*
Kae Tempest en Bilbao en el bellísimo Café Antzokia, 16/10. Por fin conseguí entrada para verlo en vivo, y qué maravilla. Recita energía, da igual el idioma, es como que te conectas a su señal y ya comprendes todo el inglés del mundo. Me encantó que sonreía mucho al decir, tenía un flow muy tierno siendo tan duro el texto a veces. El tramo a alta velocidad, tipo kendrick lamar, espectacular.
*
Estanis Comella envuelto en bruma y en el sonido de h, su exposición con Josu Bilbao en Artium, 18/10, una hermosura cómo sostuvo el gesto y el tiempo de recitado, la lentitud justa para que el reverb y la rima tan evidente del texto tomara su sitio y su peso y se hiciera el aura que pedía la pieza. Descripción de materiales. Hizo del sonido que ya era escultura de la sala un track que se podía llevar. Épica lírica, o mejor, Lírica épica, supergay superglam, muy guay.
*
Placa de Clo Plas (Xiana Arias + Berio Molina) al pie de la escalera de Artium, 17/10. No me es sencillo describir por qué, además de todo lo evidentemente buena o interesante que era la pieza para casi todo el mundo que allí estábamos recibiéndola -pues creo que la alegría era mayormente compartida- es emocionante que alguien tome toda esa cantidad de decisiones sobre el dialecto gallego que va a leer, sobre los registros del habla que va a anotar, sobre las palabras, los temas, los tonos, los perdimientos, lo menor del más profundo detalle que no se vence ante ningún cliché ni costumbrismo ni idilio con el rural - que recrea un mundo que, por borroso y medio borrado, se conoce muy poco - un lado trash, un lado como amontonado, un mirar desde el coche la carretera a lo lejos - un poco a lo Raymond Carver pero para nada como él - y el corte de verso que hace Xiana Arias, que lo deja ahí todo puesto, clarísimo que duele, directo, y a la vez poético - lo poético como un detalle mínimo máximo más del montón de cosas poéticas de la realidad - lo poético como de pronto reconocer y a la vez desconocer
*
Brevísimos fragmentos de la pieza Camelamos Naquerar, de Mario Maya, con libreto del poeta Juan de Loxa, en la performance de Leonor Leal en Artium, 17/10. La sensación de estar asomándose a una enorme obra sucedida en el tiempo y el lugar justos, y qué pena no haberla podido ver y escuchar, y sin embargo, sin saber apenas nada, poder percibir mediante solo esos fragmentos, como Leonor Leal contaba, que su influjo está por todas partes.
*
Lupe Gómez en Euraca en el patio de Paisanaje, 26/10 > aquí fotos, aquí videos y aquí el audio ^ de gran parte de la lectura (grabada por Patricia Esteban) < no sé si alguna vez escuché en vivo a una poeta más lúcida y más radicalmente popular, puede que no tan famosa como Kae Tempest, pero en el mismo grado de autenticidad, y por lo tanto, violencia y ternura, energía que conecta directa con los cuerpos. Si los contextos culturales fueran otros, pienso que Lupe podría haber actuado en el café Antzokia y haber vibrado igual el público aunque no llevara música y luces ni fuera en inglés; como Tempest podría habernos hecho vibrar en Paisanaje aunque no leyera en gallego, con su voz y nada más; y Lupe sería considerada, además de poeta, artista, por su manera de elaborar su obra (hablando y entrevistando a vecinas, visitando casas derruidas de la aldea pasada, usando las cartas con otrxs poetas como laboratorio, poniendo a su primer libro Pornografía y a su segundo Os teus dedos na miña braga con regra y recitando duro, sin tono solemne, consciente de que todo ello en los 90 eran operaciones de derribo de una alta literatura; sabiendo que lo que llamaban tonta o loca o naif o malo o no poesía, lo era plenamente y más vivamente, y persistiendo en su deseo, y en la fe en el encuentro con lxs otrxs, hasta el final, generando por el camino, con otras tantas poetas, un nuevo contexto, una sensibilidad que supiera recibirlas...), aunque no le haga falta porque ella lo que quiere ser es poeta. Me entusiasmó escuchar de viva voz Pornografía, Entre lo salvaje y la manicura, su texto escrito para el Seminario Euraca, la intro de Os teus dedos y las traducciones de Salón de té, pero ya luego escucharla hablar de poesía, creación y escritura en la sala de arriba de la casita de Paisanaje me rompió la cabeza para meses. La noche es vibrante y habladora... yo no le tenía miedo a la noche, como mi hermana, quería ir a ella. Lucidez y ternura, fuerte y frágil, riesgo y amor. Y la posición de escribir, que, como una vez me dijo Vito Gil-Delgado, finalmente está siempre desplazada por más cerca de la cosa que parezcan estar las escritoras; Maya y Loxa actuando en un escenario armado en la calle en un barrio gitano, Clo Plas en Fonsagrada; Lupe Gómez en Fisteus; Kae Tempest en Brockley...
No hay comentarios:
Publicar un comentario