12.1.23

perdí el móvil > estoy desconectada hasta que consiga uno > x mail me comunico > bsss

20.9.22

o o o o o o o o o o t o o o o o o n o o o o o o o 0 2 2

23 sept
Granada / Los Tientos / Con Fran MM Cabeza de Vaca / Código fuente audiotextual Frag. 2 / + info

30 sept
Terrassa / Teatro Alegría / TNT / Con Fran MM Cabeza de Vaca / Performance / Jinete Último Reino Frag. 1 / + info

1 oct
Hangar / Barcelona / Con Fran MM Cabeza de Vaca / Código fuente audiotextual Frag. 1 / + info

24 oct
Facultad de Bellas Artes UCLM / Cuenca / 19h / Con Fran MM Cabeza de Vaca / Código fuente audiotextual Frag. 2  / Conferencia / + info

24-25-26 oct
Facultad de Bellas Artes UCLM / Cuenca / 17h-20h / Como una imagen / Taller / + info

26 oct
Facultad de Bellas Artes UCLM / Cuenca / 12.30 / Salitre / performance / + info

15 nov
Master. LAV / Filmo luego existo. Insubordinaciones fílmicas Filmlav / Curso online / 19h-22h / ¿Cómo sabes tú que tú eres tú? Usos del yo en poesía / clase /  + info

17 nov
Universidad Complutense de Madrid / Semana de escritura y crítica feminista / Aula E-205 / 17h / Femenino Duro Maravilla / conferencia / + info abajo

21, 22, 24 nov
Facultad de Bellas Artes Universidad de la Laguna / Aula 3.21/ 17h-20h / Un viaje del que no quedan fotografías / Taller / + info

23 nov
Facultad de Bellas Artes Universidad de la Laguna / Sala de Exposiciones / 18h / Salitre / performance/ + info

17 dic
Congreso Inmersiones / Gasteiz / ZAS Kultur / 17h / Orientada a Stein / Performance / + info 

 *



19.8.22

salieron

en medio de las varias olas de calor en las que estuve sumergida, olvidé avisar por aquí de que salieron 

> el programa DOCE del Seminario Euraca: seminarioeuraca.wordpress.com/programa12/

> y una reseña que hice de < Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995-... > de Alejandra Riera: https://ctxt.es/es/20220801/Culturas/40550/maria-salgado-alejandra-riera-reina-sofia-exposicion-jardin-de-mixturas.htm

ahora que por fin las tormentas trajeron una pequeña tregua, me acordé de este enunciado que escribí por encargo tras otro verano de olas: http://globorapido.blogspot.com/2016/07/tolderias-y-medusas-un-enunciado-para.html



16.7.22

Sale L/E/N/G/U/A/J/E/o 3

https://seminarioeuraca.wordpress.com/revista-lenguajeo/
https://seminarioeuraca.wordpress.com/revista-lenguajeo/
https://seminarioeuraca.wordpress.com/revista-lenguajeo/

Salió el tercer número de la revista del Seminario Euraca, bien xxulo y bien a sangre, muy queer en tema y forma. Aún no me ha dado tiempo a leerlo entero pero hay joyas como un texto de Begonia Santa-Cecilia y Luis Moreno-Caballud sobre hablar en los bares, sobre el trabajo y la explotación y esa película tan importante en el mundo, y en espania, El año del descubrimiento. También en este número tengo el honor de compartir páginas con "Cate Blanchett 2" de Eddi Circa y poemas de Pornografía de Lupe Gómez hechos pancarta por Luz Pichel para ir juntas las euracas a la mani del 8M de 018, pues me han sacado dos poemitas nuevos: "en la GOA" (que irá dentro de mi libro REKORD) y "1996/1992" (que irá dentro de la plaquette de Sale). El primero es un flashback-flashforward de una noche en la GOA (una vez en fabrik) y en una sesión de Vitalic desde la perspectiva del recuerdo de dos personas (un amor). El segundo es un poemita muy mínimo y breve y compacto que busca condensar y enfocar la falsa pax de clase media aspiracional de los 90 (el triunfo del PP en 1996 y Las olimpiadas) que justo El año del descubrimiento redescubre, cuestiona, derriba y desarma. Gozo para el verano esta revista es.

28.6.22

día de orgullo

 

Llibertá, Rambal Llibertá habian te llamado Llibertá, Rambla Llibertá habian te llamado Nun hai cosa mas valiosa y difícil de algamar ...

24.6.22

VERSUS / botín


(fotografía de Clarisa Navas)
 
Con Clarisa Navas (la directora de Las Mil y una y Hoy partido a las 3) presentamos el proyecto de una pieza audiovisual titulada Versus a la beca de artes plásticas de la fundación emilio botín y -magia- nos la dieron. Queremos hacer una película como un poema o un poema como una película. Será una pieza muy breve, pero también será una experiencia de trabajo con y en unos lugares del mundo muy concretos para intentar crear unas imágenes que al cruzarse con lenguaje hagan por flashear algunos conflictos de la época vs la posibilidad latente en nuestros cuerpos de -a pesar de todo- resistir = gozar = abrir una vía. Primera vez que trabajo en el campo visual y el cine y siento vértigo pero también gran confianza en el conocimiento hondo que del medio tiene Clarisa y en la apuesta de las dos por los procesos y por la honestidad con el material estético, ético y político con que querríamos dar a ver un mundo particular. 022/023 parece que va a ser un año de gran aprendizaje. Me acuerdo de esa frase que una vez le oímos o leímos Fran y yo a Rodrigo García y que decía aproximadamente: cuando no sabes del todo qué estás haciendo pero no puedes no hacerlo es que estás en el buen camino; algo así siento en este  momento, así que no me queda otra que el confío + el vértigo.

1.4.22

en un arcén y en una playa que nadie sabe. En angustia, en convulsión, en vómito. En el Panteón. En plenitud. De vuelta de mañana lavada por la lluvia a muchos grados, en el Abasto. Con Gabo. En el baile en una casa en una pausa hablamos de "el poema" que está por venir, por ser escrito, ese definitivo. Faaaa. En el medio de la laguna brava anochecida, el muro de sonido metálico de los insectos que no se ven parecería extraterrestre si no fuera porque parece más vivo y desplegado sobre la tierra que los exhumanos que la pueblan cada vez más virtualmente, sin tocarla o tocarse realmente, por primera vez de adulta la certeza de ser eso que una sea. En la playa de la perla, el Empedrado, el Paraná. En una feria por la noche. En el Tigre, en la isla y en la tierra. En un coche por Libertadores tarde, verano, suena. En la puerta del CCK al salir del ensayo general, en el ventanal del camerino a 9 plantas de altura. Con Fran. En la Brandon, arriba, denso, sucede. En el cansancio puro. En la euforia. En Canal. En la cocina en casa sola en el post del segundo día del Frag. 1, la sopa, la alegría. En los Barros, los ventanales que dan a la meseta. Con Elena. En Coslada. En Azala, los montes morados, a solas en el campo no siento la vergüenza que en todas otras partes siempre sí. En el miedo y el pánico, el delirio. En el medio del verano abrasador, en un parque a la vista de toda la ciudad. En la épica de esta concreta ciudad y vidas. En el reencuentro. En cualquier noche que se salga y salga muy bien. Siete en sesenta días, todas perfectas. En la cama todxs juntxs de mañana recontando la de anoche y otras noches. Con Kike. Con Lorenzo. Con Erea. Con Ale. Con Patricia. En la azotea, en 15M, de nuevo gente nueva. En un colchón en un after, hablando bajito. En la violencia. En la escapada. En Barcelona al llegar a una estación. En casa. Con mi hermana. En la dehesa de la villa en una inclinación en el sol frío. Pero si tú eres salvaje. En una fiesta en la Caracol, Dakiti. En una piscina en la ola de calor. En una ría al anocher y al amanecer. En un colchón en un suelo de tarima en un salón. En la espera en un banco en la plaza mayor en una ciudad pequeña, el momento en que aparece. En la más espera mucho antes, la certeza. En mayo en el primer baño en el mar. Con Pablo. En el desplome físico. En una película por afuera y por adentro. En las Mil. Yo quiero vivir como las aves que no pueden atraparse, ni alcanzarse. En una navaja en una carta. En el oro. En el deseo, oscuro pero nítido. En el amor claro, pero un misterio. En esta camisa. En el mejor del mundo.




8.3.22

 

 

 

8 de marzo de 2022    Que víva    la lúcha    trans fe mi nis  ta

 






2.2.22

poética 022/1

 

 

la experiencia sensible +  una posición ante las infinitas divisiones (que el patriarcado-el colonialismo-y-la lucha de clases producen) + tener un mundo pa contar + una forma de vida lo más sincera posible con todo lo anterior también hacen la forma del poema /// está difísil ser real pero debería ser muy fásil en realidá (yung beef)

17.1.22

de un viaje infinito tres postales // 5/12/021-3/1/022

contra la cúpula del centro cultural kirchner el rojo de jinete reflejado
a nueve plantas del suelo se veían la casa
rosada, buenos aires y el río de la plata
imponen las dimensiones, pero no el cuidado y cariño del equipo
impone tanto como desafía actuar en un contexto que no nos conoce
la noche antes de estrenar, al salir del ensayo, me emociono.
poder mostrar mi trabajo en una ciudad para mí fundacional
no solo de mi escritura sino de lo que soy en el mundo
es como un sueño



antes que río de la plata es paraná, y va tomando diferentes
advocaciones según va avanzando
 por kms
más ancho que la mar o que el misterio el
mejor río del mundo
se me regala la suerte de poder bañarme en él dos veces (nunca
la misma)
una a la altura de la desembocadura y otra
a la del empedrado, en el nordeste
me sorprendió que no era frío sino al revés
yo no sabía eso
todo lo que en un río se aprende
es mucho
pero en este
es más

1 de enero de 022, 6 am, cuando por
fin llovió tras tantos días de calor intenso y nos asomamos a
mirar la maniana del anio nuevo que empezaba
sudadxs de bailar durante horas la música tan
bella y exacta que el anfitrión de la casa
pinchó para nosotrxs que no nos conocíamos
tanto hasta justo después de después de bailar y
contarnos qué esperabamos de lo que se estaba por abrir
-yo dije: gozo-
conocernos más
y abrirlo
más

*

1 de enero de 022, 23h
Bárbara dice que dijo San Agustín que
"solo se busca lo de que de alguna manera ya se encontró"





5.12.21

todo re :::: gira x argentina 021

 


fotografía de jorge anguita mirón
madrid, 2021



*
Todo re

gira x la argentina
2021

 27/11-4/12
Rapallo conversa: mapas, políticas y prácticas
Ciclo de conversaciones con Violeta Kesselman, Carlos Regueyra Bonilla, María Salgado, Laura Jaramillo y Gabriel Cortiñas
Centro Cultural Kirchner (presencial)
& Youtube (en línea)

5-19/12
Residencia en URRA

8/12 -- 21.30
NEGRO ROSSA RUIDO
Festival de Arte Queer
Casa Brandon

11-12/12 -- 20.30
Jinete Último Reino Frag. 3
Centro Cultural Kirchner
[entrada gratuita con registro]

17/12
Código fuente audiotextual de  Jinete Último Reino Frag. 3
Centro Cultural Kirchner

+++
fechas por confirmar próximamente

+

publicación de Salitre en Colección Chapita
y de los afiches del Manifiesto Jinete Último Reino en Slim Book

*


29.11.21

Sale Jinete Último Reino en Sangre Fucsia

 

alegría de estar en el programa #214 de Sangre Fucsia "Poesía en acción" compartiendo hora con la poeta Alejandra Martínez de Miguel y las compañeras de lucha feminista, Rebe, Laura Gaelx, Isabel, Tania ::::: mil gracias por venir al festival, por el curro de edición de las cientos de hora de grabación y por las palabras tan bonitas que le dedicáis a Jinete Último Reino, nos vemos cuando queráis ::::: 

https://sangrefucsia.wordpress.com/2021/11/28/sangre-fucsia-214-poesia-en-accion/
https://sangrefucsia.wordpress.com/2021/11/28/sangre-fucsia-214-poesia-en-accion/
https://sangrefucsia.wordpress.com/2021/11/28/sangre-fucsia-214-poesia-en-accion/
https://sangrefucsia.wordpress.com/2021/11/28/sangre-fucsia-214-poesia-en-accion/
https://sangrefucsia.wordpress.com/2021/11/28/sangre-fucsia-214-poesia-en-accion/

 


28.11.21


jinete úlltimo reino frag. 1
ensayo
teatros del canal, nov. 021

[foto: Lorenzo Gª-Andrade]



qué belleza y qué misterio, qué precisión y qué virtuosismo-pero-no-sólo-virtuosismo, qué pedazo de introducción y qué final sobre la luz compuesto, qué siglo XXI, que pasada Larsen C de Christos Papadopoulos ayer en el festival de otoño //// !!!!!


24.11.21

reguetón : trap : poesía : poesía

como no tengo redes no lo alcanzo a ver del todo pero creo que justo ahora hay una polémica sobre que si el reguetón o bad bunny valen menos que bethoven, x y z, y justo ahora salió publicado un texto que hicimos Paula Pérez-Rodríguez y yo hace casi un año en el #4 del Anuario de glotopolítica donde analizamos poemas de Bad Bunny y Getrude Stein, La Zowi y Rimbaud con, creo, cero condescendencia cultural > pura poetics < el canon es clase + género + racialización + geopolítica < el placer y la transformación que en los cuerpos provocan los poemas y sus bailes es otra cosa > y hay que corromperse por el palo de la belleza...  ::


https://glotopolitica.com/aglo-4/rodriguezsalgado/

https://glotopolitica.com/aglo-4/rodriguezsalgado/

https://glotopolitica.com/aglo-4/rodriguezsalgado/

https://glotopolitica.com/aglo-4/rodriguezsalgado/

https://glotopolitica.com/aglo-4/rodriguezsalgado/

23.11.21

dedicado

¿se puede dedicar una obra escénica? ¿y cómo se hace: dónde se pone? Madrid hoy 13:01 2021, la trilogía de Jinete Último Reino dedicada: al jinete brasileño mayor que en la fiesta de después de actuar en Zé dos Bois nos dijo la palabra "Irreductibilidade". A la jinete del midwest que en una fiesta queer preciosa en nyc después de haber hecho Hacía un ruido en 16 Beaver nos bendijo a Fran y a mí como unión para siempre a la que solo la separe la libertad con la que nos hemos unido. A lxs que ponen el cuerpo en el veneno y no a un académico (a ese, copiando a una artista muy sabia, le digo: "cómeme los cojones"), a lxs que entre la contención y el exceso no pueden elegir: les sale siempre exceso. A lxs que se vaciaron bailando en el antiguo taller de vaciado, no porque sean para nada mejores, porque de hecho a veces puede que sean peores, más inseguras, más inestables, más arrogantes, más desafiantes, menos ubicadas, sino porque se ponen a favor de algo que no va a resultar peor para el mundo y eso, en este mundo degradado, ya es bastante. A las que gastan todas las monedas y todo el tiempo en hacer arte porque sí porque por qué no, contra todo análisis del contexto e infraestructura que en madriz hay para hacerlo. A lxs que  leen, escriben, editan y militan la poesía. A lxs jinetes que se fueron de casa corriendo un día solxs y luego se encontraron con el resto de jinetes en la valla, en nada ya. A las que la vida no se les compacta por afuera en una imagen, así que parecería que siempre viven expuestas, que no es otra cosa que vivir, solo que más a la vista. A lxs que desde lejos se les ve, su forma de ser viva, la maleza. A lxs que igual, y a pesar de todo, van. A lxs que tienen el corazón muy latido. A lxs que no da miedo o sí da miedo pero se atreven con la dificultad, la opacidad, la oscuridad. A lxs que les guste la poesía y la música que no explicita ni dirije lo que tienen que pensar y sentir. A las feministas ninias, ladies, bolleras, bi, trans, maricas y maricones de las estepas y los montes. A Juan Gabriel cuando en el video en el que mueve el hombro dice no me provoquen. Y a en concreto una banda con sus nombres propios concretos que, al decirlos, hacen verdad el nombre de cualquiera que quiera el viaje: Patricia, Ale, Marta, Miri, Kike, Pablo, Ana, Erea, Amalia, Rubén, Lorenzo, Marta, Chus, Luz, Bea, Selina, Javi, Lila, Neme, Ignacio, Vito, Claudia, Yoel, Elia, Jara ++++++++++ muchas más ++++++ ... y al amigo que vino cada noche desde el hospital para hacerlo pasar con nosotrxs en Canal.

13.11.21

en la espera

me acuerdo de cuando iba al festival de otonio para ver cosas que me mataran. De comprar las entradas con mucha antelación. Las casi nueve horas de Lypsinch de Lepage; la escena de la grabación de voz me causó mucha impresión, no por lo espectacular (en aquella obra tan espectactular) sino precisamente por lo contrario, por lo potente que me pareció podía ser poner algún aspecto de la voz y del lenguaje en el foco de la escena. Entonces no conocía a Fran MM Cabeza de Vaca, pero resulta que ese día también él estaba en esa sala y que, porque él tampoco me conocía aún, ningunx de lxs dos podíamos saber que varios años después nos cruzaríamos y conversaríamos, entre otras cosas, sobre esa escena, e inventaríamos nuestra pequeña versión de cómo podía ser eso de poner el foco en algún aspecto del lenguaje y voz en escena, algo que llamaríamos audiotexto, un teatro de escucha, sin casi visualidad. Ese mismo año fui a ver por primera vez una obra de Peter Brook, en la Abadía, y Versus, de Rodrigo García, en Matadero, que me encantó, tal y como aquí escribí pero como, sobre todo, recuerdo; sobre todo la escena del tipo argentino que hace su monólogo al frente de fotografías proyectadas de su barrio y de su murga mientras derrama leche en el suelo de ¿metal? que le hace resbalar y caer, derramar y caer, una imagen y una palabra brutal la de ese hombre; y las Chiquita y Chatarra en uno de los mejores arranques de obra posible; y las luces increíbles de Carlos Marquerie. Comprar las obras completas de García en La uÑa RoTa, leerlas con el tono y tempo de recitado de Juan Loriente en la cabeza. Preguntarme por qué esas palabras, pero sobre todo esa fuerza no era tan fácil de encontrar en recitales de poesía, si la poesía es precisamente el arte del lenguaje. No tener ni idea de cómo todo esto se cruzaba, ni mucho menos de la/s historia/s de todas estas vías estéticas y aún de otras como por ejemplo la performance o la música contemporánea. Siempre venir de afuera, que es algo que da una para siempre inseguridad, pero como la misma en verdad viene de mucho antes -de antes de una incluso viene su vergüenza- y como, además, dice Chris Kraus en Where art belongs, también da una ingenuidad que, al contrario de lo que parece, proporciona fuerza y perspectiva; venir de afuera también termina por dar una extraña confianza que tal vez también podría ser llamada inconsciencia, desafío o contrafobia. No poder no hacerlo. Anoche de nuevo fui al festival de otonio, con Fran MM y Kike García, para ver el Tryptich de Peeping Tom, cuyas entradas compré al minuto de que salieran hace unos meses. Me fascinó tanta belleza tan bien puesta, tan siglo xx, por un lado, color de cine y atrezzo, tan extremadamente virtuosa, por otro; tan exacta. Los bailes como de abrazos de un hombre y una mujer en un dormitorio, pero también la tensión y el dolor que entre ellos se genera en ese mismo dormitorio. Las cabezas cortadas y los cuerpos descoyuntados. Y los bailes como cayendo y derramándose. Y la escena en que se arquean al compás de la música en una taberna que a mí me recordó un poco a la de Brest (Querelle). La luz, el humo, el agua, el oscuro de la sala. Eso a gente como nosotros no nos pasa, escuché una vez de adolescente, y he de decir que tampoco lo esperaba. Pero no esperarlo no quiere decir no desearlo sino tal vez desearlo en secreto. Así que no puedo evitar ver como una suerte que haya podido llegar a pasar, porque en una era tan previsible o prevista, escasean los viajes en el sentido genuino de viaje. Y no hay viaje sin vértigo, me digo, en la espera.

7.11.21

jinete último reino en el último programa de la hora extra

aquí dos excelentes cortes de audio de nuestra entrevista con la periodista Marta García Miranda en La Hora Extra de la Cadena Ser: 

versión breve: 



versión extendida: https://play.cadenaser.com/audio/1636110703670/?mm_time=0&mm_time_id=1636110703670&autoplay=true

nunca habíamos conseguido explicar con tal claridad el meollo de jinete úlimo reino, el editado de audio, las preguntas, la guía de Marta García, consiguen poner en pie una conversación sobre el proyecto que, creemos, podría conectar también a la gente que no ha visto las obras en directo.

19.10.21

Sobre la frase literal


https://open.spotify.com/album/35d8LbbZv3velRXBimVsbe?si=_KW_SZ4TQL-uoPMVyIfQTw&nd=1
https://open.spotify.com/album/35d8LbbZv3velRXBimVsbe?si=_KW_SZ4TQL-uoPMVyIfQTw&nd=1

https://open.spotify.com/album/35d8LbbZv3velRXBimVsbe?si=_KW_SZ4TQL-uoPMVyIfQTw&nd=1

La poeta y música chilena Marcela Parra tomó el audio de mi poema "Sobre la frase literal..." del podcast de Salitre que hice con Erea Fernández en la radio de La Casa Encendida e hizo este tema que acaba de salir publicado en Discos PM. Una versión pop bien linda de un poema bien meta y abstracto. A partir del ritmo que ya tenían los versos resaltado como canción hizo Marcela esta pieza que le abre otra escucha al poemita. Qué suerte para él y para Salitre vivir otras vidas así, viajar, conocer mundo.





6.9.21

este sábado 11 de septiembre leo unos poemas en Torrelodones, en este festival, junto con otrxs poetas: Abdul Hadi Sadoun, Karmelo Iribarren, Gonzalo Escarpa, Olvido García Valdés. Las entradas son gratuitas, pero hay que pedirlas por la web.

In This Shirt (Royksopp Remix)