31.12.14
22.12.14
22/12/014/// El Momento Analírico. Poéticas constructivistas en España desde 1964 // una tesis en defensa //
![[169] Hélio Oiticica. Parangolés, 1972 [EP72, 248]](https://ci5.googleusercontent.com/proxy/2WCccXQk81mqX7E_TlUE8ZrnpzVEQJjN221GEIsIjAKq138wVZQ36LnxIL8A7JK2dYjHzJKO2NqooSarD14mNBlcvAT_OjicYMtBm9ETd0X-AdjSgwG3NmnFosSXOSZvVehxQJnR5i-V7UCu2aWeY88tWkaf=s0-d-e1-ft#http://41.media.tumblr.com/a295ecbbfd778d8528bfde35f301efc0/tumblr_nezy66STKK1u32jbgo1_1280.jpg)
![[197] Carles Ameller. Cossos Paral·les. Barcelona: Carles Camps i Mundó, Xavier Franquesa Llopart, Jordi Pablo Grau, Santi Pau Bertrán, Salvador Saura Martí, Francesc Torres Iturrioz, 1973; s/p](https://ci6.googleusercontent.com/proxy/-EuBghBW9i4LaRknthgHCb7RX8feX6kw8HAsA4DBY8INjObkHaefU0gqTwp1iQ81Qh6r8NAnHgUBWpVnOukM06YC4d0OYYkQWuwiE9CxiREFbXFjLNuubESG34UGUIXY73p7c3npMl51O_sk6TMNtJE22IiSOXSr=s0-d-e1-ft#http://40.media.tumblr.com/9623f79302373c94d470fd843c912567/tumblr_nezworThFZ1u32jbgo1_r2_1280.jpg)
![[92] Ignacio Prat, «SAGESA» (1971). Para ti. (1963-1981). Valencia: Pre-Textos, 1983; p. 138](https://ci5.googleusercontent.com/proxy/xSWQzW72OpSRP65hWNPaFCeodr_3UXtZobywNfFYpmwjiZ483ZzWFq-9DHIHci6PODJc3xWs9giThtRNX6sSs0YxEq0Ejz2HpbKS_lOgXc4G7apfOCv7bWQWTxQhGf6PK_Z8NTUODAHZaFPaaNCfCCLKuvIa=s0-d-e1-ft#http://41.media.tumblr.com/c8491c399fe6fa611d33650caa74a6a4/tumblr_nf1m34oU6X1u32jbgo1_1280.jpg)
Hélio Oiticica. Parangolés (1972)
Carles Ameller. Cossos Paral·les (1973)
Ignacio Prat. "Sagesa" (1971)
Cómo se lee una época en otra y cómo es posible si es que es posible
leer un texto como Sagesa. Cuerpos paralelos que se desconocen pese a
haber estado no obstante siempre casi juntos; trapos de color que
adquieren su sentido en el cambio de contexto: jóvenes subidos a hombros
sonriendo; formalismos, utopismos, delirios de la forma; una cultura
que ya no funcionaba; una ruptura; un fracaso; unas memorias muy tenues;
y la poesía, y el amor a la poesía y su desorientación, y el amor a su
desorientación
::: hay un presente del pasado de la poesía […] Hay un presente del presente de la poesía (lo que se escribe) y un presente del futuro de la poesía (lo que se procura establecer como vía entre los posibles mundos no decididos de la poesía venidera) ::: Jacques Roubaud :::
::: hay un presente del pasado de la poesía […] Hay un presente del presente de la poesía (lo que se escribe) y un presente del futuro de la poesía (lo que se procura establecer como vía entre los posibles mundos no decididos de la poesía venidera) ::: Jacques Roubaud :::
Suscribirse a:
Entradas (Atom)