fin de la aparición / ahora comienzan/
nuevos recuerdos fílmicos no menos irreales
+
30.1.10
29.1.10
última semana en ny
todo comenzó un día que en el cine echaban un documental sobre los Weathermen Underground. La Weather Underground era una guerrilla urbana blanca de los 70 que nació a imitación de los black panthers. Como es ny, pues no se conformaron sólo con proyectar la peli sino que, ya de paso, hablaron el director y uno de los protagonistas, Mark Rudd, un líder muy conocido del movimiento antivietnam y del sindicato de estudiantes universitarios antes de pasar a la clandestinidad. Hay un momento tragicómico del documental en el que se ve a un periodista a las puertas de un juzgado comentando la noticia de que Rudd se ha entregado y está negociando su pena con la fiscalía; dice el periodista que su padre dijo aproximadamente bueno, tiene treinta años y no ha hecho nada en la vida, es hora de que empiece a sentar la cabeza. Y efectivamente el tal Rudd va y sienta la cabeza otros treinta años y llega a un cine del West Village una tarde, se pone a hablar y nos destroza la película, destroza su discurso y su propia vida, se ríe de sí mismo en el pasado. Al final tiene que intervenir el director, más joven, para contextualizar las cosas y defender un poco las ideas que en su día debió de tener Rudd. Pues vaya
el día 1 de enero me desperté de mis resacas para asistir a la famosa maratón poética anual del famoso Poetry Project, en el East Village. Mira qué me apetecía ver en acción a las estrellas del firmamento mitológico underground, pero el coso me decepcionó bastante. El Poetry Project es una iglesia (Sant Marks in the Bowery) que fue cedida a lxs poetas en 1970 creo. Algunas de las lecturas más míticas de por aquí sucedieron allí, como la primera vez que Patti Smith leyó y se comió al público newyorquer. El caso es que el sitio no está decorado, sus paredes son de blanco a beige y no hay ningún tipo de bonita iluminación. La entrada cuesta carilla. Y los viejos famosos punks (Legs McNeil, Penny Arcade, gente así) me dieron más pena que alegría. Sólo me gustó Jonas Mekas, qué tío más grande. Y John Giorno, claro, pero a Giorno lo había visto ya en madriz, eso no cuenta. Patti Smith, eso sí, recitó como iluminada por un rayo rimbaudiano
el remate de mi enfado fue hace tres días, cuando di un salto a cuatro calles de casa para ver una obra de la también famosa compañía desde hace ni se sabe The Living Theatre. Dramatizaron dramáticamente unos poemas de la poeta activista anarquista Anne Waldman - pues ya ves, un desastre o, mejor, un drama. Los actores no paraban de moverse, de pasear vestidos de negro, de cantar slogans y de tratar de que el público bailara en ondas hippies insoportables. Jo, pienso que la fantasía de participación de cierto arte contemporáneo desde los 60 empezó a ser dañina una vez que triunfó. Hasta que triunfó la idea de que el público debía participar; supongo que las invitaciones e interpelaciones a hacerlo eran agresivas, tensas, desesperadas, variadas, originales. Una vez que el público se lanza al ruedo sin necesidad apenas de que le provoquen o emocionen (en esa obra no había ni una pizca de verdad) lo que se pierde es esa bonita naturaleza entre burguesa y resentida del público que se resiste a ser tocado o a ser maltocado, el público violento
me enfadé muchísimo en plan holden caulfield, me entraron ganas de que todos los actores del mundo actuasen a partir de ese momento metidos dentro de un armario; en fin. En fin, todos esos enfados tal vez puedan rebajar un poco mi mitomanía, lo cual es saludable. También me animan a pensar una cosa: cada vez somos más listxs, en general, como cultura(s) y como generacione(s); de verdad que lo creo
27.1.10
24.1.10
25. cover
No preguntarme nada. He visto que las cosas
cuando buscan su curso encuentran sus agujeritos
23.1.10
24. notas sobre el antiguo tema de poeta & ciudad de nueva york
poeta en nueva york es un tópico y un libro. Lo volví a leer ya que estaba. Yo me imagino a lorca muerto de miedo - el viaje de granada a ny en 1929 tenía que medir más que un océano. Me lo imagino aterrado, la verdad, su cabeza sembrada de intuiciones salvajes sobre algo así como un futuro futurista, un futuro de máquinas veloces, de cines veloces, de multitudes sin código ni fuente. El caso es que mira cosas y escribe cosas para no morir arrastrado
19.1.10
23.flood // días de exposición // notas sueltas // nacer para morir // moma + exit art + james cohan
los telegramas obsesivos de On Kawara. Los hay que registran la hora en que se levantó cada día del año 1970. Los hay que dicen simplemente: I am still alive” (1973) - una frase un número de veces repetida y enviada a lxs amigxs - una señal de alguien que no quiere desparecer completamente en el tránsito por la vida hacia la muerte, por el nombre hacia la anonimia. El material de lo que ya no es cuadro es On Kawara, sus funciones vitales, cada uno de sus días - o ni siquiera - el material es el telegrama y On Kawara un nombre escrito dentro del telegrama
*
la variable piece #70 global 81 de Douglas Huebler: de una fotografía de soldados de un ejército extrae cada una de las caritas que van a morir, las retrata una por una en algo que parecen acuarelas, y escribe: “AT LEAST ONE PERSON WHO HAS EVERYTHING TO GAIN AND NOTHING TO LOOSE”. Con La Variable Piece Huebler tenía la intención de documentar cada una de las personas vivas en el mundo antes de morir - un i am still alive de multitudes...
*
entonces visité en la galería EXIT ART la exposición retrospectiva de la obra brutal de Regina José Galindo, performer guatemalteca de los 90 y 00 que no fantasea en el papel con la muerte propia o colectiva sino que se hace daño y sangre y fuerza para hablar de las violencias a las que se ven sometidas las mujeres de su país y de todo el mundo. RJG va mojando sus pies en sangre y traza así un caminito hasta las escaleras del congreso; RJG es torturada (por el método de waterboarding, que simula el ahogo en el agua), RJG es golpeada por el agua a presión de la manguera antimanifestaciones, - … - todas esas acciones, que escalan su dolor se proyectan en pantallas y en unos monitores de tv que hay que manejar con mando a distancia --- ¿quién puede sostener la mirada? ¿cómo se puede soportar el exceso? Al final de la muestra un busto de piedra de RJG homenajea no su nombre (que no aparece inscrito) sino el de todas las mujeres muertas violentadas agredidas que hay dentro de su no-nombre -- ella convirtió su cuerpo en el de cualquiera que va a morir. Una vez dejó que la metieran desnuda en una bolsa de plástico y la lanzaran al vertedero - tituló la acción:
no perdemos nada con nacer
*
salimos de exit art. De casualidad encontramos, en otra galería, la exposición de Bill Viola Bodies in light hecha de cuadros-videos lentos y nítidos de personas y objetos casi quietos, sonrientes mientras, parece, resucitaban...
*
todas estas cosas tocan
17.1.10
22. flood // días de exposición // notas muy sueltas // ps1, queens// performa 09 & exposición sobre el año 1969
art workers coalition (awc) -- acción contra el moma
del awc se desgajó una fracción más política: guerrilla art action group (gaag)
zak mitnick the people behind our products
dieter roth little tentative recipe
helen kotsiumbas?
marcel broodthaers - un coup de dés jamais n’abolirá le hasard (tachado!)
ana mendieta people looking at blood
24 jan. 1969 -martial law is declared in Madrid, the University
la acción de matta-clark en la torre del reloj, la acción del disparo de chris burden, la acción en que acconci se masturba debajo del suelo de la galería, la acción en que le cortan la ropa a yoko ono - 400 acciones en 200 televisores, pantallas y monitores - historia bulímica del arte de acción
15.1.10
21. flood // días de exposición // notas sueltas // whitney museum, oct. // dan graham: beyond
*
dan graham, como la mayoría de lxs conceptuales -- de lxs pobres --- era un part-time poet (un part-time punk), escribía papeles parecidos a poemas - schema por ejemplo: una lista de elementos lingüísticos que han de tener lugar (take place) en una página: un número de adjetivos, un número de nombres un número de etc. Poco después dan graham sale a bolsa como poeta: vende acciones de sus textos por venir de manera que habrán de pertenecer al accionariado en vez del autor. La parte de papeles de dan graham
*
la parte de acciones sin papel está grabada en video. Hay una pieza de 1972 - se llama past future split attention: dos tipos que se conocen, dos micrófonos - un único lugar - mientras uno predice el comportamiento del otro; el otro va contando, de memoria, el comportamiento pasado del uno. De este modo, se hace un delay (un retraso) muy tenso entre pasado y futuro, que empiezan a alterarse mutuamente. De este modo en el presente hay sólo una memoria alterada (((eva c!!))). Como toca su cuerpo una mano dormida, y no lo reconoce, así las palabras dichas hablan de algo que no pueden tocar: el presente. La experiencia, pese a su aparente sencillez, es complicadísima, como las notas delirantes que el museo añade a la pieza:
both performers are in the present, so knowledge of the past is needed to continuously deduce further behavior (in terms of causal relation). For one to see the other in terms of the present (attention) there is a mirror reflection or closed figure-eight feedback/feed-ahead loop of past/future. One person's behavior reciprocally reflects/depends upon the other's, so that each one's informations of his moves is seen in part as a reflection of the effect that their own just-past behavior has had in reversed tense as perceived from the other's view of himself. For instance, the expectation of the person predicting the other one's behavior may be thwarted if the other person deliberately alters the course of his future behavior and establishes an alternate or negating series of actions. However, unconsciously (conscious to an outside observer in a longer span of time), he may perform as predicted, but in a displaced or altered sequence of responses which reflect his reaction to the reaction of the other to his projecting a past identity upon them. Or he may be projecting the behavior that the other person is anticipating from his onto the other person's further predictions...and so on. (As part of the thinking process in terms of the time continuum of cause and effect, the observer, in dealing with what he sees, extrapolates from the observed's paste behavior projected in a line to the future.) For the performance to proceed, a simultaneous-but doubled-attention of the first performer's "self" in relation to the other (object) -- the other's impressions -- must be maintained by each performer. This affects cause and effect directionally, as does the discrepancy in time between words as [...error al copiar el texto...] but also”
*
un retraso-en-el-presente más espectacularmente construido es opposing mirrors and video monitors on time delay. Se trata de una instalación de espejos y videos con delay (graban en tiempo real y reproducen unos segundos después) por la que los espectadores van pasando para asistir a su propio retraso - el resultado es aterrador, una especie de vaciado de la presencia-lidad de cada cuerpo. La parte de las máquinas de visión, televisión, reflejo -- la introspección queda afuera /en la cabeza de quien se introduce entre los vidrios y videos de dan graham.
*
sobrevolando una sala de la exposición enocntré like: una grabación de diferentes personas que enumeraba, con voces diferentes, los sinónimos de esa palabra que a veces hace de verbo, a veces de preposición, a veces de nombre - la voces de algo tan sencillo y común - de nuevo una parte de papel, pobre, pero en el aire
12.1.10
8.1.10
19. flood // días de exposición // notas sueltas // metropolitan + moma
*
si vas al METROPOLITAN y atiendes a su monumental colección de eso que se llamaba ARTE - una busto romano, una vasija griega, el show egipcio, el contorno de una sencilla cabeza dibujada por watteau - entiendes que alrededor de los años 60 los fluxus y los povera y los conceptuales (y etcéteras) dijeran que el mundo estaba ya más que lleno, saturado, de obras. Douglas Huebler dijo en 1969:
the world is full of objects, more or less interesting; I do not wish to add any more. I prefer, simply, to state the existence of things in terms of time and/or place”
el (primer) mundo estaba a reventar de objetos de consumo y el ARTE que se podía consumir en los museos ingentes de los países de pasado colonialista, superaba con creces la capacidad de recepción de cualquiera. Es más, dudaban por aquel entonces algunxs artistas&activistas, no se trata de verdadera “recepción” eso que se hace en un museo, sino que se trata más bien de “espectáculo” (en el sentido debordiano) - un juego de espejos - un simulacro de algo que ya no está - se ha ido - se ha ido la presencia, en caso de haber estado alguna vez presente
*
¿qué hacer? / ¿qué se le hace a un cuadro total de Rembrandt o, para el caso, de Monet, de Jackson Pollock? / ¿cómo dejar de producir obras maestras? ¿cómo antiproducirlas? / ¿cómo antiproducir obras en situaciones? / ¿cómo deshacer la especialización y autonomía del arte? ¿cómo deshacer-lo de su separación y convertirlo en vida dura en vez de objeto? - grandes preguntas fueron éstas del momento povera o conceptual (1966-1972 aprox.)
*
en este punto de decrecimiento (¡y hasta democratización!) de las mayúsculas del ARTE, en este punto artístico lo verbal es tanto o más material que el color o la línea o el volumen - en este punto el campo poético comparte riego con el campo plástico. Hay poemas colgados de la pared del MOMA - poemas que hace falta mirar - como uno de Carl André - words men court proofs years hair men cell crimes man code court courts skies hell men not…” Los nombres en yuxtaposición se transforman en sintaxis, adquieren otras categorías (verbos, por ejemplo) y hacen un ritmo no sólo sonoro sino también visual: forman ziz-zags blancos entre las líneas negras del bloque de texto impreso
andrea zittel
sfnwvlei: something from nothing with very little effort envolved
5.1.10
desalojo del patio maravillas / okupación de pez 21
¡han desalojado el Patio!
31.12.09
romper el año
(el globo está demasiado narrativo, no me gusta así, así no me gusta -- cambiará cambiará - de momento miles de posts viejos, años viejos, cuentos, efectos etc: 18. Sr. Ashbery - el rey de los pedazos // NYU; 17. la debilidad de ny // first avenue, 12 dic, ba...; 16. do make say think // the happiness project // ... ; thanksgiving // connecticut // 26.11.09; amrca ; 15. slumberland 20 th aniversary / 14.11.09 ; 32 horas en tren // ny - nola // nov 09 ; new orleans port of corruption // el árbol de los ... ; louisiana, tierra sin pan // ny-nola nov 09 )
18. Sr. Ashbery - el rey de los pedazos // NYU
vi leer a john ashbery, uno de los masters and commanders de la poesía de aquí y por lo tanto, por contagio imperial, de allí y de todas partes. No sé qué esperaba exactamente - sé que apareció un señor, un SR., un tipo vestido de traje, bastante viejo. Muy viejo, de hecho. Se sentó en una silla detrás de una mesa delante de 500 personas en el auditorio de la facultad de derecho de NYU. Y leyó. Sin más. Leyó su nuevo libro, Planisphere. El poeta vivo más importante de America, dicen. Un tipo con un traje sentado en una silla, eso es todo - es casi irreverente ser así, ser tan sr. de su casa, de su auditorio, de sus poemas - qué bien escribe Ashbery. El SR.ASHBERY maneja los trozos de la vida troceada americana, los pedazos de las cosas que pasan sin casi sintaxis o ensamblaje - o ny ¿O acaso no es la mejor descripción de la vida en eeuu algo llamado “default mode”? Algo así - repetitivamente vacío y aterradoramente verdad - verdad de repetición:
They were living in America at another time
They were living in America for the FBI
They were living in America shit wins
They were living in America on the border with Canada
They were living in America further gone into teats
They were living in America that was the only good one
They were living in America that was the only good one
They were living in America who answers the phone and
They were living in America deliriously
They were living in America sadly
They were living in America fictitiously
They were living in America wedged
They were living in America Stella by Starlight
They were living in America the mighty sun
They were living in America pandemically
They were living in America across from the Ritz Hotel
They were living in America getting their chops
They were living in America for just one summer
They were living in America beside the lake
They were living in America for the defeatist troops
They were living in America for the pleasure of it all
They were living in America as well as can be expected
They were living in America as one grows passionately
out of love affair they were living there every day
Does this doughnut remind you of a life preserve?
They were living in America to remind you of me
They were living in America and a store blew up suddenly
They were living in America extended terms of credit
They were living in America but it’s all over
They were living in America as tissue paper into a comb
They were living in America at fives and sixes
They were living in America the same old same old
j. ashbery, Planisphere
30.12.09
17. la debilidad de ny // first avenue, 12 dic, bajo 0º celsius
la debilidad de ny es su cabeza. Su cabeza siempre está a punto de estallar dentro del neón, de la luz, de la atracción máxima y del esfuerzo máximo - cantidad de energía hace espiral según se escurre por el sumidero de la cabeza de ny - y la gente, como el ojo del huracán, resiste el atracón con frialdad, ingenuidad y persistencia.
fui a un concierto en bushwick, brooklyn, dentro de un cuarto-cajón dentro de una gigantesca exfábrica/loft reconvertido en cajas-cuarto. Dicen que sólo en ese edificio viven 400 personas, casi todas ellas jóvenes, estudiantes y artistas y así. Enfrente se levanta otro exactamente igual, alto y lleno de agujeros de ventana. 400+400 = 800 & guests. 800(+) cabezas activas, en edad de merecer y multiplicarse, en edad de hormonar e hinchar ideas - todas esas cabezas en un mismo lugar del que no deja de salir y de entrar gente. Como un centro comercial de vidas - una fábrica hasta el cuello de gente incesante - como una teleserie con las puertas abiertas, casa/calle, calle/casa, casa/casa, puerta/puerta, puerta/puerta/puerta/puerta, un largo pasillo de puertas.
¿cómo-en qué-por dónde se retiene esa energía? ¿A dónde-en dónde posan su flujo las cabezas? ¿Quién las alimenta-con quién duermen? ¿Con qué sueñan las cabezas electrónicas de ny? ¿Sueña ny con ellas? ¿Quién se bebe toda esta cantidad? ¿Por qué no rompe a llorar o a reír la ciudad? ¿por qué no se rompe y sigue? ¿por qué no se derrama?
28.12.09
16. do make say think // the happiness project // music hall of williamsburg 28.11.09

casi era diciembre cuando tocaron los do make say think en brooklyn
los do make say think son aproximadamente 23.714 personas y 12.7 millones de instrumentos a la vez - en el mismo plano - sobre un escenario. Antes de verlos pensaba que no tendrían nada en común con las miles de bandas de 3 y 4 músicos que he descubierto en ny - pero no se trata de eso. No. Nada de eso. Estábamos allí, sumergidxs en un campo de sonido, tocábamos nuestra respiración y en la luces de color se escribían ideas coloreadas - era una música feliz, grandilocuente, “maravillosa” tal vez, no sé. Nada de tormentos y nada de crueldades: una victoria impecable de lxs buenos sobre los malos, el triunfo de, uff, la vida, sobre los planes de ruina del miedo - o así lo sentí yo en la yema de los dedos, la palma de las manos y los pulmones - los centros neurálgicos del tacto
DO MAKE SAY THINK se telonearon a sí mismos con un side project espectacular llamado THE HAPPINESS PROJECT. El project se basaba en grabaciones de voz de gente muy diversa (una abuela jamaicana, un viejo polaco, una niña de 3 años...) sobre cuyos tonos construían las canciones. Una de las voces grabadas era la de una mujer sorda a quien le habían implantado un microchip en el cerebro y ahora podía oír. Decía que ahora al oír sentía cómo su cuerpo se movía dentro y decía que eso era ((((eva c, si estás leyendo esto, atiende:)))) electricidad - like electricity
el (los) concierto(s) fue fantástico - la gente se puso a aplaudir con las manos en alto y pidieron bises - eso es rarísimo en ny. Estábamos muy contentxs, así que tomamos unas cervezas y nos fuimos a casa, ¿qué más se necesita? - son preciosos los días en que no se necesita nada más que ir a casa y dormir, sin tormentos, sin preguntas, sin dilemas --- --- --- --- --- --- algo así es el pop, esa calma - esa calma - ese placer físico que produce saber físicamente que no estamos equivocadxs sino vivxs, nada menos...
27.12.09
thanksgiving // connecticut // 26.11.09
La casa de la familia de A. tiene más de cien años. Es de madera, está rodeada por árboles altísimos y un huerto sin verja. El abuelo de A. era de origen judío ruso. Construyó, junto a su casa, otra casa, de tres plantas, para sus libros y los libros de su padre. Dentro de una casa de madera, en medio del campo, en medio de la humedad, viven seis mil libros distintos, desordenados. Hay ediciones rusas de libros de Marx de los años 20, hay poesía francesa, manuales de medicina, manuales de electrónica, manuales de guerra, enciclopedias, diccionarios, novelas, ensayos, historias del arte, tratados políticos. Judíos rusos exiliados de Europa - una casa fría de campo en Connecticut