llegan dos reseñas/expropiaciones del ready desde Argentina - ¡y en qué momento! - por dos de mis poetas favoritos/broders. Interesante es ver cómo se lee el texto desde un contexto más, digamos, nacional y popular, tal vez el único capaz de asociar ready con algo así como una coyuntura "española" y a mí con algo así como una genealogía de la "Eurozona". Desarrollaré el punto en otro post. Mientras, copio las palabras generosas de Martín y Gabriel:  
“Expropiación! Escribo mientras crece  la escalada diplomática con España. Acá se acusa a la empresa española  Repsol-YPF de escasa producción e inversión en la gestión de la empresa  que supo ser un modelo estatal durante años, pero que nuestro país se  sacó de encima con un consenso y pasividad que ahora resultaría difícil  entender. Reclamamos con fuerza lo que tiramos como pellejo. Tiempos,  vientos. María, con la paciencia de una conquistadora devenida  descolonizadora (Bartolomé de las Casas), invirtió muchos de sus años en  la inquietud de leer y entender la poesía que se escribió y escribe en  Argentina. Silenciosa, fue acopiando nombres, amistades, lecturas,  libros, promesas, materia prima y mapas. Cuando uno lee ready  y lee cosas como estas: “todo lo que quiero cuesta con suerte unas  monedas/ pero no lo voy a comprar, lo voy a perder”, se da cuenta del  calibre de su operación. Juntar y perder. Conciencia de bolsillo roto,  una contabilidad de puras pérdidas. Y el que busca para perder  no termina nunca de buscar. Este libro, escrito por una hermana de la  vida, es absolutamente envidiable y condensa la madurez de las lecturas y  de la búsqueda personal sacado a la luz en el momento más crítico de la  vida política española. Quiero decir: María posee una enorme  sensibilidad y se pasó una década leyendo la nueva poesía argentina como  si -entre muchas cosas- se tratara de una instrucción cívica para  cuando -como hoy- hay que prepararse para todo. Para todos los caminos  posibles. María es la voz de una generación de españoles. No lo dudo. Y dice: “había un camino/ al Norte/ había un camino/ al Este/ había un camino/ al Sur”.
Martín Rodríguez
(de Buenos Aires)
(de Buenos Aires)
“ready ve la luz en estas horas  españolas de ademanes, tumulto y pancartas, pero la realidad es que este  texto fue escrito al calor de un proceso de mayúscula contradicción:  La  Eurozona. ready es la cantata-epílogo de algo cuyo prólogo fue Mercado Común de Mercedes Cebrián,  libros estética o formalmente alejados pero cercanos en su raíz, en su  núcleo duro: la propia descomposición acelerada de un cuerpo-proyecto  que no tuvo ni tiene en cuenta en sus orígenes a la ciudadanía sino al  mercado. Más allá de los Estados nacionales unificados –separados y  vueltos a unificar– en los locutorios madrileños habría un mensaje  cifrado en casi todas las lenguas a la vez, y Salgado entiende que ese  murmullo no es más que un acto resistente de amor. Si los  voluntarios de la Primera Guerra llevaban El Corneta de Rilke en sus  morrales, los niños brigadistas que funden la Tercera República llevarán  el PDF del ready en algún dispositivo tecnológico aún por inventar.”
  Gabriel Cortiñas
(de Tucumán)
(de Tucumán)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 comentarios:
qué bello ese espigar de una de las posibilidades de lectura; se trenzan en el discurso ético.
Saliste de la noche
y había flores en tus manos;
ahora surgirás de una confusa muchedumbre,
de un tumulto de rumores en torno a ti.
Yo que te vi entre las cosas primordiales,
me enfurecía al oír que te nombraban
en sitios ordinarios.
Hubiera querido que las olas frías inundaran mi espíritu
y el mundo se secara como una hoja muerta
o una vaina de amargón, y lo barrieran lejos,
para hallarte de nuevo
sola.
Publicar un comentario