12.6.14
11.6.14
V 13/6/014 - 17h. Patio de Conde Duque. Los dosmiles a destajo. Cita secreta con el presente del pasado
"No hemos vivido esa transición pero esa transición nos ha vivido. No la hemos vivido porque todavía no estábamos allí, o porque si estábamos hemos olvidado lo que hacíamos mientras tanto. La gente que
colectivamente sobre lo que le estába
ocurriendo,
se
afilió a partidos políticos y luego entregó su carnet o aún lo
mantiene se
inventa partidos políticos que no piden el carnet de afiliado de
momento, compróa
libros de historia, llamóa
chorizo a un chorizo, se deprimióe
horriblemente por no encontrar una salida histórica, fue
va
al teatro, participóa
en cineclubs, se fueva
de viaje a Dinamarca
Atenas
o a Estambul con una mochila, o a Ecuador
Argelia
o a Nepal
Venezuela
o a la sierra, inscribióe
a sus hijos en un colegio público, acudióe
a la universidad cuando tiene sesenta años, arreglóa
una casa en el campo, se
dejó el pelo largo se
deja el pelo de las piernas largo, fue
encerrada en un manicomio por fumar porros es
encerrada por participar de un piquete, es juzgada por rodear el
Parlament, acudióe
a las reuniones
de su asociación de vecinos
asambles de barrio, se manifiestóa
en contra de la de
la pertenencia de España a la OTAN la monarquía,
la guerra o la privatización de un hospital, disfrutó
con su cuerpohace
de su cuerpo y su placer una lucha, ,
se fue a una playa nudista se
va una colonia ecoindustrial postcapitalista, se
puso pegatinas en contra de la energía nuclear pega
pegatinas de Sí se puede en la puerta de Quienes no quieren, tuvo
tiene
un familiar que murió de heroína, disfrutaó
con su cuerpo,
fue a la cárcel es
identificada por la policía, es detenida por luchar, compró
Ajoblanco
no
compra nada: descarga todo,
participó
en un grupo de discusión feminista es
feminista, baila y hace música,
Para quien lea esto es
posible que esa relación no exista. Que no entienda esta lista. Que
no vea cuál es la relación entre todos estos actos y la
transición a la democracia en España. Todos esos actos son
formas de vida democráticas, inéditas, alegales o ilegales,
frecuentemente inmorales
a la altura de 1975
2014, cuyo ejercicio supone una acción activa, un compromiso, una
decisión. Y asumir un coste. Un precio. Todas esas gentes, cientos
de miles, prefirieron
prefieren hacerlo. Toda
esta amplia serie de actos se organizan entre sí, entran en
conflicto, se reconfiguran y constituyen las formas de vida hacia las
que los cuerpos tienden. Formas de vida democráticas frente a un
país franquista que se derrumbaba
y dura, como políticas de la vida democrática. Formas de vida en
transición. Eso es preferir hacerlo.
“Nosotros no
queremos cambiar las cortes. Queremos transformar la vida” fue un
graffiti fotografiado en
un baño público en otoño de 1976, una de las múltiples
menciones de ese lema (Rimbaud: “il faut changer la vie”, hay que
cambiar la vida), que se convirtió en el subtexto lírico de toda
una serie de amplias experiencias históricas que recorrieron esa
década, y que siguen recorriendo las que siguen. Qué quiere decir
transformar la vida sigue siendo la pregunta válida, que es, en el
fondo, la pregunta por las vidas que se pueden vivir, hasta dónde
se pueden vivir, y cuánto cuesta vivirlas" [...]
Esto que escribió Germán Labrador para una revista sobre la Transición llamada
Mombassa ha sido destajado por María y Rafael para traerlo a
hoy. El miércoles 11 a las 19:45h habla Germán en el ciclo de
conferencias de Ajoblanco: La experiencia Ajoblanco: vida, memoria y democracia (1974-2004). Este viernes 13 de junio a las cinco de la tarde nos
encontraremos en el patio del Conde Duque para abrir las cartas y mails
recibidos por Los Dosmiles A destajo. Será una conversación de plaza
entre quienes allí nos encontremos en libertad y confianza.
¿Qué transmisión se ha dado o no se ha dado entre el presente y el pasado? ¿Qué presente? ¿Qué pasado? ¿Por qué no nos atrevemos a contárnoslo en primera persona del plural o el singular? ¿Cuál
que es el reparo
o el obstáculo que nos impide responder estas preguntas con nuestra
memoria? ¿Existe un vínculo vivo entre lo queda y lo que
podría venir?
https://www.facebook.com/
http://losdosmilesadestajo.
10.6.14
5.6.14
mayo 014 junio casi //// Hacía un ruido / It made a noise //// crónica de e invitación
*
*
en mayo casi junio mayo fue de
Hacía un ruido, que un día fue una investigación en ranxxito, y otro día fue una plaquette y ahora es este bloque de sonido que podría a veces llamarse recital - por provocar - pero a veces simplemente podría llamarse por su propio nombre: Hacía un ruido o los diversos tipos de opacidad que se dan y dieron en una ciudad que como madrid lleva tres años convulsionando momentos cerrados y abiertos: el ruido-confuso de lo que parece información y es hermosa basura verbal sin idioma patrio; el ruido-molar de las grandes palabras que parecen nombrar pero vacían el espacio; la joyería verbal-molecular de las palabras que proliferan brillan y aparecen en las bocas en busca de contacto situación memoria; el ruido indescifrable de las experiencias de desborde: que no se caben o no se comprenden porque no es un solo cuerpo la medida de su tamaño. Este bloque-de-sonido o recital o acción audiotextual trae adentro textos-en-lengua que escribí yo y textos que escribe Fran MM Cabeza de Vaca en electrónica. Pero juntos son otra cosa diferencial : algo suyo que aún no sabemos cómo se llama
e igual el 9 de mayo en el espacio Naranjo de Tetuán (Madrid) jugando en casa estrenamos coso. Era noche y era el sitio más bonito - como la gente que vino a asistir la primera vez de. Probamos las hermosas traducciones al inglés de Elia Maqueda la voz los hermosos carteles de Kiko Pérez los cables la caja y si eso que MM Vaca y yo buscamos contar tiene sentido para alguien más. Cenamos tacos y bailamos a Jules Rules y ya era verano y sólo unas noches después nos fuimos a
la ciudad de Scott-Heron
a mirar
de la azotea de A
macetas de árbol a 20 y 25 plantas del suelo, acabados de torre, añadidos arriba y el cielo nubado, el East River y
Queens y esta
expo de Christoph Schlingensief
que nos gustó un montón por lo denso y ambicioso y tan contrapuesto a las obras expuestas en el mismo museo: x, y, z . En Fordham University el 16/05 entre Guillermo Fesser, Claire Donato y Josep Pedrals el recital salió muy bien. Sucedió y para más suerte, gente fantástica nos propuso repetir 2 días después en 16 Beaver - da Occupy House - un espacio de arte & activismo que ocupa un viejo edificio de 4 plantas rodeado de rascacielos en el medio del distrito financiero ::: allí fue la mejor vez a la espera de más veces :::::

los carteles que hizo Jonás Murias
son preciosos
el del recital
y el de la gira
por
Tetuán
New York
Boston
*
![]() |
dj Vaca |
![]() |
Salgada mc |
![]() |
la ninia de valdebernardo con paula, javiera, kendall |
![]() |
escenografía de Kiko Pérez |
un nyc muy épic de la azotea de a |
a mirar
de la azotea de A
macetas de árbol a 20 y 25 plantas del suelo, acabados de torre, añadidos arriba y el cielo nubado, el East River y
Queens y esta
expo de Christoph Schlingensief
de la mañana en manhattan |

los carteles que hizo Jonás Murias

el del recital
y el de la gira
por
Tetuán
New York
Boston
y
Móstoles
el próximo 12 de junio
a las 21h
en la azotea del
Centro de Arte 2 de Mayo
con Terrorismo de Autor
no sé cuánto pero será bastante tiempo hasta que
podamos volver a hacerlo el ruido: así que vente
3.6.14
la lenta viajera retrocolonial tour / sale sencillo / flash back: philadelphia, boston, princeton, nyc
del Xino de donde salió el bus a boston |
"pero nadie debería quedarse sin padre yo crecí sin padre y es terrible mi padre vivía a miles de millas de aquí we have to shine 100% pero no deberíais hablar así de vuestro país your country is great"
![]() |
de Alfredo Márquez El Atraso |
"que puedo hacer si no le encuentro no podía hacer nada. Casi me he vuelto loca también. "Mamá", diciendo me llamaba cuando yo estaba sentada en la puerta de mi casa, escucha su eco "ahí está mi hijo". Me he parado, mi boca se trabó y no podía hablar. Sí mamá, me he enfermado mucho tiemp"
me despido de Parody en Penn Station. Ella sigue un mes más el viajecito por los US que quisimos llamar "retrocolonial" como si dos cosas: como si ir de la periferia al centro también fuera, humorísticamente, colonizar back; como si viajar al centro de la periferia fuera visitar el pasado del futuro (capitalista) que nos (puede) esperar. Una cosa vintage los US. Una cosa exótica sus carreteras, sus no aceras, su overseized. De Penn me voy al aeropuerto mientras Parody sigue hacia el Oeste en busca de más US, más conciertos, más colonial y de alguien que hubiera alguna vez estado en aquella galería de LA que mientras duró se llamó Tiny Creatures -- y a través de un ensayo de Chris Kraus inspiró lo que quiera que sea La Lenta Galllerí ---; además de más muchas más pequeñas conversaciones de barra de bar
en la barra de un union bar (de sindicalistas), por la zona de Fish Town, Philadelphia, PA. En verdad queríamos ir a una pinchada de soul justo en frente, pero como es el puente del Memorial Day "y todo el mundo se ha ido a Jersey Shore", pues se ha cancelado el baile. Un tipo muy correcto, como de nuestra edad, bien arreglado, se nos acerca para charlar. Hablamos de esto y lo otro hasta que nos pregunta a S y a mí por Espania. No sé cómo terminamos hablando de la guerra civil, de que no hay memorial day para los soldados republicanos o algo así y entonces nos dice "pero nadie debería matar", "pero nadie debería quedarse sin padre", nos dice, "yo crecí sin padre y es terrible", "¿tu padre era militar?" le pregunto, "no, mi padre vivía lejos, a miles de millas de aquí". Mientras alucinamos con la disneyficada cadena argumental que en vivo y en directo ha convertido el antifascismo histórico en la historia de un padre ausente, el tipo remata: "pero no deberíais hablar así de vuestro país, es un gran país el vuestro, you're country is great"
paseamos por Philadelphia vacía. Vamos al museo a saludar al diorama desnudo de duchamp y a los retablos y esculturas de Flandes que con él resuenan no sé si por el color blancuzco de la piel o si por la textura o si por estos gestos sin sentimentalismo - todo tecnología simbólica - que tienen. Vamos al río a saludar al calor húmedo de gang, a beber cerveza de noche, a south philly y al cine. La mañana del Memorial Day la pasamos calladas escuchando el poema de Berrigan y Waldman y queriendo y acordándonos de ángeles. Los ángeles que me rodean mueren / nos hablan / con los labios sellados / la información opera a la velocidad de la luz ... nosotros hablamos todo el tiempo / en presente de indicativo / a la velocidad de la Vida
*
*
![]() |
de boston la bahía |
cuando salimos vamos a bailar. La noche antes vamos a un diner y antes de ese antes damos un concierto y un recital en el Outpost 186, que es un saloncito en el bajo de una casa de tres plantas. Sale muy lindo, muy familiar, como una cena. A Boston viajamos desde nyc, ny el
día después de que Le Parody toque en Radio Bushwick el
día después de que visitemos a G en Princeton, NJ
donde ya no hay casi estudiantes, sólo hay carpas que esperan las reunions de antiguos alumnos donadores del tesoro. Nos cuenta G que hay un desfile anual por la calle principal de las cohortes de estudiantes de la universidad. Primero los más viejos, luego los menos, y así van desfilando las clases de cada año. Es un mundo muy raro como un estadio vacío de un equipo llamado Tigers puede serlo. Charlamos con G hasta caer rendidas, hasta hablar en sueños, hasta mezclar historias. Tenemos sueño porque ayer
es el recital de Hacía un ruido en 16 Beaver
y antes de ayer es el concierto de Le Parody en el Bowery Poetry Club, dentro del festival 2014 poetas x km2. También recitan Eduard Escoffet y Ajo, y John Giorno cierra y es increíble que siga diciendo los poemas con tanta fe, es increíble mirar su fe
y antes de antes de ayer es la fiesta oficial del festival en algún lugar de Williamsbourgh cuando nos encontramos y empieza este tour retrocolonial. Vamos luego a Red Hook a deshoras a hacer de bailar duro
y ahora es ahora en un madrid que cambia rápido de reyes
y lento horada monarquías
y lento horada monarquías
perdí la tarjeta de memoria de la cámara de fotografías y esto que iba a ser una fotonovela se ha convertido finalmente en un pequeñito flashback o retroflash (con su pequeña dificultad narrativa) (y sin apenas imágenes) de un viaje que sale muy sencillo, como en presente de indicativo
2.6.14
día sin rey_¡queens, sisters, broders, gentes & jinetes último reino a la plaza!
hoy a las 8 en Sol,,,,,,,
me voy a poner camisa, como las noches de fiesta y como los días que no sé qué va a pasar en la plaza. Me voy a poner la de mayo de 011, a ver qué hay de nuevo. De nuevo de momento no hay rey. A Sol del brazo de amigxs - con quien aprender cómo escribir esto perforar de la pornografía política por la fuerza de vuestro sonido material de lo que aquella noche hicimos: nosotrxs haciendo sonido*. Que ya es casi verano y apetece
-------------------------------------
* traducción bastardísima de un trozo de poema de Fred Moten que sigo sin entender pero del todo comprendo cuando lo tarareo: “… the adevelopment of this with my / ..."
26.5.14
26 de mayo de 014. Memorial Day. Philadelphia, MAD
esta mañana aquí, Philadelphia. Este poema de Ted Berrigan y Anne Waldman que se llama así como el día de hoy:
http://media.sas.upenn.edu/pennsound/authors/Berrigan/Berrigan-Ted-and-Anne-Waldman_Memorial-Day_NYC_5-5-71.mp3
The angels that surround me / die // ... they speak to us / with sealed lips / information
operating / at the speed of light … we speak all the time / in the
present tense at the speed of Life
12.5.14
13/05/014-27/05/014 HACÍA UN RUIDO _ en los US
A.
ACAB
[rap invertido / inverted rap]
B.
Ted Berrigan.
Sonnet #2 (excerpt)
[cita
/quote]
C.
Joya y Bisutería. Jewelery & Junk Jewelery
[poesía sin poetas /
poetry without poets]
D.
Algunos poemas de ready. A
few ready poems
[lectura de papel / reading]
N. Hacía un ruido / It made
a noise
[habla / spoken text]
cartel de Jonás Murias
cartel de Jonás Murias
9.5.14
9/05/014 HACÍA UN RUIDO_Naranjo_20:30
A.
ACAB
[rap invertido / inverted rap]
B.
Ted Berrigan.
Sonnet #2 (excerpt)
[cita
/quote]
C.
Joya y Bisutería. Jewelery & Junk Jewelery
[poesía sin poetas /
poetry without poets]
D.
Algunos poemas de ready. A
few ready poems
[lectura de papel / reading]
N. Hacía un ruido / It made
a noise
[habla / spoken text]
_cartel de Jonás Murias
_cartel de Jonás Murias
22.4.14
por las dudas
no participo en la noche de los libros, aunque por un error de la organización salga mi nombre en el programa;;;;
12.4.14
3.4.14
al sur :::: 4-8.04.014

leo en Málaga. En el Festival Irreconciliables. El viernes 4 de abril en el Café de la Bolsa del Hotel Molina Lario - 20h. Con José María Parreño, Antonio Orihuela y María Eloy García - nada menos. Voy a hacer la presentación de los 31 poemas que nunca hice en la ciudad donde fueron impresos (Puerta del Mar, 2010); o mejor dicho, la presentación de lo que a partir de 31 poemas sucedió en ready y fuera de ready.
el 8 de abril por la mañana leo en Granada, en el IES Montevives. Invitada por Marga Blanco.
1.4.14
en una hermosa carretera hacia la sierra bajo un poco de nieve, siguiendo el camino del hombre que fue. En una biblioteca oscura. En una biblioteca iluminada. Con jacintos en la mano al norte de la isla. Parada frente a una ventana que daba al descampado que un día fueron las cocheras de Cuatro Caminos una mañana que llovía. Siempre suele llover. En la avenida Santa Fe de madrugada a la puerta del Salón. En La Lenta. En Lima amaneciendo. En la cocina de la casa bebiendo vino con un hombre que habla del segundo sector. Escuchando rancheritas muy crecidas. En la esquina de la casa bajo el toldo amarillo. Al doblar supe. Que. Leyendo a Daniel Durand, a Pasolini, a Aníbal Núñez. Al lado de un río. Al lado del río.
31.3.14
28.3.14
HACÍA UN RUIDO. Frases para un film político. Film proyecto borrador. Texto y Plaquette (El Ranchito, Madrid, 2014)
![]() |
Display en Nave 16 (Rafa Prada) |
![]() |
Expo final de El Ranchito |
------------------------------------
63 ejemplares de la plaquette circulando por ahí > cubierta de charol, papel fotográfico, tripas de papel reciclado, papel vegetal > troquelado, doblado, grapado, cortado > artesanal
------------------------------------
ISUU para leer
Pdf. listo y paginado para imprimir
------------------------------------
------------------------------------
Más info del proceso
Audio por venir con Fran MM Cabeza de Vaca en mayo 014-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
sobre la elaboración de una experiencia de presente en poesía vs. crónica - el otro día hablando en el taller Voces Salvajes - pensé que la poesía no documenta ni relata sino que
ofrece una resistencia a ese presente con forma tal vez ¿de tempo más
largo? En todo caso, este es el texto que hice acerca de este mundo de sentidos y contra/culturas post 15M. El texto que tiene la política como tema, sus frases como materia. Con referencias y todo ::: La política de José Luis Castillejo; Sabor a mí, de Cecilia Vicuña; The Rapsberry Reich de Bruce La Bruce y La Chinoise de Jean Luc Godard ::: salió así.
16.3.14
en memoria
lo que aprendí de. A jugar, puro
lo que aprendí de. No me acuerdo
lo que aprendí de. Un fin de raza. Verf.
13.3.14
hoy hay
voces salvajes en cruce / carta por la democracia en el lope de vega + conectate linda a la noxxe javi pinxxa en la huelga
- escritura & política & baile hoy hay
21.2.14
r/a/n/x/x/i/t/0/1/4

antesdeayer estuve pintando con Kiko Pérez desde las 12h en el ranchito de Matadero. A los dos nos gustaba lo que el otro hacía, y queríamos probar a transpapelar los materiales: yo le pasé las letras a él, y él a mí los colores, las texturas, el procedimiento para hacer de los materiales una cartelería mejor. El resultado de la prueba está colgado de un par de paredes de la Nave 16.
Con Kiko he aprendido a pintar. Con Rubén García-Castro (Astrolab/La Lenta) he aprendido más partes del proceso de edición. Hemos maquetado & producido una plaquette en cinco noches. Cubierta acharolada, papel reciclado, fotográfico y vegetal, corte a cutter y grapa. La plaquette recoge el texto que escribí estas seis semanas de ranxxito. Se puede ir a leer a la Nave 16. Está encima de la mesa en la que estuve trabajando. La mesa está en el mismo sitio donde estuvo las seis semanas, los flexos también. Hay las fichas del diario de trabajo. Para que se vea cómo de cada día fueron saliendo las frases e ideas del texto; de conversaciones con otros residentes, de lecturas de internet, de lecturas de libros. Del oído. Del audio. (El lunes subo el archivo al blog)
Vine
a Ranchito en un momento de transición. Después de dos años especulando sobre la poesía, quería probar algunas hipótesis de
trabajo, además de varios sencillos
experimentos de escritura como la transcripción y manipulación de
grabaciones de voz o la recolección de frases leídas y escuchadas
en los medios. Sobre todo me
preguntaba cómo podría hacer sonar, mirar y ser leído un mundo de
sentidos como el que se ha generado en Madrid desde 2011. Gran parte
de estos sentidos parecen viajar dentro de las frases políticas, un
material que pese a su aparente transparencia ofrece una opacidad y
una extrañeza considerables. De la saturación y el desborde, de la
contradicción y distorsión de una experiencia de mundo y de una
subjetividad que apenas caben en tales frases quería yo escribir. Para hacerlas, quizá, existir. Para mirarlas, para pensarlas. Quería escribir una suerte de storyboard textual de una película
(escasamente visual y muy poco narrativa) (todavía no rodada) por
rodar, que se pareciera a La Chinoise de Godard o a The Raspberry Reich de Bruce La Bruce. O a ese libro tan especial que es Sabor a mí de Cecilia Vicuña; o a ese ejercicio que es La Política de José Luis Castillejo de 1967. No sé si tengo el humor, la ironía requeridos para ello. Tampoco hubo tanto tiempo; así que la plaquette recoge un trozo de borrador de un texto posible. Un macro-collage de frases tomadas & procedimientos de manipulado para mirarlas (frases pie de fotorases) cuyo eje es una frase de esas insuperables de esas que oyes al azar y te detienes. Si entre ellas alguien puede encontrar alguna otra memorable (o sea, un verso) que restalle en su cabeza; o algún problema del pensar el presente mínimamente expuesto, o el inicio de una conversación, o de una discusión, entonces.
La plaquette-collage, y el tema - el mundo de sentidos que... - eran también mi manera de pensar un dispositivo situado contra y a favor de "la dispersión". Estábamos invitados a pensar sobre "la dispersión", un concepto de Franco Ingrassia que era bien interesante como modo de descripción de una parte del mundo que vivimos. Este pensar no se dio tan literalmente en el grupo de lectura diseñado para ello, como en el trabajo diario, creo. Hice un relato de esto en el blog de Ranchito. Incluye una pequeña antología de ¿poemas con/contra la dispersión? y sus salvajes traducciones, que creo que está interesante: Alejandro Rubio (ARG), John Ashbery (US), Rodrigo Toscano (US) y Georges Perec (FR):
*
La plaquette-collage, y el tema - el mundo de sentidos que... - eran también mi manera de pensar un dispositivo situado contra y a favor de "la dispersión". Estábamos invitados a pensar sobre "la dispersión", un concepto de Franco Ingrassia que era bien interesante como modo de descripción de una parte del mundo que vivimos. Este pensar no se dio tan literalmente en el grupo de lectura diseñado para ello, como en el trabajo diario, creo. Hice un relato de esto en el blog de Ranchito. Incluye una pequeña antología de ¿poemas con/contra la dispersión? y sus salvajes traducciones, que creo que está interesante: Alejandro Rubio (ARG), John Ashbery (US), Rodrigo Toscano (US) y Georges Perec (FR):
*
me he acordado en ranchito de cuánto me ensimismo cuando escribo, de que escribir se hace en una mesa, con los materiales y no tanto con las ideas; las ideas atraviesan los materiales. De que para llegar a un lugar se prueban varios de caminos falsos. Y fallos. Llevaba mucho sin escribir tanto. No tanto el resultado, como la mesa de trabajo está ahí puesta, en la nave 16 de Matadero; con un trozo del diario de
hoy se inaugura la muestra;; estará instalada hasta el 30 de marzo;; contiene estos y otros trabajos de Elii (que buscó a Robinson), Espada y Monléon (que dispuso los víveres), Essi Kausalainen (que extendió espacios triangulares para que algo sucediera esta noche), Mikko Kuorinki (que condensó en luz las palabritas dispersas), Nestori Syrjalaa (que arrastró una cabeza de la libertad) y Kiko Pérez (que trajo el material, las cualidades). Y otros eventos a la par habrá por Matadero (inauguración de la Arrebatadora, Historias de Madrid de Fernando Baena...):
14.2.14
inquieto
este lunes 17 a las 19:30 en La Central de Callao de Madrid
se presenta Inquieto de Kenneth Goldsmith
se presenta Inquieto de Kenneth Goldsmith
traducido por Carlos Bueno
prologado por Esteban Pujals Gesalí
interpretado por Raúl Marcos y Jesús Barranco:
interpretado por Raúl Marcos y Jesús Barranco:
http://www.lacentral.com/web/presentaciones/?evento=94261
ir ir ir ir se dice id se dice idos se dice ir ir ir
12.2.14
seminario euraca: lenguajeos en amor con el presente
hoy miércoles 12 de febrero de 014
estaremos en León
Patricia Esteban y María Salgado
hablando
- de cómo y por qué fue antes de ser lo que luego fue y lo que fue y fue siendo y sigue siendo y sería y de cómo mientras fuimos pensando y aprendiendo -
Estéticas y políticas de lo común
del MUSAC
a las 19h
http://musac.es/#programacion/programa/?id=1259&from=jornadas
*
se podrá ver en streaming
para qué queremos padres si tenemos internet
*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)