23.9.08

lo que quiero leer es barato

viernes 26 - 20:45
ciclo Ven y vino
Acción Carlos Llavata Mil menos uno
Lectura María Salgado Lo que quiero leer es barato
El mono de la tinta: Cava Alta 15 (M Latina, Tirso, Sol)

********************************************************

Lo que quiero leer es barato
(A: campo)

La poesía es barata, aquí estamos. Yo creo que habla de lo que todo el mundo (el amor y la muerte incluso) pero en un idioma problemático porque tarda en saber decir qué falta. Nunca deja de hablar la poesía, es muy valiente.

La parte más barata de la poesía es la lectura; y la lectura en alto no digamos. Su concentración dura un segundo, es muy difícil de atender. Al mismo tiempo, resulta sencillo estar en ella. Como la melancolía, como ir al campo, como mirar un río: cosas fáciles y difíciles, contables e incontables, frías e íntimas.

Lo que quiero leer, lo que quiero decir es muy barato. Cuesta con suerte unas monedas. Pero no lo voy a comprar, lo voy a perder.

******************************************************

18.9.08

tras la lectura del sábado vuelvo sobre el viejo tema de poesía y bares, y de paso respondo a un muy lúcido post de de sole parody sobre el asunto, añadiré mi opinión: según:
la poesía no es imprescindible de noche en un bar
en todo caso en un bar de noche es imprescindible la música
en un bar de noche la gente prefiere beber y conversar
no es culpa de la gente / los bares nos hacen gente
a no ser, claro, que hayan ido a escuchar poesía
casi toda la poesía sufre entre el ruido:
pierde concentración y se apresura
quiere irse antes de llegar
y no alcanza
no es justo
hay que ser muy buen poeta para salir victorioso del ruido
para salvar algún mueble de la inundación

por otro lado:

ya está impresa la REC nº6, un número remolón y resingular dedicado a la literatura lúdica, oulipana, potencial y extralibresca; con textos de sandra santana, c, sofía rhei, david vegue, robert rapilly, márius serra y el maestro de ceremonias: pablo moíño sánchez...

7.9.08

toda la noche recital

este sábado 13, dentro de la noche en blanco, recital:

23,00h. : VIOLETTA BRAZHNIKOVA / 23,15 h.: ESTHER PEÑAS / 23,30 h.: FRANCISCO CENAMOR / 23,45 h.: LETICIA VERA SEVES / 00,00 h.: LOURDES DE DEBAJO / 00,15 h.: LUIS LUNA / 00,30 h.: BÁRBARA BUTRAGUEÑO / 00,45 h.: PABLO LUQUE / 01,00 h.: JESÚS EGUÍA ARMENTEROS / 01,15 h.: ALICIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ /01,30 h.: MARÍA SALGADO / 01,45 h.: BATANIA /MARÍA ÁVILA BRAVO-VILLASANTE

Lugar:
CAFÉ EL DESPERTAR
c/ Torrecilla del Leal, 18
(M Lavapiés y Antón Martín)

y para cerrar el post copio el silbo de la letra de un viejo tema que no es al caso, pero vale siempre. Me asusta y me gusta a la vez, me gusta lo que me atemoriza, porque lleva parte de razón de mi: "Pero desecha ya / mi más bella ilusión; / a nadie ya en el mundo / daré mi corazón. /Devuélveme mi amor para matarlo, / devuélveme el cariño que te di; / tú no eres quien merece conservarlo, / tú ya no vales nada para mi." (Devuélveme el rosario de mi madre)

21.8.08

¿qué será un libro?

a mi la pregunta me parece cada vez más compleja
(por suerte está el blog de elaguilaediciones para arrojar más duda al fuego)

un libro una unidad un mensaje un sentido un valor un uno
1 libro: qué osadía de intención, de biografía en su solapa, de índice y sinopsis, de paginado incluso: qué exceso numerar algo como un racimo (y cito a diego)

Y la Literatura, cada vez, un artefacto más exageradamente literario. Un asunto de voces y piedras del desierto, Marguerite Duras, por ejemplo, ella y su escritura: dos bocas:

No sé qué es un libro. Nadie lo sabe. Pero cuando hay uno, lo sabemos. Y cuando no hay nada, lo sabemos como sabemos que existimos, no muertos todavía.

Cada libro, como cada escritor, tiene un pasaje difícil, insoslayable. Y debe optar por dejar este error en el libro para que siga siendo un verdadero libro, no una falsedad.

[De Escribir (Tusquets, Barcelona, 1991)
regalo de mme H en Badalona]

18.8.08

el problema del monte (I)

el problema del monte, dicen, no es que el monte habite arriba en la montaña; el problema del monte es que invada los viejos lugares cultivados, que crezca alrededor de la aldea, porque aumenta, por ejemplo, el peligro de fuego

el problema del monte es el contagio: cualquier objeto antiguamente habitado puede terminar invadiendo la casa, el cuerpo, el propio monte

el problema del monte, creo, es parecido a
el problema de la melancolía

(y tal vez no sean problemas, sólo rachas de viento)
(que se curarían al enfocar correctamente el/los objeto/s de deseo/s) (... es un problema enamorarse a monte)

9.8.08

lo que el verano

lo que el verano promete al otro lado de la ventana:

por el día el sol en lo alto,
por la noche un sol de aire sopla dentro de la cronografía
del a-con-te-ci-mien-to

northern soul ska reagge rápido beat jazz funk y r'n'b
el muro de sonido colorea las largas avenidas del paseo
el ritmo de la respiración hace el resto y hace el paso

"La noche es el día del verano, según opinión de los peripatéticos y fuerza es confesar que no carecen de razón. Esos filósofos no veían el sol en la estación de las chicharras más que al ponerse y al salir por Oriente: preferían tener sobre su cabeza mil veinte y dos soles, a tener uno solo; lo cual además de ser más rico es más fresco." [perdón, perdí la cita: no sé a quién pertenece]

6.8.08

escribir como (9...) conciertos de verano

Los Sex Pistols NO: no tienen nada que hacer ya en un escenario: el punk no puede ser repetición de un nombre, "we are Sex Pistols", sino siempre un n-ombre nuevo. Un no-mbre nuevo que desaparecerá: The teenagers, The Breeders, The Raveonettes, Kings Of Leon. Puro presente, no future de pensionista famoso. Los Sex Pistols ya no están aquí ahora.

Aquí ahora hay otra energía al borde de la forma. Desestructurada, infinitesimal, maquínica de viento, idioma en vías de conquistación de todo lo que (nos) deseamos. Editors, que parecen niebla y un caballero entre la niebla, delgado, oscuro, hermoso. Cansei de ser Sexy, purpurina láctea non stop dancing, diversión. Mars Volta, Deus. Y Wraygunn, grupo portugués soul rock: al final del concierto su jefe endemoniado se tira al público, es pasado de mano en mano mientras sigue cantando, como puede hasta donde puede de la manera que puede, "Gonna love that woman Baby all night long Baby all night long I'm gonna do that girl I'm gonna do that girl Baby all night long Baby all night long I wanna Love that woman I need to Love that woman You gotta taste her I wanna taste that woman You gotta love her I wanna love her I wanna love that woman love ya love o oeoao oooo o o o o o! o! Bajo una especie de "o": o hueco: "love": desformado a monte desmesurado repetitivo.

23.7.08

como si / barcelona 17:25

como si marylin fuera el ser melancólico que fue; como muestra un botón: una costura; como si cupiese el calor en una bolsa y la humedad en un cubo y la ubicación del alma, tras muchas dudas, finalmente consistiera en basculación precisa todo a lo largo de la espalda;

me he despertado cada día de diez o doce en una hermosa casa del raval, carrer del hospital 139 4º, en un bar de en robador, en una rambla cualquiera, en maría, en júlia, en marçal, en sagar, en mme yasmine, en el besós, en una bala otra otra en una metralleta que va descargándose poco a poco, nena xinesa: one more hour como si fuera posible otra vez

17.7.08

je me souviens

me acuerdo de la noche antes de viajar a barcelona, la noche del día 16 de julio de 2008:
a mi amigo matías se lo llevó un avión a chile; y este hecho era muy grave;
pero muchas más cosas me han pasado alrededor de hoy y todas las guardo
debajo del jersei que me él ha regalado: cosas que ahora sólo se parecen a tiritar

12.7.08

tempus-río-fugit

si supiera el secreto, el
secreto sería: * / * de momento el secreto no es nada,
por eso peleo como un gallo eléctrico

(todo el verano
en una fiesta junto a un río:

COMARURU:

Dani Gómez Carbonell, Mónica González Caldeiro,
Myriam Moya Tena, Gabriel Moreno,
Marçal Font, María Salgado
Y MADAME H

18 julio / 21h / Centre Cultural Polidor
Rambleta, sn. Sant Adrià del Besòs.
M L2 Artigues /Sant Adrià
BARCELONA

más señas: la fiesta de Mme H,
promesa del verano)

11.7.08

escribir como (8) el niño gusano

Ayer murió sergio algora, que escribía exactamente letras de corazón torcido en la cabeza.
Yo creo que no duran los que saben un secreto, ¿cuál secreto?.
Si lo dicen colapsan. A lo mejor lo dijo. A lo mejor no lo dijo.
A lo mejor es un truco para combatir al frí o oo.

Si pudiera elegir, saldría de la bolsa del canguro, si tuviera que elegir me quitaría la piel para estar desnudo.Yo no sé contar lo que pasa en la realidad. Si pudiera elegir sería el hombre más lento del mundo. Ya tengo listo un traje nuevo para mi corazón. Pondré mi mente al sol / Tejí con hilo verde una alfombra de hojas donde tumbarme, también fabriqué un dado con la palabra "hoy" en cada lado. / No, ninguno de nosotros estamos hechos con frío, con frío... [El niño gusano, "Pondré mi mente al sol"]

6.7.08

video: posición inexacta del peso





de nuevo el lugar equivocado , del corazón:
zona de peso y alarma
carga sin descarga
emusculación
excesiva

y por supuesto , color rojo

5.7.08

ARTE/POÉTICA COMUNICACIÓN EPISTOLAR

EXPOSICIÓN
Lucas F. Barrutia, Martín Burgos y María Salgado
Proyecto medio 08 // 6 junio 2008 22h-24h // Ateneo

*Síntesis:

La poeta María Salgado y los artistas Martín Burgos y Lucas F. Barrutia comenzaron a colaborar el día 12 de mayo. El punto de partida de la colaboración fue un juego: iniciar una comunicación epistolar en donde los dos artistas usarían las herramientas tradicionales de la poesía y, por su parte, la poeta usaría las estrategias artísticas como modelo de respuesta. De esta comunicación, que terminó el mismo día de la exposición en el Ateneo, surgieron una serie de piezas, textos y fragmentos de correspondencia.


*Descripción:
- En 16 frases o estaciones dividimos la larga serie de piezas y textos que compusieron el juego de tres:

1. Diálogo con una sardina una tarde lluviosa (MB) / 2. El pez-nadie (MS)/ 3. Purgación (LFB)/ 4. Sin título (MB)/ 5. Dinero muerto I (MS)/ 6. Senza título (LFB)/ 7. Dinero muerto (MB)/ 8. Sobre una tostada (MB)/ 9. Máquina de sobreponer tiempo a las cosas (a partir del gesto de subida) (MS)/ 10. Proceso y ansiedad (LFB)/ 11. Campo minado del pulso (MS)/ 12. Corto de terror (MS)/ 13. Manual para el perfecto uso del corazón (LFB)/ 14. Manual para la perfecta comprensión del corazón (MS)/ 15. ¿Qué es lo que cae? (MB) Las manos métricas (MS)/ 16. Dirección opuesta (LFB)/ 6 junio 2008: Conclusiones del juego (LFB, MB, MS)

- La exposición se compuso de tres vitrinas. Las piezas, textos y fragmentos estaban ordenados por la cronología de la correspondencia; su altura dentro de la vitrina dependía de su posición en la cadena de preguntas y respuestas. Dos de los cuatro vídeos realizados por MS fueron reproducidos en pequeñas pantallas. Estamos preparando una pequeña edición de todo el material.

[*globo
La primera pregunta fue: “Dialogo con una sardina una tarde lluviosa” Quise hacer un pez. Pensé en un pez que justo se acabara de escapar de entre las manos. Me asomé a la ventana y dispuse las manos con forma de pez ido. Por más que lo intenté no hallé la manera de darle representación a eso. Hasta que pensé en la palabra pez-nadie. Y después en su visita, su visita persistente. Sujeté un rectángulo de celofán azul al cerco de la ventana, colgué varios hilos, rompí la esquina inferior del encuadre. Allí estaba por fin: el pez nadie me miraba, el pez nadie me miraba y después. Quiero decir que para hacer con mi mano al pez nadie necesité pensar verbalmente. Si pienso directamente en una imagen no sé cómo hacerla emerger en la materia; me quedo muda. Si pienso una zona verbal (términos, sonidos, conceptos, metonimias, metáforas), entonces puedo ver con bastante inmediatez el aparato físico que hará de cuerpo a esa zona]

29.6.08

*un bar de cassettes regentado por una mujer de cincuenta años
*desenmascaro a un tipo de barba postiza que dice ser aníbal núñez
*estoy en mi colegio pero he olvidado sus caminos interiores, corro por las pistas infinitas
*hay una fiesta en honor de mi abuela muerta-hay esa persona que no sonríe ni me quiere
soñé que la calle salitre era un río*
*la fiesta termina con un baño en la playa, entra arena por las ventanas de la casa blanca
*no digo me gustas mucho *una señora mayor es peinada y habla coherentemente incongruencias, habla de sangre y de guadalajara
*en un pueblo del sur, lleno de nombres preciosos para hijos que iba a tener, juego un partido de basket. Los hombres se enfadan y paso toda la noche bajo sus pies
*una manifestación anega la ciudad, es completa / meto a mi madre en un taxi para protegerla y y corro salvajemente, mientras sonrío

27.6.08

NO DURARÉ-NO HAGÁIS DRAMA



ACCIÓN
Cristina Mejías, Leonor Serrano y María Salgado
Proyecto Medio 08 // 6 de junio 2008 /fotos/ 23h //
Ateneo de Madrid

*Síntesis:

esta pieza trata de asistir al escapismo como intento serio de desaparecer, de, por un momento, librarnos de nuestro propio cuerpo, de nuestra propia vida que obliga a ser vivida, y viajar hacia un terreno volátil. Claro que el escapismo, como la magia, es posible gracias a un truco, secreto, y al esfuerzo físico del escapista, que se arriesga hasta el agotamiento. Del mismo modo lo poético se esfuerza en desparecer, borrarse, y no lo logra, porque deja su truco fallido a la vista.

*Descripción:

1ª parte: En el salón de actos del Ateneo se proyectan en tres monitores de TV tres vídeos de escapismo de cuerdas. Los vídeos, grabados en la escalera derecha del vestíbulo de entrada, muestran a maría salgado (como houdini) atada y, tras el truco de montaje, desatada: cada vez que cambia el plano se reproduce el texto sobre los escalones: No duraré-no hagáis drama de lo que ya sabíamos. En escena, entre los monitores, un mago profesional sale y entra y repite el mismo truco: el nudo falso.

2ª parte: El mago cambia al truco de la jarra de la que siempre cae agua. En el pasillo del Ateneo maría salgado (como houdini) se sumerge en el agua. La inmersión es grabada y reproducida en directo en la pantalla del salón de actos.

FIN: houdini se desprende del snorkel, permanece sumergida mientras aguanta la respiración. Cuando sale del agua el mago apaga y gira los monitores, se pone la chistera, abandona el Ateneo.

[*globo:

10' - salí del agua
no había desaparecido nada, nadie ni yo,

ni ese peso previo a cada acción inválida, cada vez cada intento,
cada número que no se desvanece. Sólo quedan la risa, la tristeza, y la ocasión siguiente
a no ser que]

19.6.08

autocollage

autocollage
sobre temas de antony and the johnsons:


i.

pe there’ s so
.....................................................................................................
ho meone who

(of me when I die, will I go ‘ll take care)

ii.

It’s true I always
It’s wanted love to be filled
with pain herida wanted love
to be hurtful hamor habrazame
yo true I always remonto I grow
back like very happy a starfish
I am very happy so please hit
me I am very so please hurt me


["Hope there's someone" y "Cripple and the Starfish"
Antony and the Johnsons, I am a bird now;
Foto: portada del disco]

16.6.08

4 7 4 7 2 2 2 2 2 2 2 2

hay un tamaño y una mesura de las cosas
hay una paz de las cosas y hay una comprensión de las cosas
hay números discretos, matemáticas exactas y balances
de cuentas

después está el problema de la inmadurez, la desmesura, el destamaño, la inquietud, la malcomprensión, el dolor inexacto de las cosas y un número incontable, continuo, desproporcionado
de veces

que la melancolía hace gasto de (mi) de (ti) de (cualquiera)

yo me pregunto cuántas

5.6.08

viernes y sábado materiales



VIERNES 6 DE JUNIO 08

ESTA VEZ pruebo la resistencia de mi orfandad de ceguera de las artes plásticas,

en el proyecto MEDIO 08:

*una colaboración entre estudiantes de bellas artes de la Universidad Europea y 4 poetas invitadas.
*cada poeta trabajó con varios alumnos en un número de obras. Este viernes 6 de 22h a 24h en el Ateneo se exponen los trabajos seleccionados por el jurado. Las poetas son: Luz Pichel, María Antonia Ortega, Beatriz Villacañas y yo.
*yo participo en tres piezas:
**la pieza seleccionada, de Mejías y Serrano: No duraré/ no hagáis drama de lo que ya sabíamos: una reflexión sobre escapismo, esfuerzo físico, repetición e imposibilidad, al cabo, de desaparecer. Creo que son una serie de obsesiones por fin hechas carne.
***una pieza finalista: Con dos artistas (Barrutia y Martín Burgos) mantuve una correspondencia y un juego: ellos jugaban a escribir textos y yo a hacer objetos-videos-figuras. El esquema es epistolar: a un texto reponde una pieza y así sucesivamente.
****una pieza que desconozco: el artista Orson San Pedro me invitó a conocerme allí. Y acepté. Sin más, no sé más.

SÁBADO 7 de junio
MANIFESTACIÓN 18:00 Plaza España
en defensa del EPA Patio Maravillas
El Patio no se cierra, Malasaña no se vende

"...El Patio es un ejemplo pequeño de una pelea pequeña de cómo la ciudad que soñamos se construye cotidianamente y se rebela contra la ley de la gravedad de la ciudad enladrillada y privatizada que se nos quiereimponer desde arriba."

1.6.08

cuanto más cerca más

De vez en cuando me acuerdo de una acción de Yolanda Pérez Herreras que vi en el festival EDITA 07 (Punta Umbría):

CUANTO MÁS CERCA, MÁS IMPROBABLE HACERSE DAÑO

consistía en inflar globos y probar a acercarse con ellos en medio; de modo que se demostrara que a mayor cercanía, menor era la posibilidad de que estallase. Sobre la acción ella dice: "Mi idea es que cuando uno se acerca, y por ende siente al otro/a los otros, se enfoca más el momento, no teniendo en el presente el "probable" pasado "mancillado"; y si es alguien que no conoces de antemano, es una oportunidad de comenzar... ¡con risas!"

No encuentro mejor remedio para cruzar el desierto minado de amor / amistad. Cada vez que estalla uno de esos deseos infinitamente complejos enterrados bajo la arena, lo mejor es acercarse más. En la intimidad hay risa y hay presente y se permite la fragilidad de cada quién, de un globo. Y se comprende que cada quién haya tardado en llegar hasta allí, tan cerca, habiendo como hay tanto campo a través.

28.5.08

sencillo

he soñado que atravesaba serbia-en guerra por un río vietnamita
y cómo nos iban matando pero sólo teníamos mantas.
me he despertado en medio de la noche porque debía decirle algo a alguien urgentemente
y no había nadie o no había esa persona,
por la mañana he sentido mucho frío, hace frío hoy, no se seca la ropa.

***