29.4.08

en persecución de (I)

estos días hojeo Viaje a Australia, de Monsieur Désiré Charnay; un libro de viaje del siglo XIX que Aníbal Núñez leyó y releyó en Estampas de ultramar.

Se cuenta la historia de Wills y Burke, exploradores en Australia, que murieron bajo el sol de justicia, sin víveres ni fuerza, mientras exploraban el desierto y su salida al océano. Su expedición, que esperaba instrucciones en un oasis, decidió abandonarlos ante el miedo a morir. Dejaron sus razones escritas y enterradas bajo un árbol en cuya corteza grabaron la palabra
DIG ('excava')

Unas razones enterradas en un agujero
en el desierto, bajo un árbol.
Qué vanas razones, qué poca excusa para huir tener miedo.
Está muy prestigiado el miedo.
Está muy poco prestigiado no el valor ni la lealtad:
la certeza de que es imposible.

21.4.08

libros recientes

Acaban de salir varios libros de amigxs, de gente conocida, libros de mi edad, libros que me gustaría ser, poéticas que enseñan natación en alta mar:

Soledad Sánchez Parody, De esperar a que se aparte
Gabriel Cortiñas, Brazadas
Sandra Santana, Es el verbo tan frágil

Todavía no tengo entre mis manos: Microísmos, de David Vegue; La tristeza del eco, de Alex Chico; y otros más; y otros tantos que ni siquiera están en prensa pero que yo celebraría con bailes alrededor de un dibujo elíptico en la playa (no digo apellidos para no ruborizar): Diego, sobre todo él, el Diego de Chile; Eva, Patricia, María, Laura...

Pequeña teoría del esqueleto del reloj, que me habla en sueños:

Conviene leer los libros de tu misma edad y los de edades viejas. Los primeros amasan el pan y miden la respiración, son los VIVOS. Los segundos son los MUERTOS, centellean en el momento de peligro. Jamás conviene leer a los de la edad intermedia, los de la generación demográfica anterior. Esos atascan y aburren; salvo, claro, los tres o cuatro maestros, cadáveres vivos, sabios zombis, brillantes hermosos ídolos a los que se sigue como profetas: recientemente: Angélica Liddell, Los deseos de Amherst

17.4.08

tres objetos / escribir como (6 y 7) / el corazón equivocado



tres objetos me persiguen esta semana: un esqueleto, una máquina y una correa de transmisión.

uno: el esqueleto de un reloj que compré barato en el rastro. tiene todas sus ruedas en orden y móviles, pero le faltan los números de tiempo. Colocado en la caja torácica, como se ve, sigue marcando una posición equivocada.

dos: claudia faci fecit: decir (6) como claudia faci hizo-hace en Agnès, una obra mayor de poética: escribir como ella accionó en directo la máquina de deseo que todos vimos allí aunque allí no estaba: intimidad, exposición, pj harvey, patti smith, danza y aunque se quiera no se puede desaparecer, qué gran lección.

tres: micah p hinson tras dos horas de concierto, el lunes, toca un tema cerca y lejos del micrófono, para que se rompan las cuerdas novocales del ojo de quien pueda mirar. Tiene, no sé, 25 años y la voz de un dealer anciano. Su espalda está muy enferma, como la de Poch o la de Curtis. Escribir como (7) micah grita desmesuradamente, desafina, frena, rinde, da, tiembla, desafía al objeto frío que a él lo persigue o, por qué no decirlo,la muerte.


12.4.08

Escribir con (5) el corazón desplazado. Henry J Darger.




cuando murió henry j. darger encontraron en su casa una obra de dibujo de quince mil páginas. Quince. Mil. Su diagnóstico de entrada, cuando adolescente, a un centro psiquiátrico, fue: 1) tener el corazón en el lugar equivocado y 2) masturbación.

El corazón es un objeto muy desprestigiado por su proximidad a la literatura sentimental, pero en verdad está cargado de intensidades eléctricas. El corazón desplazado de henry j darger es metafóricamente qué desviación? homosexualidad? ultra)sensibilidad? insoportable persistencia en el error de? latido informe? amorfía del deseo de sobrevivir? tara de la fundamental? lata por latido? El corazón desplazado de h j darger es, no metafóricamente, un corazón vivo en un lugar equivocado. Ahí. Escribir sin orientación ventricular porque no se puede estar más perdido.

8.4.08

recital post

después de recitar me despisto en las conversaciones;
un agujero de tamaño irregular y textura vacía
empieza a crecer en mi cabeza
y para cuando llego a la cama, ya no puedo dormir.
Todo esto es, supongo, insatisfacción,
¿qué ser qué hacer qué desear?

Por más que la persiga No.
Por más vueltas que gire alrededor de No.
Por más que sí pretenda No No No.

por ejemplo las correas que atan a la cama
cuando ya no se soporta un duelo o un tamaño

5.4.08

un número de recitales

el lunes 7 en el café libertad 8

(la calle es libertad y el número es 8, ¡pues claro!)
(el metro es Banco de España o Chueca)

desde las 8 hasta las 9

leo poemas un número de veces escrito

[por confirmar la apertura de parte
de Sole Parody, poeta y punk]

1.4.08

escribir como/escribir con (4): exxtrassísstole

Mecanismo de origen _ La génesis de las extra-sístoles es desconocida. No se sabe a ciencia cierta por qué se originan, existen aproximaciones teóricas para explicar el mecanismo y el origen: trastornos electrolíticos orgánicos: alteraciones de los iones sodio/ potasio/ calcio/ magnesio ; focos ectópicos; trastornos circulatorios locales: trastornos de la conducción; alteraciones orgánicas: zonas de recaptación tardía, lesiones del músculo cardiaco, hipertrofia ventricular (izquierda), mecanismos de reentrada alterados con bloqueos unidireccionales, etc... todas estas alteraciones modifican la cadencia de latido y por tanto surge la arritmia (no sólo extrasistólica) ... pueden darse en corazones sanos y no es demasiado infrecuente...


Electrocardiograma tipográfico:

*v*v*v*v*v*v*v*v*v**V*v**V*v**V*v**V*v*v*v*v*v*v*v**V*v*v**V**V**V**V*v*v*v*v**V*v*v**Vv*v*v**V*v*v**V...

21.3.08

escribir como suena (3)



Escribir como sonaba Derribos Arias, mitad desecho sonoro, mitad contorsión, y siempre: Bajo continuo + Uso proliferante de escombro lingüístico + Repetición de la base hasta el exceso + Letras corroyentes + Oscuro marco incomparable = Baja del cerebro a la médula, muerta de miedo, toda idea viva. El resto es destello en forma de latigazos. Poch, el cantante del grupo, probablemente fuera la versión hispanoclasta de ese otro mito de la escritura dismotora y agresiva: Ian Curtis

1.3.08


ni ave ni rostro ni rapaz ni peso en el espejo-silueta-ni alta ni humilde ni valor ni río ni coso que se pueda nombrar. Lo que no ha de durar que calle. Lo que ha de callar persista en distorsión efímera. Qué tontería-

20.2.08

un año de globo


Un año después el globo ha aprendido que su propia respiración falla, que no durará, por tanto. Mientras le queda resuello el globo mira la ciudad y alternativamente lee/escribe: hace un gasto melancólico de aire, sin más importancia para la ciudad. Ir hacia, volver hacia. Movimientos invisibles e impredecibles de globo rápido.

17.2.08

No cabemos en Madrid

El viernes a la noche los vecinos de la sala Circo de Pulgas nos amenazaron con denunciarnos- cosa que quizás llegaron a hacer. Tuvimos que desalojar justamente detrás de la actuación a las 200 personas que allí se apiñaban. Y pienso:

a) Madrid es una ciudad gobernada por vecinos. Vecinos que no lo son: que hacen por desconocerse/nos para no negociar. Su razón no les falta.

b) Los vecinos tienen razón en sentirse molestos, pero ampliaría yo el rango de molestias: obras continuas y absurdas para persistir en la dinámica especuladora, altos precios, submileurismo, no future o future muy precario, y, como punto

c) ausencia de espacios de encuentro. Salas de prueba, lugares no higienizados ni controlados para poder ir ensayando lo que queremos inventar. La lógica de los macro-eventos culturales y de los grandes espacios bancarios de cultura nos sumerge en el tutelaje permanente, en la cultura-concurso, y la urgencia de la obra acabada y espectacular.

d) No queremos espectáculo; deseamos el fallo. Sé que la primera persona plural generacional es difícil de asumir, “NOSOTRXS”; creo que nunca antes lo hice. Pero nostroxs no cabemos en Madrid. Pero nosotrxs vamos siendo clusuradxs y dirigidxs hacia los sitios de consumo tras el cierre de todo lo poquito que en Madrid había, incluidas las plazas y calles del viejo botellón. Por eso se desbordan los espacios diferentes, como la sala el otro día, o como, a otro nivel, el espacio okupado Patio Maravillas cada fin de semana. Pero es aburrido todo esto. Pero nostrxs además hemos de recibir el reproche generacional de ser indiferentes, de no asistir a nuestras vidas. Nos acusan de No. Pero es que no cabemos.

El post quedó muy largo, el globo está pesado.

12.2.08

de eso

conceptual - física - verbal - mente
el mundo es muy complejo, impracticable.
el temporizador de eso (del deseo) desincroniza mi respiración
a la mano o a la contra.
ayudan sólo las ventanas, que traen aire.

9.2.08

lunes 11 febrero

lunes 11 febrero
siete y media de la tarde
Biblioteca Antonio Mingote
C/Rafael Finat - Metro Aluche

(leo)

4.2.08

de cómo fue perder la vía

tres accesos al lenguaje estas tres semanas de vértigo:

uno: político: forosocialmundial en madrid 2008: de la posibilidad de un hueco de una herida de un deseo antisistémico y además cortar las calles, es decir, lenguaje negociado e innegociable: acción directa.

dos: poético: zírculosinestabledetiza, sesión uno, julieta valero, sala circo de pulgas: de cómo la poesía es el relieve de cualquier discurso hacia dentro de los varios cerebros que llevamos puestos y hacia fuera de este poco cuerpo que compartimos. La poesía se sostiene con y sin música, con y sin decorado.luz.imagen.texto. Lo poético en verdad es un cíclope ciego, mudo y sin manos: con tijeras en vez de manos. No tocar/tocar.

tres: crítico: pauldeman, derrida, kristeva, lacan, alba rico y un tríptico de los wu ming sobre la complejidad de la cultura popular.

Este año es bisiesto, entonces por la noche hay una hora más para rezar: que no se me dé la vuelta la cabeza con tanto desvío; y porfavor, quien seas, porfavor, quítame esta verborrea de contarlo como si fuera algo; dame la elegancia de la frialdad; dame un post que no me avergüence.

25.1.08

para perder la vía

el foro social mundial en madrid:
www.fsm08madrid.org


el (z)írc(u)lo (in)estable de tiza en la sala circo de pulgas: www.cdpsala.blogspot.com

el blog de crítica La Literatura del pobre: www.laliteraturadelpobre.wordpress.com

este año es bisiesto: tiene un día más.

10.1.08

salida de la autorreflexividad del blog

un día al mediodía, en medio de un juego con playmobil
mi personaje-clip dijo por mi boca: "Qué triste estoy, voy a tumbarme a pensar"

entonces mi prima, en cuclillas a mi lado, preguntó:
"¿a pensar en qué?"

a pensar en lo triste que estoy, pensé; pensé mi pensamiento es intranistivo y el de los niños siempre tiene objeto; de manera que, claro, ellos piensan a la vez que el mundo; y su intimidad, de nuevo, o su tristeza, como quieras llamarlo, está a la vista

es un secreto
es un objeto
es una suerte de invisible tangible

el blog de la niña, público y privado, que escribe en cuclillas, desde el pie.

9.1.08

autorreflexividad de un blog

un niño escribe un blog,

tiene apenas 11 años, pero de un modo reversible pareciera contar tan sólo hasta los 8 o los 9 y después retroceder en edad mientras su cuerpo crece. Así imagino yo al niño.
escribe un blog en el que se dirige a quien cree que está leyendo, que es su familia, habla del cole,
comete faltas de ortografía, enuncia pasos propios antes de la cena. No tiene intimidad, no la necesita, su vida es pública, pero el blog es secreto.

¿Quién lee este globo sin que lo sepa yo-que sí guardo la distancia entre lo íntimo y lo público? Su lectura es secreta. Mi escritura es una persecución.
Un blog, en fin, literatura.

Perdí la dirección del blog del niño, podría preguntar a quien me la dio, pero no sé cómo poner en un buscador coordenadas exactas que lo encuentren. La vida de los niños es un secreto a voces.

12.12.07

c n v c t r s



convocatorias para un viernes (14-12-07) apasionado:

*Desde las 18h en el patio maravillas debate y práctica sobre la cultura y la posibilidad de abrir un conflicto real en ella.

*19:30 Acción contra el cambio climático decamerón 600 en la plaza del Dos de Mayo. Organiza Arrebato, dentro de la campaña Ego, de la asociación CIMA.

*21:30 Fiesta-ca Circo de Pulgas en la sala Circo de Pulgas (claro!)(jesús y maría 21, lavapiés):

Gonzalo Escarpa y María Salgado presentamos el nº18 (contra el cambio climático, dentro de la campaña Ego) que viene con ilustraciones de Olaf-sobre estas líneas- y Miguel Brieva, versión cartel, versión pegatina y varias versiones de chapa (Julio Reija, Carmen G. Palacios, Eva Cabrera...). También habrá ejemplares del nº17, un número de homenaje a la sala ladinamo que ya no existe más en este madrid de la especulación. El cartel de la fiesta es de lujo, gente muy muy buena:

-Basurama: instalación? vídeo? acción?

-Pepe Murciego y Roxana Popelka: performance

-Luis Melgarejo: lectura

Veamos cómo el viernes puedan todos estos bucles enlazarse en un mismo impulso espiralado y hermoso.

3.12.07

ferias returns

Me invitaron a recitar ferias en Le Crew-un sitio que ni idea.
El problema es que a la entrada solicitan tus datos, pues es un club. Quien no quiera darlos, propongo, objete a la lista.

Datos:
3 de diciembre de 2007
calle Caños del Peral nº 11,
Metro Santo Domingo (L2) y Ópera (L2, L5).
El lugar no tiene ningún identificativo en el exterior, sencillamentees una fachada negra con una ventana y una puerta de cristal opacadas con un vinilo blanco. Hay un portero automático y hay que llamar para entrar.
Hora: 20:30

El ciclo es de poesía audiovisual, pero yo no prometo nada o casi nada en este sentido. Todo se dilucidará en el mismo momento de la acción.

1.12.07

poética 2007/3

escribir:

no saber nada,

ser fruto del colapso,

ser fruta de lo (h)erógeno, del ( )ambre y la curiosidad,

pensar este real complejo y

ser tan poca cosa que no dé vergüenza decir yo (Luisa Castro)