados. Me impresionó ver, pues, con nitidez, que los pecados son el invento de ocultación con que el dios malo comete su dominio. El VIH como una arqueología del siglo y su mal amor como una enfermedad del capitalismo. Me recordó mucho a ese texto tan importante que publicó Paul B. Preciado el año pasado en El Estado Mental, El feminismo no es un humanismo

... Las primeras máquinas de la revolución industrial no fueron ni la máquina de vapor, ni la imprenta, ni la guillotina, sino el trabajador esclavo de la plantación, la trabajadora sexual y reproductiva y el animal. Las primeras máquinas de la revolución industrial fueron máquinas vivas. El humanismo inventa otro cuerpo al que llama humano: un cuerpo soberano, blanco, heterosexual, sano, seminal. Un cuerpo estratificado y lleno de órganos, lleno de capital, cuyos gestos están cronometrados y cuyos deseos son el efecto de una tecnología necropolítica del placer. Libertad, fraternidad, igualdad. El animalismo desvela las raíces coloniales y patriarcales de los principios universales del humanismo europeo. El régimen de la esclavitud y después el del salario aparecen como el fundamento de la “libertad” de los hombres modernos; la guerra, la competencia y la rivalidad son los operadores de la fraternidad; y la expropiación y la segmentación de la vida y del conocimiento el reverso de la igualdad...









28.8.15

en radio en texto en playlist



+ recopilatorio de entrevistas, textos, audios y vídeos sobre Hacía un ruido :::

>>> La comunidad del ruido. Texto de Rafael Sánchez-Mateos
>>> Sergio Oksman sobre Hacía un ruido, El triunfo de la libertad y Las ideas (vídeo)
>>> Conversación con Jordi Claramonte tras el visionado de El triunfo de la libertad y Hacía un ruido (audio)
>>> 28/6/015. Museo Reina Sofía. Encuentro con el público de El lugar sin límites. Presentan Rafael Sánchez Mateos y Patricia Esteban (vídeo)
>>> Mucho ruido y pocas nueces. Texto de Marc Caellas
>>> Nada suena excepto el ruido. Fotografía de Susana Moliner
>>> Lo que queda en el fondo de la conciencia. Texto de Luz Pichel
>>> Entrevista en H3O de Radio 3
>>> Entrevista en el blog de El lugar sin límites
>>> Entrevista en La Procesadora de Radio 3

+ Patrice Luchet seleccionó un audio mío dentro de su playlist de preferidos de la web tapin2:
http://www.tapin2.org/playlist-3-patrice-luchet

11.8.15

motto




THE FIRE? ALWAYS AND THE VISION ALWAYS
(ezra pound, cantar V)

3.8.15

el verano del calor / julio 015

todo está agua. Todo este agua la fuente. La adolescencia. Todo esta oscura. Todo está a oscuras. Todo hace agua la era. Y si lo vieran con mis propios los creerían. Lo crearían el calor de por poder mirarlo. Era absurdo y de tanto enloquecía un poco y apocaba otro poco y hacinaba otro tanto. No se podía contar, se podía en todo caso pasar de cuerpo a cuerpo como entre ramas

agujas de pino en el sitio y 96% de luna azul en el puesto y una estrella de emisión de foco rojo arriba de la torre de cemento y al frente la ciudad por la cual no nos inexplicablemente hemos ido a otra ciudad desde la que no se pueda ver ésta ni vernos hacer figuras de fuga y amor y emisión y azuleo como si hubiera solución de época en perder el cuerpo en que desde lejos otros que no son nosotras nos recibieran

la noche que no refrescó
la noche que sí refrescó
la que después hubo tormenta 
y la de antes del bochorno

madrid hoy máx. 38 
mín  20, el bochorno recuece la cabeza

30.6.15

ni nacional ni popular / junio 015

junio
antes casi de empezar vi Daisy, luego
vi Accidens. Las 3 de Rodrigo García
vi El triunfo de la libertad de La Ribot, Juan Domínguez y Juan Loriente
vi los Bist du mir y Los trabajos del amor de Elena Córdoba y Claudia Faci y talleristas
y al poco de acabar el mes
vi Las ideas de Federico León. Era casi el ciclo entero de El lugar sin límites, salvo las conferencias. Fue un festival muy relevante. Me pareció admirable su manera de construir la recepción y en general motivar la conversación mediante el blog. Resultaba estimulante leer las publicaciones diarias, ver y oír los materiales y buscar los comentarios para enzarzarse en discusiones acerca de las obras. Conseguía generar una sensación difícil de lograr en medios socialmente (bastante) homogéneos como son los de las artes (escénicas, literarias, plásticas, activistas) de la ciudad (de madriz): que hay otras ideas y otras pasiones, afecciones y efectos circulando además de lxs propixs y afines.

y actué

el 26 y 27 de junio de 2015 con Vaca en el teatro nacional. Nos falta perspectiva para vernos allí. Desde adentro las dimensiones eran desproporcionadas, las sensaciones amplificadas, muy alta la solemnidad. Hay algo de ajeno en ese tipo de escena, algo alienado. Pero hermoso

probé algunas imaginaciones de hace ya algún tiempo, por ejemplo hablar nomás en un lugar como ese. O que en un lugar como ese sonara una voz menor - en todos los sentidos - y que con ella se ocupara todo el espacio. No era la potencia de la voz lo que yo quería probar sino la de la poesía en su dimensión materialmente más frágil. Era una fantasía política

Sergio Oksman lo llamó "libre" y lo hizo con una pasión y generosidad que me conmueven. Porque esas tres son las fuerzas en las que más creo. Jordi Claramonte habló de exceso de tiempo y de mistificación. Asumo las 2. Me parecen buenas críticas. La primera es una poética, y me hace sonreír porque de no ser de la composición tan fina de Vaca podríamos haber caído en las 2 horas saturadísimas de texto y audio. La segunda es uno de los riesgos sin duda del utopismo

sonrío cuando me acuerdo de que: el 16 de noviembre de 2007 vi Perro muerto en tintorería. Los fuertes de Angélica Liddell en el CDN de la plaza de Lavapiés. Ese día me llevé un cacho de la silla que Liddell destrozaba con un hacha en la primera escena. Ese día me cambió la manera de ir al teatro, de esperar cosas, de desear hacerlas. A los pocos días, en el transcurso de una noche de pintadas con un grupo de feministas en la misma plaza, me aparté de las demás para escribir en las escaleras del Valle Inclán mi agradecimiento por tamaña cosa como fuera la del perro :::: "¡Viva Liddell! :::: escribí con el spray. Ni entonces ni casi ahora me imaginaba que iba a entrar tan adentro a decir algo

pienso en el ensayo de Chris Kraus que describe aquella galería que fue Tiny Creatures (ensayo y galería que inspiraron lo que quiera que sea eso que se llama La Lenta - en la que ahora vivo) . En ese texto se habla de la fuerza que da venir de afuera. Esa posición, esa potencia, esa inconsciencia y ese deseo; con eso fuimos no como para quedarnos sino como para seguir yéndonos

ahora me pregunto de verdad qué es lo siguiente

no sé si será un teatro, sé que no va a ser más grande en sus dimensiones. A lo mejor es un libro de poemas. Digo. Para mí los trabajos de lenguaje están plegados unos en otros. También los de audiotexto. No hay jerarquía sino condensación

la pregunta para mí más bien consiste en encontrar el mundo que atravesar, el mundo que construir, el mundo con el que obsesionarse. Su posición, su desafío, su deseo y su inconsciencia

Jinete último reino va a llamarse la zona nueva tome la forma que tome. Va a ir sobre la desobediencia que hay que hacerse por adentro. Sobre la represión, la supresión, y el salitre que ambas operaciones dejan

ya sólo quiero escribir y leer. Escribir y leer. Escribir y leer. Y así

de todo lo que vi desde afuera hacia adentro
del teatro, lo que más me gustó fue "el peine": una rejilla de donde todo pende y sobre la que se puede caminar, a unos diez metros de alto sobre los diez metros de la boca del escenario. Esa distancia lejana, a oscuras, justo antes de empezar. Eso

eso              







26.6.15

...


casa de las alhajas
vaciador 34
el ranchito
espacio naranjo
fordham university
16 beaver
ca2m
gallery augusta
hangar
el arsenal
teatro alameda
moby dick
sala de arte joven de la cam
cdn. Sala  Valle  Inclán
nacional y popular

23.6.15

poética de hacía un ruido / 2

multiplicar el deseo. hacer memoria. convocar una fuerza 

16.6.15

junio poesía madriz e importa que pase

pichelkendalljavierapaulamuriassegoviafisherpliegosalgadovacaribotestebansanchezmateosmartínpichelkendalljavierapaulamuriassegoviafisherpliegosalgadovacaribotestebansanchezmateosmartínpichelkendalljavierapaulamuriassegoviafisherpliegosalgadovacaribotestebansanchezmateosmartínpichelkendalljavierapaulamuriassegoviafisherpliegosalgadovacaribotestebansanchezmateosmartín

este mes grandes acontecimientos poéticos en la ciudad ::::


jueves 18 de junio a las 21h, en las picnic sessions del CA2M_ Ángela Segovia e Irene Galindo hacen_ARCHIVA VÍA METALADA + Picnic Conferencia de Félix Pérez Hita

y ese mismo jueves a las 20h, en la librería Enclave (calle Relatores 16), Benito del Pliego presenta Dietario y Andrés Fisher presenta Castilla y otros poemas

el viernes 19 y el sábado 20 de junio en dos pases a las 18.30 y 19.30 en la calle General Álvarez de Castro #10, Ent. D, el colectivo taco de raya compuesto de paula, javiera, kendall y alberto jonás muriás presentan la acción de habla Hay una pelea e importa que pase

el miércoles 24 de junio a las 20h, en Enclave (calle Relatores 16), Luz Pichel presenta nada menos que el librazo llamado trans(h)umancia del que pueden leerse partes y comentarios en este post del Seminario Euraca

viernes 26 y sábado 27 de junio a las 20:30. Doble sesión de palabra en escena en el teatro Valle Inclán: La Ribot + Juan Loriente + Juan Domínguez presentan El triunfo de la libertad y Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado su Hacía un ruido

y el domingo 28 a las 12h ambas obras son encontradas con el público y respectivamente por sendos Josep-Maria Martín y Rafael Sánchez Mateos y Patricia Esteban 

(HAY
1 PELEA E IMPORTA QUE PASE,   es una acción de habla, una
reproducción de hablas y de los cruces y trazados de egos, grupos,
batallas que se hacen al activarlas; en los
terrenos más enfangados y descartables de nuestro idioma. Es una
puesta verbal de una taxonomía cualquiera y sus tomas diy-míticas,
una apología de la violencia, una denuncia de la violencia, un robo
de unas voces que nunca podrán ser nuestras, una inscripción
lingüística de nuestro fracaso. 
tacoderaya
es un colectivo más vinculado a fiesta, bibliotecas, líos y sol que
al arte. tacoderaya no nos hubiéramos conocido sin
latinoamérica. Es la primera vez que hacemos algo así.(HAY
1 PELEA E IMPORTA QUE PASE, no
tiene relación directa con la fotografía, aunque sí con las
culturas visuales contemporáneas. Forma
parte del programa de PHOTOESPAÑA 2015 PHEstudios:
imagen no disponible, comisariado
por Emilia García-Romeu y
Selina Blasco. Tiene una
duración aproximada de 20 minutos y ocurrirá en 4 ocasiones:19/junio:
18:30 h19/junio:
19:30 h20/junio:
18.30 h20/junio:
19.30 hHay
un aforo presencial-oral (12 p) y un aforo callejero-oral (xxx) .Si
quieres decirnos algo:
albertojonasmurias@hotmail.com
& paulajavierakendall@gmail.com 
HAY UNA PELEA E IMPORTA QUE PASE,  es una acción de habla, una reproducción de hablas y de los cruces y trazados de egos, grupos, batallas que se hacen al ponerlas en marcha; en los terrenos más enfangados y descartables de nuestro idioma. Es una puesta verbal de una taxonomía cualquiera y sus tomas diy-míticas, una apología de la violencia, una denuncia de la violencia, un robo de unas voces que nunca podrán ser nuestras, una inscripción lingüística de nuestro fracaso. HAY UNA PELEA E IMPORTA QUE PASE, no tiene relación directa con la fotografía, aunque sí con las culturas visuales contemporáneas. Forma parte del programa de PHOTOESPAÑA 2015 PHEstudios: imagen no disponible, comisariado por Emilia García-Romeu y Selina Blasco. Tiene una duración aproximada de 20 minutos y ocurrirá en 4 ocasiones. 

11.6.15




ellos, ella, antes de irse se vengaron  y desalojaron el Patio Maravillas
hoy a las 19h en la plaza del 2 de mayo ----------  10, 100, 1000 patios

5.6.15

leer de no dormir, no dormir de leer

se llama "ruido" a un comportamiento que escapa al control permaneciendo a la vez indiferente al sistema, lo que por consiguiente no puede ser tratado por una máquina binaria, reducido a un 0 o a un 1. Estos ruidos son las líneas de fuga, el deambular de los deseos que aún no han entrado en el circuito de la valorización, lo no-inscrito... 

quizá la palabra, la comunicación están podridas. Están completamente penetradas por el dinero: no por accidente sino por naturaleza. Hace falta un desvío de la palabra. Crear ha sido siempre otra cosa que comunicar...

pues bien, no es indiferente, existencial y estratégicamente, oponerse políticamente en vez de producir antagonismos sociales, ser para el sistema un contradictor o un regulador, crear en vez de querer que la creatividad se libere, desear en vez de desear el deseo, en fin, combatir la cibernética en vez de ser un cibernético crítico

Tiqqun. La hipótesis cibernética. Acuarela, 2015

28.5.15




impresiona leer la sobreimpresión de nuestros nombres entre lxs nombres de quienes aprendimos; aunque su sentido tenga, entiendo, ya que Vaca y yo nos fuimos yendo de los límites de nuestras disciplinas respectivas - música y poesía - a buscar sonidos y lenguajes al lugar donde estuvieran los cuerpos y las ideas vivas ,,  que en madriz en el tiempo que nos tocó formarnos sobre todo eran escenas - --  además de naves lejos

26.5.15

24.5.15



vamos Madriz,,

el placer de ver a Cifuentes y Aguirre caer... ese placer...

22.5.15




en abril en el 17 ZEMOS 98 en una biblioteca extramuros de Sevilla centro presentamos Fran MM Cabeza de Vaca y yo el que viene siendo nuestro código fuente audiotextual, es decir, revelamos las piezas, audios y textos de los que hemos aprendido y con los que nos hemos peleado para poder trabajar juntxs en la creación de algo como la zona Hacía un ruido. Hoy publicó un artículo sobre aquella conferencia + pinchada la periodista Marta Peirano, en El Diario, que la verdad está muy muy bien contada:


es una suerte que alguien asistiera de este modo a aquella sesión y deje un texto como para compartir con quienes no pudieron asistir. Incluso con nosotrxs, para quienes también es a veces opaco nuestro propio trabajo.

hoy (22/5) han salido a la venta las entradas del festival de Pradillo en el CDN: El lugar sin límites. Las entradas de día son megacaras, prohibitivas, un exceso - pero el abono a casi el festival completo está muy bien de precio. Y la programación es una barbaridad, en todos los sentidos. Merece mucho la pena

mañana (23/5) convocamos a la Sala de Arte Joven de la Avenida de América a sentir el ruido y la vibración de la espera en aumento, la rotura del tiempo en el acontecimiento de la revuelta, y un epílogo posible, cuando todo se oculta para volver a esperar. Y ya no sabes si existió, si es un sueño, si no. Si volvería a pasar. Coincide la fecha con la "jornada de reflexión" y es un hermoso azar. Porque no hay mucho que reflexionar acerca de a quién votar, eso es una pantalla de nada - porque están claros los dados - ¡que ganen Manuela y Ada y que entren subidas a caballo en los ayuntamientos a repartir ciudad! - pero quizá sí hay mucho que pensar, sentir y conversar acerca del ciclo largo en que este momento está insertado: de nuestras vidas y deseos, contradicciones, maduraciones y oscurecimientos; de las agregaciones y desagregaciones de individuos; de las masas de colectividad que se desdibujan y redibujan; de si cambiar la vida sigue siendo un leit motiv de época o se ha pasado ese turno; de nuestrxs amigxs, con nuestrxs amigxs, por nuestrxs amigxs, mirarnos a los ojos y hablar con el corazón y la cabeza. De eso en Euraca estos días estamos reflexionando. Con eso y con lo que cada quien traiga atorado en el pecho mañana 23/5 es con lo que MM de Vaca y yo queremos hacer REFRACCIONAR la pieza titulada  

"Antes de que desaparezca nuestro mundo, escribámoslo"







20.5.15

la poesía no es real / mayo de 015



deprisa deprisa, de tetuán al oriente, 17/5/015






Escena: Salón de la Mayordomía del Palacio Real, Madrid, España. Martes 19 de mayo de 2015, siete de la tarde. Ocasión: “XXVII Velada Poética en la Voz de sus Autores bajo la presidencia de honor de SS.MM los Reyes”. Los cuatro poetas anunciados son Olvido García Valdés, Clara Janés, María Victoria Atencia y José Bento, quien finalmente no puede asistir.

El párrafo anterior es un plagio del comienzo de un artículo de Marjorie Perloff titulado “Towards a Conceptual lyric. From content to context” y publicado en la revista de poesía Jacket 2 el 28 de julio de 2011. En dicho texto Perloff describe el recital de poesía de Elisabeth Alexander, Rita Dove, Bill Collins, Alison Knowles y Kenneth Goldsmith que tuvo lugar en la Casa Blanca el 11 de mayo de 2011 “bajo el auspicio de Michelle Obama”. Este recital era el cierre de un taller de poesía impartido en la misma sede para estudiantes de instituto. Siete de los estudiantes recitaron junto a los cinco conocidos poetas. Una ocasión tan pintoresca era aprovechada por Marjorie Perloff para describir algunas ideas hegemónicas sobre qué cosa sea la poesía en contraste con la propuesta poética del movimiento conceptualista que en esa velada representaba el polémico Kenneth Goldsmith.

Por si algún lector no sabe quién es, diremos que Goldsmith es un exartista y poeta uncreative, es decir, que no crea palabras sino que se apropia de las palabras de otros; que es la estrella más conocida del conceptualismo por sus grandilocuentes gestos de curaduría y performance, en la estela de su maestro Andy Warhol; y que es, sobre todas las cosas, el hacedor de ubueweb, es decir, del archivo audiovideotextual de vanguardias más grande del océano del Internet. Marjorie Perloff es, por su parte, una reconocida profesora de Literatura retirada de la Universidad de Stanford. Es autora de numerosos ensayos sobre las vanguardias y neovanguardias poéticas occidentales del siglo XX y a su influjo se debe un cierto renacer de estos estudios en los Estados Unidos. Uno de los libros más famosos de Perloff es The Futurist Moment: Avant-Garde, Avant Guerre, and the Language of Rupture (1985), del que se encuentra una traducción al español por Mariano Peyrou en la editorial Pre-textos (2009). A este libro fundamental para releer la poesía del siglo no como una escisión entre vanguardia y tradición sino como un proceso textual compuesto precisamente a la inversa, intenté homenajear en el título de mi tesis doctoral, de próxima publicación: El Momento Analírico. Historia invertida de la poesía en España desde 1964. El corpus de las poéticas, digamos, “orientadas al lenguaje” de los años 60 y 70 en España con el que yo trabajé traía un problema sociohistórico de tranmisión, consistencia y economía política lo bastante intrincado como para por sí mismo articulara otra suerte de libro, que no de título, distinto al de Perloff. Mi misión era encontrar una manera de recibir textos que se quedaron sin leer, por estar la mayor parte de ellos almacenados en el exótico e inútil cajón del “experimentalismo” mientras los muy conservadores poemas novísimos y posnovísimos confiscaban la etiqueta de “vanguardia” de un modo bastante distorsionador. A estas alturas de todo, en todo caso, en 2015 se ha declarado la muerte del conceptualismo tras la polémica apropiación de la autopsia de Michael Brown por Kenneth Goldsmith en un congreso de poesía, los nueve novísimos nunca jamás fueron los beatnick, ni los FLUXUS cedieron en llamarse ZAJ, mientras una velada poética en la Casa Real nunca va a ser un taller de poesía en la Casa Blanca, ni para bien ni para mal. Así que opto por detener aquí el plagio del paper de Perloff, pero me pongo una misión similar a la que se dio ella a sí misma en la Casa Blanca. La misión de ir a buscar las ideas campeonas de la poesía del año en la Casa Real. Comparto la tarea con mi amiga y compañera de galería Sole Parody. También y sobre todo compartimos una gran curiosidad por entrar en un palacio real.

El primer dato destacable, o mejor dicho, el dato fundamental en el que nos fijamos es que sus majestades los reyes no están presentes. Tampoco están presentes unas majestades anteriores, recién retiradas. Y yo personalmente no pude identificar a nadie que perteneciera a la Casa Real más allá del jefe de Patrimonio o Protocolo que presentó el acto. Diría que entre los asistentes, no más de cuarenta, había poetas, profesores de Universidad y familiares de quienes recitaban, pero no parecía haber representantes de la institución que invitaba. Esto propició que al final del acto se sintiera una suerte de exclusión. La sensación era que estábamos en una casa cuyo dueño sólo se hace presente en una imagen. Una enorme fotografía de los reyes presidía la estancia y coronaba la mesa de poetas, mientras a ambos lados de la habitación se encontraban colgados cuadros clásicos y al frente de la foto, un cuadro de arte contemporáneo. Las cortinas, las sillas, los muebles, eran del lujo arcaico que nos hace entender por qué alguien alguna vez habría querido ser rey y no plebeyo, por qué querría poseer toda la vista de los jardines de Sabatini en vez de compartir un trozo de ventanita al río o a la M-30. Pero poco más hacía que ese poder simbólico existiera y nos atemorizara. Si soy sincera, Parody y yo fuimos en busca de esa grandeza altocultural que una le presupone a un contexto como aquel. La grandeza que te gana por abatimiento, que te desanima, que te impresiona, que te hace sentir insignificante o súbdita.

Fue un recital normal en un contexto anormal. Yo diría que los invitados íbamos más arreglados y nerviosos que de costumbre y por más que no estuvieran los interlocutores sí estaba la institución para ser ocupada o intervenida. No obstante ninguno de las poetas presentes se tomó esa tarea. No me refiero a los comentarios que pudieran hacer y que no hicieron. Tampoco me refiero al contenido temático de los textos. Creo que poco hubiera cambiado de haberse leído poesía de la “conciencia”, “comprometida”, “social” o “política”. El marco tiende a absorber los enunciados. Del mismo modo que cuando se hace entre convencidos la poesía comprometida absorbe su crítica porque ofrece reconocimiento de ideas, pero no discusión. Yo me refiero a una operación de contextos, “from content to context” que diría Perloff, en alusión a un mínimo enfoque de la situación específica en que se va a ejecutar la performance. No me imagino a ningún artista conceptual o de acción a quien no le hubiera importado mínimamente la especificidad del espacio. Me pregunto qué hubiera hecho Isidoro Valcárcel Medina aparte de no asistir a un acto como éste, por diversos motivos. El principal, la arbitrariedad. El secundario, esa categoría tan inadecuada que puede llegar a ser “poeta” a estas alturas de siglo XXI si una no se molesta en deconstruirla. Me imagino una acción que consistiera en sortear entradas para el acto. O en plantear preguntas de poesía a los reyes. O a lo mejor salir al Patio de Armas. Pienso en lo bello que habría sido que María Victoria Atencia hubiera entrado en avioneta sobre la Plaza de Oriente, a lo Raúl Zurita sobre el cielo de la dictadura chilena. Pero eso hubiera sido un tipo de poema que apenas existe en España. O que de existir no llega a la Casa Real. Porque no la invitan o porque no asiste. O porque abandona antes de empezar a asistir. No llega a meta. No ocupa sus lugares. Unos días antes de aquel recital escuché a un escritor muy culto, muy leído y muy sensible afirmar que Gimferrer “seguía siendo” de un vanguardismo perturbador. Y yo sin querer entrar a discutir mucho sobre el tema le dije que eso no hacía justicia a quienes sí habían jugado un poco más seriamente a cambiar el lenguaje y la poesía por las mismas fechas que Gimferrer ganaba el Premio Nacional. A ninguno de ellos conocía. No me extraña. Casi todos ellos murieron, se mataron, lo dejaron muy pronto o se hicieron mayores. Y apenas lograron una memorabilidad.

Pero un poeta no tiene por qué hacer nada más que un texto, vale. Por qué no. Aceptémoslo. Que un poeta va donde se le dice y hace lo que conviene. Vale. Por qué no. Aunque esto empieza a explicar por qué invitan a poetas cada año a una de las instituciones más polémicas del Estado. En estos tiempos, digo. Por qué sí hay un recital pero no hay un concierto pop anual. Aunque al tiempo. ¿Alguien se imagina un concierto de pop para invitados exclusivos? Los hay pero no dejan de ser contradictorios. Como cuando las estrellas del pop tocan para millonarios. Algo se rompe ahí, una lógica, un pacto, si se quiere, “popular”. Por lo menos que haya posibilidad de conseguir una entrada. Para los poetas no se paga entrada, se paga prestigio. El caso es que hicieron textos, pero ¿qué textos?


Las ideas de poesía las enunció el jefe de sala. Los poemas que las hacían efectivas, las poetas. La primera idea, fundamental, es el altísimo valor de la poesía. Los poemas son como los Stradivarius que el Palacio guarda y custodia, es decir, objetos tan valiosos y lujosos que se han vuelto inaccesibles. Se citó a Horacio y a Virgilio. Se citó a Dereck Walcott, poeta al que yo no conozco y por ello me excuso, pero cuya cita traía algo bien perverso en aquel contexto: que la poesía permite “enamorarse del mundo a pesar de la Historia”. La frase es por lo visto algo que dijo en la casa de Lorca en un homenaje. La frase es uno de esos adagios que suenan tan bien y parecen tan consesuales que no cuesta mencionarlos hasta la extenuación, pero a nada que te fijas no hacen sino ejecutores de la mayor de las neutralizaciones posibles, de una de las separaciones más violentas de la cultura posfranquista, es decir, que se pueda elidir la historicidad de una mundanidad culturalmente muy escasa, que se pueda despojar de mundanidad una historia cultural tan conflictiva. Parody y yo, enamoradas de la historia y del mundo las dos, nos habíamos fijado en el detalle tan tierno de que la invitación de todo un Palacio Real nos llegara por email porque “debido a la huelga de correos temían no llegar”. Ahí estaba la historia tan feúcha de la edad de los recortes haciendo por manchar los aposentos reales. También ahí un mundo de contradicciones del que enamorarse. No obstante se prefiere que no pase, que no entren, que no sepan, que no se sepa, que no se diga, que no cuente. No nombrar. Homenajes sin verdades y recitales sin cuerpos reales. Produce una sensación de atemporalidad, pues, esta idea de la poesía. Una sensación de atemporalidad que no se encarna en una lengua viva en realidad efectúa algo así como un borramiento histórico. Un no estar como el de los Reyes. Un hacer resonar un ánfora antigua mediante unos cepillos de dientes. Sin contexto y sin historia, es decir, sin conflicto de tiempos en el texto, y sin lenguas que encarnen la materialidad de ese mundo deseado, es decir, sin cuerpos, la verdad es que una siente que atiende a un holograma de idioma y de acto de habla. O a una lengua vieja guardada en un estuche guardada bajo llave en un palacio. Cuando se requiere se abre la puertecita y se deja salir. No obstante lo que suena ya no suena como sonaba.

La otra cita por él muy citada es que la poesía nos dice cosas que nunca hemos escuchado. Y no puedo estar más de acuerdo, de verdad, en que la poesía es este desfijador, entrecorrentor o interruptor que desencaja la lengua del flujo circulante de la comunicación, pero ¿de verdad no hemos escuchado este poema, un poema como este, antes de entrar en el Palacio hoy?:

MONTAÑAS AL CREPÚSCULO

Acaso hay que seguir su gesto
cuando, con la caída de la tarde,
se alejan de la concreción
abandonando su peso a su materia
para hacerse inasibles en la luz.
Cuanto más distantes
más blancuras asumen
y vibran como una nebulosa
cuyo cuerpo es sólo
un divagar
que indica separación del gris
igualmente luminoso:
dos planos de la fuga
hacia la transparencia.

El sol oculto
se expandía tirando del cielo
hacía un lazo naranja
que se intensificaba
y lo arrastraba todo a la oscuridad...


PUERTO
Para Biruté Ciplijauskaité

Escucho las campanas del puente de los barcos:
septiembre es mes de tránsito y una goleta viene
a llamarme a las islas, o el cuarto se desplaza
lentamente. ¿Quién parte
junto a los marineros, quién roza mis muebles?
Oh puerto mío, acógeme esta tarde,
envuélveme un pañuelo de lana por los hombros
o llévame en un cuarto de roble mar adentro.

Creo que la pregunta podría ser formulada mejor al revés. ¿Es que hemos oído alguna vez otro poema en español de la segunda mitad del XX en España que no fuera éste aproximadamente? Quiero decir, no exactamente el contenido –que son un par de paisajes bien clásicos (un puerto, unas montañas al atardecer)– sino el sonido en el que toma forma el mismo, y ello por la combinación del fantasma de un tono métrico (eneasílabos, endecasílabos y alejandrinos) y de una sintaxis que pese a parecer compleja no distorsiona en nada las estructuras de la frase más clara. Es esta frase, en suma, la más prototípica de lo que un poema sea. El sol, el cielo, el puerto, las islas, el mar, las montañas, la luz, el gesto, la transparencia, la oscuridad, la caída de la tarde, las blancuras, los barcos*, no son piezas léxicas muy desconocidas, por no decir que son palabras estereotípicas del lirismo, pero aún si conviniéramos que cualquiera de ellas merece la posibilidad de seguir diciendo algo aún y a pesar de todo en un poema, ¿cómo lo van a hacer dentro del mismo ritmo con que se acuna el oído del lector cada vez que asiste a un recital de poesía? Señalo esto no para discutir en términos de calidades, sino de cualidades formales que cualquiera de nosotros los poetas reproducimos, y para formular la pregunta que a mí se me hace más históricamente pertinente: si éste es un estilo de época, o si es, fatalmente, un uso antihistórico y estancado de un muy blando verso semilibre, es decir, que parece libre y está alfileado de cadencias de metros castellanos. Otra pregunta posible podría ser preguntarnos si cabía en aquella sala algún poema que no partiera de la acumulación de palabras codificadas y su ornamentación dentro de una melodía codificada. De una poesía que jugara a cambiar la poesía, vaya.
Hay quien considera que una poesía que cambia la poesía, que se vincula con su presente de inscripción en términos problemáticos o que se toma a sí misma como una experimentación lingüística es algo que merece la pena clasificar como “vanguardia” y postergar a sus pequeños momentos de gloria durante el año institucional. No un premio Reina Sofía pero algún premio de segunda categoría. No el centro de la revista sino el anexo. No el centro del libro de texto, sino la excursión excéntrica a una exposición que amontone estas obras un día que convenga. Yo pienso que una poesía que no haga las tres operaciones anteriores simplemente se borra de la existencia. Pienso que ni la poesía tipificada de experimental amontonada en catálogos, ni la poesía de brocados que se reparte premios están de verdad tomándose en serio el conflicto de existir.

Puedes estar de acuerdo o no con que la poesía haya de hacer esto. Yo lo que sé es que allí dentro del palacio no había la pulsión de vida ni la de muerte. Que allí no habíamos nadie. Que no contábamos nada. Que era como asistir a un baile de hologramas. Por eso al salir, Parody y yo hicimos un ejercicio de exorcismo de la ausencia. Nos montamos en el coche, bajamos las ventanillas y dejamos sonar una muy alta de Manuel Molina, el de Lole y Manuel, que ese mismo día había muerto en este mismo territorio que en Madrid se gobierna y realea. Un poco de existencia contra un poco de inexistencia. No sé si se comprende esta última frase. Es algo que Perloff no diría, pero que yo digo con mucha consciencia. Me parece que más allá de estilos, modas y gustos, la posibilidad de que la poesía sobreviva, de que una poesía real tan plebeya o lujosa como se quiera una plantear se escriba, de que una cultura haga un mundo en la historia, de que un mundo haga un lugar para que en él habitemos nosotros, de que ese lugar haga una memoria para otros que al venir no tengan que recomenzar de nuevo y con apenas nada, de que esa memoria sea lo suficientemente crítica como para generar comunidad y disenso, pasa por problematizar una historia de transmisión de posiciones y por discernir cuerpos, existencias, visibilidades e invisibilidades de la pura reproducción de ausencias. ¿Dónde están los poetas que se inventaron una lengua y dónde no están? ¿Cómo era esa lengua? ¿En qué idioma está? ¿Quién la sigue hablando?



*Si acaso “muebles” es la que hace tropezar la hechura de donde aparece, pues pretendía fundir el interior de la casa con el exterior del puerto.