30.10.16

hacía un
ruido el dvd
salió  en septiembre

contiene
la grabación de
Ruido Prado Abismo Hermandad
 último recital
en madriz el 26 de mayo

contiene
el vídeo hecho por Quiela Nuc

La comunidad del ruido
texto escrito por Rafael SMP

Edición artesana de
Pensaré Cartonera

maravillosa editorial de Valencia

si quieres un ejemplar

busca en la próxima feria del libro  anarquista de madriz

o pídelo por email a pensarecartoneras@gmail.com


25.10.16




ayer murió Juan Carlos Rodríguez, profesor de Literatura en la Universidad de Granada, téorico literario marxista y autor de libros como La norma literaria, De qué hablamos cuando hablamos de literatura, El escritor que compró su propio libro, Brecht Siglo XX, Lorca y el sentido, Teoría e Historia de la producción ideológica, La literatura del pobre... este último fue el primero que leí de él, cuando cursaba segundo de filología hispánica. Me cambió la manera de entender la Literatura y la manera de afrontar la carrera que acababa de empezar. Leer a Rodríguez permitía hacerse con un marco de comprensión muy sólido (el marxismo, imagino), pero también abrir un corpus (el del Siglo de Oro) que otros textos de la teoría literaria que estudiábamos nunca abordaban. Recuerdo especialmente su lectura de La Celestina, y un texto (cuyo nombre no recuerdo, pero debe de ser La poesía, la música y el silencio) acerca de Mallarmé: hablaba de la mesa, del papel en blanco sobre la mesa, de que Mallarmé descubría que la poesía era algo que se hacía en una mesa en vez de algo que se tenía previamente a la escritura. Me entran ganas de volver a leerlo, en mi recuerdo como lectora él es un autor muy generoso: de esos que dan de más, de esos con quienes siempre cunde la lectura.




23.10.16

Didi-Huberman sobre arte político, pesimismo, deseo e invención


[...]

Pero la política no es el contenido político, es otra cosa. Conducirse políticamente no es tomar partido por un partido político, aunque es posible, por supuesto, pero hay otras mil formas de sugerir la relación que tenemos con la sociedad y con la historia; y la estética nunca está separada de la historia. Por lo tanto, incluso a la estética más absoluta -por ejemplo Mallarmé, en poesía, o el pintor Barnett Newman- nunca debemos separarla del mundo de la historia.

[...]

Walter Benjamin escribió un libro en 1934, en un marco muy político, por cierto, que fue la reunión de intelectuales frente al fascismo, en París. Es un texto sublime que se llama El autor como productor. Ahí él dice que la cuestión no es saber si le servimos a una ideología política cuando hacemos arte. La cuestión es crear una imagen, por ejemplo, de manera suficientemente libre como para que esa libertad sea, en sí misma, un acto político. Entonces, el arte político no es el arte que ilustra una política; es el arte que en su propia elección de libertad constituye ya un acto político. Escribir un libro es un acto, no es sobre un acto. ¿Es mi trabajo político o no? Por el simple hecho de que exista de alguna forma, es político sin tener que decir qué partido político él defiende.

[...]

Podemos ser pesimistas porque -retomo su término- la ideología dominante está ahí y domina. Podemos ser pesimistas desde ese punto de vista, pero en el espacio de ese pesimismo hay mil cosas por hacer. Organizar el pesimismo quiere decir darle una oportunidad al deseo de ir más allá. El pesimismo nunca debe tener la última palabra. La ideología dominante puede derrumbarse en cualquier momento, no sabemos lo que puede ocurrir, y esa tensión permanente es necesaria. De todas formas, la historia es un conflicto, la geografía es un conflicto, las imágenes son un conflicto, todos esos son campos de batalla. A veces ganamos algo, luego perdemos, más tarde volvemos a ganar, etc. Siempre es así.

[...]

Sí, pero las disidencias y los proyectos paralelos son una forma de levantamiento, por supuesto. Podemos levantarnos, pasar por encima, pero también pasar por los costados. Esos son los proyectos paralelos de los que usted habla, y para mí eso es algo muy importante. Es decir, hay que crear posibilidades donde lo que usted llama ideología dominante no tiene todo el poder. Hay que crear posibilidades, o sea, hay que inventar. Es por eso que los artistas son interesantes, porque inventan sin cesar. Hay que tener una invención ética, política, estética, de la vida cotidiana. Eso: inventemos, inventemos más.

Entrevista a Georges Didi-Huberman por Santiago Rosero.

22.10.16

octubre 016 / las mujeres de polonia paran una ley, las mujeres de argentina paran el país














me pregunto si en la insoportable guerra en curso contra el cuerpo de lxs mujeres el crecimiento de las formas de terror no busca, además del puro ejercicio del dominio, algo así como ejemplarizar ante un cambio que, no obstante, ya nadie puede / va a poder contener más


17.10.16

superluna sale y nos baña. Al cabo de un año. Rotura no obstante más limpia. Brillante. Anfibia de dos vidas. Por agua y por tierra. Y así no se puede. Excede. Se Excede. Supereclipse de luna sale y nos baña. Al cabo de un año. Apertura. La miel nunca fue tan conocida. Anfibia de dos vías. Por viento y por viento. Y así sí se puede. Corre. Excede. Triángulo del verano sale y nos baña. Al cabo de un año. Rebrote. Anfibia de dos vías de ver de vivir. Por noche y por día. Y así sí se puede. Inconsciente. Escindida. El agua de la piscina era brillante. Abajo una bodega, arriba un prado. En ambas extensiones habitaban las ranas las abejas los cerdos las medusas y los peces. Las especies peor de extraterrestres o peor de subacuáticas. Las especies mejor de sublunares. Las especies peor de no saber ser reguladas más que de fe. Respiran por la piel. Por piel. Un año duran.


*

8.10.16

viaje a rosario y buenos aires · sept. oct. 2016

 


1_ con Gabriel Cortiñas y Martín Gambarotta en La Sede, Buenos Aires, 3 octubre 2016





2_ trasnoche en el Oui Bar, Festival Internacional de poesía de Rosario, 24 septiembre 2016





3_ con Julia Enríquez, editora de Danke Ediciones, en la librería Club Internacional del Paraná, Rosario, 24 septiembre 2016
Buenos Aires, nada más llegar me vuelvo a dar cuenta de que el rango de adjetivación del castellano rioplatense, del lado coloquial y del lado culto, es extremadamente más rico, sobre todo para la apreciación: hermoso, bello, excelente, divino, precioso, lindo, copado; y hasta escucho "pregnante" más veces de las que mi oído hubiera podido imaginar. Creo que "de una" está de moda, o al menos entre la gente joven de Rosario, y me gusta, mucho. También me vuelve a gustar la manera de hablarse en argentina, tan a la cara y tan asertiva, mirando a los ojos, sin titubear. Me encuentro con amigxs muy queridxs y con desconocidxs muy interesantes. Conozco a Julia Enríquez, la editora de Danke, que reeditó 31 poemas en Argentina. Conozco a su banda de amigxs, en la que de pronto me siento como en casa, cenamos unas pizzas en el pasaje a donde asoma el Club Internacional Paraná, leemos en el Oui, vamos a una fiesta de nombre exótico en una casa, y es como estar en madriz y es como no estarlo, y es como si siempre nos hubiéramos conocido aquí o allí. Me parece que Julia Enríquez tiene una idea sobre la poesía que por su pasión, rigor y desinterés, abrirá pasos. Conozco a Daniel García Helder, a Daiana Henderson y a Bernardo Orge, que entre otrxs hacen el impresionante Festival Internacional de Poesía de Rosario. Alto festival, una oportunidad de cruzarse con poetas de todas partes del mundo (Enrique Winter, Mara Pastor, Gisella Caputo, ...), y con un recorte de la poesía argentina del momento. O una lengua en el tiempo. De Rosario me gusta la arquitectura, la hospitalidad y ese río tan ancho que parece un mar, el Paraná, pocas cosas iguales se ven en el mundo. Marrón y "plata", dice Julia, cuando le da el sol. No necesita del sol para impresionar, me parece. Vuelvo en una combi llena de poetas a la ciudad. Valeria Tentoni, Tálata Rodríguez, Rae Armantrout, Silvana Franzetti -entre otras. Las cuatro virtuosas en su estilo y Ana Wandzik, que no viene en la combi, en el suyo. En Buenos Aires conozco o reconozco a Blanca Lema, Mariano Blatt, Violeta Kesselman, Javier Fernández, Celeste Diéguez, Ana Laura Rivara, Diego Alfaro, Alejandro Rubio y Martín Gambarotta. Menos mal que hay baile y que hay pasto en algunos lugares de la ciudad para que no todo sea poesía sino también otra cosa (eso sí) susceptible de convertirse en poesía. O un poema que contenga:
un objeto bien mirado · por ejemplo un plato de loza
un lugar localizado · por ejemplo Agronomía
plata · como metáfora
un sistema de frases suficiente
como para contener unas palabras muy exactas
y la palabra "hermoso" que contenga
y que condense en unos versos con los que de pronto acordarse o al menos no olvidar algunas de las partes de un viaje así de intenso


> "Más que puro verso". Nota sobre el Festival de Rosario por Gonzalo León en Perfil
> "La desobediencia debida". Nota sobre el Festival de Rosario por Agustina Paz Frontera en Radar (Página 12)
> "La poesía sigue teniendo un lugar en Rosario". Nota sobre el Festival de Rosario por Martín Baigorria en Tiempo argentino
> Entrevista con Martín Baigorria para Tiempo Argentino (12-10-2016)

4 y 5_ lectura en La Sede, Buenos Aires, 3 octubre 2016. Fotografías de Florencia Stellavato