9.8.11

5.8.11

*
 *
 *
 *
Una plaza ganando ciudad a la policía

madriz 5/8/011
*
*

3.8.11

*
*

madriz 3/8/011

*
*

2.8.11

inscrito está / va a resistir

*
*
*
la policía ha desalojado el punto de información de Sol esta madrugada - en fin, bastardos, tendréis vuestro merecido a lo mejor hoy a las 20h - a lo mejor otro día u otra noche de alegría & calor (caldo de cultivo de la sorpresa táctica y la fiesta). Lo que más me ofende es que han arrancado del suelo la placa de piedra que decía "DORMÍAMOS, DESPERTAMOS / PLAZA TOMADA" - es como si yo entrara en sus portales con una patada en la puerta a la que tengo derecho (ilegítimo) pero además arrancara sus nombres del buzón - ¿quién se han creído que son? ¿de quién es la plaza? Los que desalojan, siempre lo digo sin sentimentalismo, no tienen corazón; tampoco nombre, como se ve; no son de ley.

28.7.11




Comunicado #1 de Contrabando:

El proyecto de tráfico de libros y lecturas CONTRABANDO comunica que OKUPÓ el blog de la revista La Literatura del Pobre, inactivo desde 2010: 

Compartimos el espacio tomado con los proyectos afines ZCTZ y +AR+

Publicamos operaciones transoceánicas de encuentro con poetas y poemarios actuales de las que afanamos textos, entrevistas, grabaciones. La última: Gabriel Cortiñas (ARG) & Poesía argentina en Madrid. Las próximas: Laura Jaramillo (QUEENS/NY), Julián Herbert (MEX), Rodrigo Toscano (US/MEX).

¡Ni un sólo blog vacío! ¡Que no pare la acción!


11.7.11

hipo/tesis 2 todo iba/va a cambiar




dirán que el movimiento del 15 M se ha degradado, que ya no es lo que era. Luego añadirán que “todo nos separa”, que somos incapaces de ponernos de acuerdo, de llegar a propuestas concretas. Es la vieja música del poder, esa melodía triste e impotente que sirve para hundir cualquier atisbo de crítica nueva. Su extrema eficacia reside en que conecta con nuestros propios miedos, especialmente el miedo a experimentar. Nada está cerrado ni la realidad, aunque se presente obvia, está definitivamente clausurada.

¿Pero qué seguridad pueden ofrecernos cuando nos han robado el futuro? Sin futuro, el miedo desaparece. La realidad, esta realidad injusta y miserable, nos hace cada vez más valientes.

Santiago López Petit, Temblad, temblad malditos

------------------- componer formas nuevas / inventar el futuro requiere dejar de temer el presente ------------------------


Un acontecimiento popular masivo, cuando sucede, tiende por su naturaleza a abolir el objeto identitario y los nombres separadores que lo acompañan. Lo que viene a reemplazarlos es una presentación real, es la afirmación de que lo que existe es la gente que está ahí. Finalmente, hay que decir que ellos representan a la humanidad entera, pues aquello que los mueve en su intensa congregación localizada tiene un significado universal. Y eso es algo que todo el mundo percibe. ¿Por qué? Porque se trata de un lugar en el que, como el objeto identitario ficticio es en lo esencial inoperante o ha sido abolido, lo que actúa ya no es la identidad sino los nombres genéricos, es decir, aquello que concierne a la humanidad en general.

La primera forma de extensión (y la fundamental, desde mi punto de vista) está ligada al sentimiento de que ha habido una modificación brutal de la relación entre lo posible y lo imposible. El acontecimiento popular masivo crea una des-estatización de la cuestión de lo posible. Porque en el orden de la política, es el Estado el que declara lo que entra dentro de lo posible y lo que no (y esto lo hace también mediante mecanismos como el objeto identitario). Esta función le es arrebatada al Estado por el acontecimiento popular masivo; es la gente reunida la que prescribe una nueva posibilidad, comprometiéndose con la idea de que son ellos los que tienen la potestad de definir un posible. Esto es lo que crea las condiciones de una extensión. O, dicho de otra forma, esto es lo que ocurre cuando todo el mundo comprende que ya no se está en el mismo régimen de delimitación de lo posible y de lo imposible.

Alan Badiou, 25-5-011

----------------- cambiar el orden de lo posible en un momento de comprensión / la forma por venir nunca queda congelada en el tiempo, se mueve con el tiempo y al hacerlo: todo el mundo lo percibe --- de lo secreto a lo popular masivo sólo hay salto de legibilidad en un momento dado ------- por las formas

10.7.11

αἰὼν παῖς / luddotek

*
*

hay en matadero UNA PELÍCULA DE LUDDOTEK (Rafael Sánchez-Mateos Paniagua, Jordi Carmona Hurtado, Susana Velasco + amigos) del viernes 17 de junio hasta el domingo 18 de septiembre // Vídeo-instalación de tres canales que presenta los filmes: Dialéctica de René y Marc; Álbum infantil y La dictadura colectiva de una organización secreta. 

9.7.11

*

Cuando te toca el agua (los dedos o los labios) te convertís en agua. 
Cuando te toca la sopa (los labios o el pecho, con su talón al rojo)
te convertís en pan (un pan negro
lleno de hormigas
que van hacia el desierto...)

Martín Rodríguez, Para el lado de las cosas sagradas
Buenos Aires: El niño Stanton, 2009

[otro libro incomensurable del groso de MR - vía contrabando]

*

29.6.11

comen carne humana pero no son caníbales:

Las Bolsas celebran el pase de los recortes Se disparan el Ibex y demás índices de la UE Las Bolsas europeas cierran al alza motivadas por el ajuste griego Las de Madrid y Milán lideran las subidas con subidas del 2,08% y del 2,11% respectivamente  de ser caníbales hallarían saciedad, habría rito

25.6.11

hipo/tesis


The only thing that is different from one time to another is what is seen and what is seen depends upon how everybody is doing everything. This makes the thing we are looking at very different and this makes what those who describe it make of it, it makes a composition, it confuses, it shows, it is, it looks, it likes it as it is, and this makes what is seen as it is seen. Nothing changes from generation to generation except the thing seen and that makes a composition.

Gertrude Stein, Composition as explanation 


No hay una diferencia pero hay una diferencia y está aquí, desplazada unos milímetros. Es lo que al cabo distingue las generaciones y lo que al cabo evita la distinción, polvo en la tierra. Un asunto de composición moderna que por otro lado no tiene por qué preocupar a nadie. A nadie que no haga nada. Porque a quien haga algo ha de preocupar saber cómo hacer lo. Hasta que no empiece a hacer lo y lo haga no va a saber y el saber finalmente es un constante recomienzo de principios del hacer. Es el momento de hacer. Hacer lo nuevo.

Traducción libre. Philadelphia, Apr/7/011



20.6.11

notas para un poema

*
*

soñé que la calle Salitre era un río
había una forma de entrar y había una forma de salir
como de la retórica las dos eran a nado
en el palacio de Invierno no tuve frío, tuve un sueño
popular y nacional, supresivo
lastima que dos rectas nunca más se crucen
por lo que tiene de épica y silencio tal fenómeno
escrito está en el baño mi amor fu
en la pared el resto: 27-J LOIS greve geral 
lume ao capital! AMI


9.6.11

poesía / madriz no duerme / librazos sucedidos, sus recitales por suceder




no exagero - o sí, pero así soy - si digo que considero la poesía de mis amigxs/conocidxs/admiradxs la tierra posible, es decir, allí  donde se puede imaginar la posibilidad de escribir - en este sentido los poemarios del ahora difieren de los del antes y en este sentido los espero, los voy esperando con emoción. Llevo años esperando algunos libros de amigxs con quienes me he criado, de quienes he aprendido mucho, casi todo -  3 justo salen a la luz este mes largo de mayo/junio en el que todo ha parecido maś posible de pronto - y aunque dejen por ello de ser secretos, y placenteros por eso mismo, vienen a dar la cara, a arriesgar su lenguaje en la plaza y probar su consistencia en la lectura pública. Los 3 son: Años abisinios seguido de canciones yemeníes, de Eva Chinchilla (1 de 2 kilitos de lo que sé de escena); Hospital de Campaña, de Gabriel Cortiñas (broder in blood de buenos aires); The Adrift's book, de Sayak Valencia (muy grande mexicana de madriz). Salvo el último todos están recién impresos y van a ser defendidos con la carne - el de Sayak lleva ya tanta carne que se defenderá perfectamente solo cuando eche a nadar hasta su vuelta (vuelve, por favor, madriz te necesita!):: madriz no duerme, poesía nonstop::


jueves 9 jun. 20h Fundación Centro de Poesía José Hierro

Eva Chinchilla: Años abisinios seguido de canciones yemeníes (traduccción de Laura Sisniega) En la fantástica serie Portbou, de la colección Trasantlántica de Amargord - aún no leí otros libros nuevos, pero todos prometen coso. El de eva es enorme, es importante, es esperado


jueves 16 jun. 19:30 Arrebato Libros - La Palma 21

: Guarisover - Gabriel Cortiñas en el puesto
: Contrabando #5  -  MAD EZE EZE MAD

Gabriel Cortiñas (1983) es poeta porteño que vive en Buenos Aires. Viene a madriz en junio para recoger el VI premio internacional Margarita Hierro (CEP José Hierro, Getafe) por su libracísimo Hospital de Campaña. De paso en el puesto prestará servicio en Arrebato - leerá hasta que se le agote la munición de este y otros libros que tiene (Brazadas, Caseros) y otras tal vez novedades y luego, para incondicionales de coso, hará un anexo bien apretado de poesía argentina actual & secreta de la que viene traficando con María Salgado en el proyecto postal (en parte publicado y en parte privado) Contrabando. Mercadearán con aquellos textos que un día, en Buenos Aires, hicieron que quisieran escribir con fe y con amor (¿no es eso militancia?) algo capaz de atravesar ríos a nado; leerán, pues, poemas de Arturo Carrera, de Martín Gambarotta, de Martín Rodríguez, de  Juana Bignozzi, de Susana Thénon, de Damián Ríos, etc etc - por amor y honor a quienes les convencieron aún más de ser poetas. Como una tarde nochecita en boedo - una tarde nochecita en malasaña

viernes 17 jun. 21h-2h 

Vigilia poética CEP José Hierro (José Hierro 7, Getafe) + entrega del VI Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro a Gabriel Cortiñas por su obra Hospital de campaña



G.Cortiñas, poeta

27.5.11

tras el desalojo de la acampada de barcelona


íbamos poquito a poco, desesperándonos y encontrándonos en las asambleas - hoy en barcelona la policía nos ha recordado quiénes son ellos y quién somos nosotrxs (por si es que a alguien alguna vez le cabe la duda, ellos son muy claros) ---- A las 7 en Sol, con flores, con el cuerpo

19.5.11

al raso de las primeras noches / al sol en la plaza




a.- nocturnidad/ la fantasía de no dormir nunca más, de no acostarnos más en la cama del siempre; de que en piedra se alargue este sueño precario en el que nos hemos sumergido
  
                                                   : precariedad no es incertidumbre, ¿no? 

b.- una plaza/ y sólo nos estamos conociendo. Vemos a ver la potencia-de-nosotrxs que desconocíamos, al fresco y al sol, cada día con su noche : hi, how are you?
                                                   : pensaba que madriz estaba solito
                                                   : pero no, mira cuánta gente lo acompaña.

b.- la lentitud/ de nuestros deseos
e.- el tiempo extraño de la plaza/

c.- ¿pero cómo se puede poder tanto y saber tan poco? ¿cómo se puede saber tanto de repente y no poder saberlo de una sola vez? En un libro, Where art belongs, Chris Kraus escribe: "Cuando eres un outsider la Cultura retiene un elemento de extrañeza. Es un proceso de aprendizaje, lo tienes que hacer tuyo, y aporta un elemento de sorpresa a tus elecciones" Donde dice Cultura en este caso podría decir Política o Plaza o Comunidad - su sorpresa/

C.- NECESARIO ES COMPONER.- Es díficil componer el tiempo extraño de la plaza con el tiempo aún más raro de afuera de la plaza; el misterio con la inteligencia; el deseo con la velocidad; e discurso con las palabras. Y luego está el problema de recomponer los afectos anteriores con los nuevos que se agolpan de repente (el problema de lo nuevo). Y es difícil dejar de desear que todo cuadre en medio de la velocidad / pero necesario es encontrar la lentitud del todo desordenado - que la tiene. Componer es una cuestión de poética.

c.- cada poco alguien grita o bien "esto es histórico" o bien "esto es muy grande" o bien "la revolución/ ya ha empezado" - ¿pero el qué el qué? --- ¿pero cómo pero cómo, cómo hacer?

--- es un misterio, dijo R. 

M.- ES UN MISTERIO

d.- si al jazeera nos grabara seríamos un país civilizado

F.- FUERZA delirante, deslumbrante, exuberante, fuerza evanescente /sobreesfuerzos/ de voz, de vigilia, de pasión, de tensión, en la plaza -  la energía que gastamos en la plaza ¿sabes tú a dónde va? Antiproducción por excelencia y ya veremos.

g.- /fuerzas en busca de formas/ /tomas de plaza, acampadas, asambleas públicas, encierros de congresos y ayuntamientos, sentadas, manis, marchas desde barrios, bloqueos de deshaucios, etc.../ /cualquier forma por venir ha de ser tomada/ cualquier toma por venir ha de ser formada / tomar forma y formar tomas verdaderamente nuevas es el porvenir de cualquier actividad emancipadora - política o estética, añado/ /y esto que acabo de decir es el esquema de una poética contemporánea que conjure los momentos futuristas, vanguardistas, neovanguardistas, partidistas, dogmáticos y reproductivos/ /que sea de siglo XX - o sea, moderna - pero tenga un corazón de XXI - o sea, presente. 
 
f'.- Había muchas formas de estar en esa plaza. Había formas exageradamente activas y activistas de trabajo infraestructural (construcción, alimentación, comunicación, respeto, permanencia); formas diletantes (miradas, turisteos, paseos, interrogantes); formas proliferantes pernoctantes (un estar, un echar el rato, un habitar); formas sociales (un encontrarse en la plaza, cada día); formas íntimas (un buscar amor en la plaza); formas aisladas incluso, formas solitarias a veces, amorfías también

r.- /risa salvaje/ la falta de gravedad, la falta de importancia, el juego. La ingenuidad de que nos sorprendieran las Fuerzas, el Misterio, la Inteligencia, la Política, la Emoción.

.- el miércoles de madrugada/ sobre las 7 am el campamento despertaba, poco a poco. En cuanto las farolas se apagaron la gente, dentro de los sacos, se puso a gritar  de nuevo y para desayunar: ¡que no, que no, que nos nos representan!

X.- Correspondencia con el exterior. Mensajes desde Francia, desde Grecia, desde Atenas, desde México, desde NY. Noches maravillosas alrededor del mundo. Como si la juventud existiese...

i-. pienso en toda la música que escuchamos las semanas anteriores ¿fue una premonición? Daniel Johnston habla en bajito a un micrófono, Stereo Total traduce sus canciones al idioma del sitio donde toca, a Tune Yards le cabe toda su música en su maleta, Ariel Pink hace de Los Ángeles una ciudad posible, Emilio José desborda todo el pop desde una aldea de Ourense, Chain and the Gang bailan anticapitalismo, Vivian Girls son sólo tres chicas de un barrio muy molón. ¿No es el lo-fi el aspecto mejor de todo esto que sucede? Algo así: despeinado, casero, consistente, apasionado, sincero, bello, alegre, descarado, subversivo, posicionado, parcial, juvenil; antihegemónico, expectante...

¡esta es la juventud del papa!

X.- EXCESO

y.- Alguien de otra generación me dijo: “es normal que la gente quiera lograr puntos concretos porque no se puede interrumpir el tiempo de este modo;  tenemos que regresar a nuestras vidas” Y yo, que entiendo muchas posiciones, de pronto vi que esta era justo la posición imposible: creo que ya no podemos volver a casa. Que no quiere decir que tengamos que seguir el ritmo de vida saturado de mayoconjunio, pero sí que algo tiene que cambiar en cada unx. Que la vida cambie/ y que se desborden las plazas/ será quizá el mayor suceso de estos días


z.- continuará / trabajo en marcha...

17.5.11


*

todos los días a todas horas en la puerta del sol hay una plaza
----------------------------------------------------------------------------------
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
un nuevo   abecedario  para una nueva fiesta 





14.5.11

14/15.5.011 madriz barcelona toma la calle de tripas corazón tripas



14.5.011 21:30 Barcelona Palau de la Virreina (Rambla 99) Recital 2x2Pablo Fidalgo Lareo, María Cabrera Callís, Jaume C. Pons Alorda, María Salgado Festival de Poesía de Barcelona


15.5.011 18:00 madriz, Cibeles - Sol TOMA LA CALLE. LO QUEREMOS TODO AHORA 
A ver si ocurre, ojalá ocurra, eso


una de las páginas de la bella revista será escrita por lo que podríamos llamar poetas de carrera (amateur) o poetas en sentido peyorativo o al fin y al cabo poetas y consistirá en una reivindicación de la profesión titulada:

de tripas corazón tripas
El corazón de los poetas canibaliza cualquier sentimiento real”
Apollinaire, Coronaria

se trata de una pieza de texto, una apuesta de texto, que trabaja sobre
tres de los lenguajes sentimentales por excelencia - y exceso:

revistas del corazón, melodrama y poesía

el trabajo de destripamiento de tales lenguajes consistirá entre otras cosas en
 arrancarlos de las imágenes de couché y de celuloide para dejar a la vista su

 corazón crudo
: la exageración

y ver quién gana

Penélope Cruz vs Zhivago vs Klebnikhov


adelantamos desde ya que el corazón de los poetas es por supuesto el campeón que se come cualquier otro sentimiento posible sobre la faz de la tierra

la doble operación, sobre textos de María Salgado,
será llevada a cabo por cuatro desdoblados:

14.5.011  
Ignacio Miranda & Chus Arellano
 

15.5.011  
Soledad Sánchez Parody & María Salgado
 
 a ver qué tal

4.5.11

vaguely / a las puertas de un verano




y vino la incansable Marjorie Perloff a cerrar el seminario. Perloff es como Los Beatles de las cuestiones de poética/vanguardia, una melodía que gusta a todo el mundo y tiene alcance mundial - presentó nuevo material nada menos que sobre Duchamp; hablaba a la velocidad del rayo inagotable.  Pensé que si Perloff eran los Beatles - Johanna Drucker es Sonic Youth - Jerome McGann es McCarthy - y Charles Bernstein, no sé, un combo enorme y generoso, suficientemente lo-fi y suficientemente operístico, local y global, no sé, no sé - o sí, ya sé, pensé, algo mejor que todo lo anterior: es Marvin Gaye

a la vez que MP a Philadelphia llegó el verano. En philly el verano es húmedo de gang, entrerriano - entre el schuylkill y el delaware - abrasa con su humedad, presiona agudamente la cabeza y aletarga los sentidos. No hubo antes primavera - pasamos de las nieves al viento con lluvias sin en medio juntar ni tres días seguidos de buen calor y brisa - y un día solo, como se sabe, no hace un granero ni una golondrina ni una primavera


a la noche de la última noche, cerrado el semestre y arrasada la cabeza, tomábamos cervezas en un porche de madera - sudábamos tranquilamente - hablábamos de cosas que se perderán en el tiempo / como lo haré yo del recuerdo de casi todxs lxs que allí estábamos presentes. Me gustó ser su extranjera, alguien que vagamente recordarán, que a veces no pesca partes de la conversación, que estuvo allí, sin compromiso ni drama, bebiendo cerveza en un porche al inicio de un verano


ahora es ahora, 5 am, en madriz vagamente sé quién soy y qué hacía allí y antes de allí aquí. Hago recuento de mis pertenencias; son casi todas intangibles como sueños que no cuento a casi nadie - me los relato una y otra vez para que no se pierdan - ni yo entre ellos - ni entre ellxs nada de lo que sucedió


23.4.11

/heading for
: there was nofuture at home
   : there was the only America
: the only America was
the only future for us

the            means  dream
extension         american