31.3.13
12.3.13
ACAB ALL COPS ARE BASTARDS
DURBAN, VIERNES 15 DE MARZO 2013, 21:30 HORAS
FESTIVAL SON CASA DE LAS ALHAJAS Pza. de San Martín, 1 28013 Madrid
vertixe sonora ensemble
comprácese en presentar o espectáculo durban no marco da III edición do Festival SON de musicadhoy/ operadhoy
sobor dunha instalación visual de isaac
pérez vicente e coa as estreas absolutas de fran mm cabeza de vaca, ramón souto e
xacobe gaspar e a presentación en españa de 24 de manuel rodríguez
valenzuela e incertidumeentremezcladasuperposta de joan bagés i rubí
FRAN MM CABEZA DE VACA ciudad a / ciudad b / ciudad ce hasta la zeta (retail, wholesale) (2013)*
para guitarra eléctrica, saxo bajo, percusión y electrónica / electrónica a partir de grabaciones urbanas de Acoustic Mirror / textos originales y voz en cinta de María Salgado
plaquette
mayoreo / menudeo

3.2.13
AN-BCD ESCRITURA SON DISTURBIOS
En nuestros jardines se preparan bosques
Rafael Sánchez-Mateos Paniagua
2012
en el libro más hermoso entre los libros hermosos, el de las páginas de hoja y letras de tinta, el de las cuevas
en un libro sobre las revueltas
dejé un pliego de un texto que se despliega entre y dentro de un abecedario :: 0/ un gesto de potencia :: 1/ como si entre con lo que se pudiera como de hecho se puede entre escribirlo todo :: 2/ como si sólo hubiera que de nuevo reaprender cómo hacer :: 3/ un texto de entrever el como si :: para mí la revuelta es como si, como sí, como si sí :: 4/ también sus nombres, más o menos secretos, lo bien que resuenan los nombres :: 5/ los códigos secretos :: 6/ las citas (de genealogía y amorosas) :: 7/ los planos 8/ las ganas 9/ y el sitio o el lughar
En nuestros abecedarios se preparan anasilabarios
María Salgado. 15050112509012. Madrid
F. -patois-chinoise, pig pidgin, xinoise-patois, pataxinoise que crece en la charquita de los mediterráneos

G.- a veces se llamaba poesía, otras simplemente romance
H.- glifos, coinés, cunias, glíptica, jeroglifia, petroglíptica, pictografía, ideografía, dialectopopeya, paper-tape, teletipo de radio, ASCII, isoglosa
I.- joya y bisutería, brillo y perfil, tópica, trópica, épica, dramática, analírica
J.- disturbación, perturbación, río, riada, riachuelo, arroyuelo, disturbio
L.-es escritura / cualquier Toma de Forma / cualquier Forma de Toma / las formas tomadas del amor / las tomas por amor / de Cualquiera / a Cualquiera
I.- joya y bisutería, brillo y perfil, tópica, trópica, épica, dramática, analírica
J.- disturbación, perturbación, río, riada, riachuelo, arroyuelo, disturbio
L.-es escritura / cualquier Toma de Forma / cualquier Forma de Toma / las formas tomadas del amor / las tomas por amor / de Cualquiera / a Cualquiera
LH.- ver no está lejos del no ver, en eso consiste tener forma
Fotos de Rafael SMP. La maqueta del pdf hecha por Rafa Prada
29.1.13
a veces bailamos y a veces jugamos / a veces jugamos a bailar / y a veces bailamos a jugar / pero siempre es muy serio / y no, no se distingue
Le Parody,
YOUR SONG (tus amores)
Cásala, 2012.
Videoclip rodado en La Lenta el 29 de diciembre de 012
Editado por Julio Albarrán
Starring / Estrellas: las
habitués / gentes de
la lenta
25.1.13
devenir ready // cásala ready en Vaciador HOY ajourdhoy
salió una reseña de ready escrita por Juan Ramón Trotter - unx de lxs lectores más fantásticos con los que el libro ha contado:
... El desclasarse
de ready constituye lo que Deleuze y Guattari llaman un movimiento de
desterritorialización. Desclasarse consiste en rechazar, alejarse de y romper
con la violencia alienante, homogeneizadora y desestructuralizadora del capitalismo,
que ha proletarizado la vida. Al desclasarse, ready traza líneas de fuga
por donde escapa de la máquina capitalista, y busca las grietas, los resquicios
o los intersticios de vida que quedan allí donde la vida misma ha sido
proletarizada. El deseo de comunicación que mueve a ready es un “deseo
que se escapa, y se abre a nuevas conexiones”. Devenir ready, como el devenir
animal deleuziano, es “hacer el movimiento, trazar la línea de fuga en toda su
positividad, traspasar un umbral, alcanzar un continuo de intensidades”. Ello
explica que en ready [...] se use
la lengua “intensivamente para hacerla huir siguiendo líneas de fuga creadoras”,
para llegar a “una expresión material intensiva” que forme “una escala o un
circuito de intensidades puras que se puede recorrer en un sentido o en otro”, porque el movimiento de
desterritorialización de ready es un movimiento de desterritorialización
del lenguaje. Y el movimiento de desterritorialización del lenguaje de ready
lleva a “su propio punto de subdesarrollo, su propia jerga, su propio tercer
mundo”. La ropa sentimental tendida de ready
(“las carnes verbales que cuelgan en los tendales de las partes de ciudad donde
aún viven personas en vez de hologramas”) es el esqueleto o la silueta de papel
que queda después de que el lenguaje de ready se haya
desterritorializado...+
La
lengua de ready traza líneas de fuga por donde se aleja del modelo simbólico
de la lengua culta, correcta, abstracta. [...] En ready hay un ejercicio de mestizaje (“el
mestizaje es importante”) que da como resultado una poesía flexible, incorrecta,
excéntrica, intercultural e indisciplinada de “echura irregular / made in taiwan, made in bulgaria […] / made in madrid
/ madrid is made in rep. dominicana”, y que pone de manifiesto el deseo de ready de acercarse, de entrar en
contacto y de mezclarse con las personas que viven en “el Xino” (donde “se
habla francés / con acento xinés, eso me gusta”).[...] Por lo
demás, ready no es un sujeto, ni un personaje, sino lo que Deleuze y Guattari
llaman un dispositivo colectivo de enunciación (“que no es su / yo”), un
dispositivo social de deseo (“del deseo de cualquiera”), “que se multiplica
[...], que no deja de segmentarse, ni de huir por todos los segmentos” (“corre
/ ready / corre”). Es un dispositivo excéntrico, desviado, dislocado, que se aleja
de forma radical de la idea de una subjetividad no mediatizada. El nombre de ready se escribe con r minúscula porque ready es literatura menor, y, por lo tanto,
literatura política, “literatura menor y tanto más política por ello mismo”,
“una literatura que se quiere deliberadamente menor y que saca de ahí su fuerza
subversiva”...
25/01/013 21h

Vaciador 34
>>> haré una versión del recital del ccemex
<<< Se tratará de un concierto multidimensional, sólo va a pasar allí/aquí mañana (hoy), abriendo María Salgado con Ready, luego Le Parody charlando sobre el disco (y va con ganas de contar muchas cosas), luego tocará las canciones, y acabaremos, si queréis (estáis invitadas todas a participar activamente), descomponiendo y re-componiendo CÁSALA: jam re-pre-multi-creativa con instrumentos y bases Le Parody-Vaciador.
pd: me he vuelto a quedar sin móvil. Como cada mes y medio, más o menos.
23.1.13
hoxe hoi ajourdhoy hoijur hoje
no Matadoiro de Madriz
19:30
no Matadoiro de Madriz
19:30
Seminario Euraca
PoéticaQuiere la ghallina poner
pero no da. Nada.
Todo el día en el nido para poner
un huevo, todo el año,
pero no pone.
A la una de la tarde mira a ver qué hay
y ve una poca paja.
A las cinco mira otra vez y ve una piedra, pequeña, muy fina,
ovaladita pero no es ghuevo.
El ghuevo sigue allí,
despedazándole el cráneo a la ghallina, pero no pone.
¿Hacemos caldo?
de una internacional queer, de una internacional de piigs, una internacional localizada resistente romance, emitiendo desde los grandes sures, con gheada; creo que nunca escribí algo tan bonito sobre poesía como el findologos que le hice a este libro:
14.1.13
13.1.13
AN / Swartz
*
“Parece que fue escrito. Fuentes textuales de Estampas de ultramar de Aníbal Núñez”, en Voz y Letra, nº XIX/2 (2008), Arcolibros.
“Figuras del héroe y construcción del mito en la obra de Aníbal Núñez: Estampas de ultramar”, en VVAA, Heroes, mitos y monstruos en la Literatura española contemporánea. La Coruña: Andavira, 2009.
“Aproximación al tema del escriba”, en Tomás Sánchez Santiago (ed.), Homenaje a Aníbal Núñez (2009), Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Diputación Zamorana.
"en homenaje a Aaron Swartz, que se suicidó antesdeayer y que había
liberado miles de artículos de Jstore (entre otras cosas, en una carrera
alucinante de lucha por una cultura libre), académicxs de todas partes
están liberando sus artículos subiéndolos en open access"
*
:: comparto por aquí tres textos académicos sobre Aníbal Núñez - el poeta con quien quise empezar a investigar cuestiones de poesía contemporánea. Son algo viejitos. Uno de ellos es de cuando leía teoría en el marco de la hermenéutica. Los otros dos liberan las fuentes decimonónicas del collage que es Estampas de ultramar, siempre desde la perspectiva de lo que esto implica en términos de poética; nunca desde la filología como arte policial:: Omnia sunt communia ::
“Parece que fue escrito. Fuentes textuales de Estampas de ultramar de Aníbal Núñez”, en Voz y Letra, nº XIX/2 (2008), Arcolibros.
“Figuras del héroe y construcción del mito en la obra de Aníbal Núñez: Estampas de ultramar”, en VVAA, Heroes, mitos y monstruos en la Literatura española contemporánea. La Coruña: Andavira, 2009.
“Aproximación al tema del escriba”, en Tomás Sánchez Santiago (ed.), Homenaje a Aníbal Núñez (2009), Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Diputación Zamorana.
11.1.13
bailanta lady esta noche 11/01/013/22:00 rock palace (delicias!! - madriz) :: Yay + Mursego + lady djs que saben de esto :: poca broma fiesta seria LADYFEST :: :: pinchando el gif se ve bailarse
10.1.13
quién sí se reconoce quien si se reconoce / tipos y topus así, bien puestos en el medio
¿Quién soy?
Como el topu [puto, 'marica'] de Pasolini / tengo que salir con los tapones de punta / a averiguar quién soy ... "¿Quién soy?", se preguntan los boludos / y hasta dibujan un hipotético árbol genealógico... Soy tan joven y tan fuerte que no tengo pasado. / Soy tan bello que ninguna cosa mala me toca. / ¿Incendios? ¿Genocidios? ¿Dictaduras? / No soy argentino. ¿Qué tengo de argentino yo? / Mi padre no sabía quién era su padre y mi madre, / como contrapartida, no sabía quién era su madre / ... No sé ni lo que quiero y mi corazón es un desastre
- conseguí otro poemario de Washington Cucurto, La pajarera de Once, en el contrabando de Vox (siempre Vox; Bahía Blanca, Argentina, 2012) que se trajo Arrebato de México. El poeta sudaca vs. La Nación. De lo que da ganas el libro es de tener muchos hijos que miren despreocupadamente televisión; esa sería la obra más - como dice cierta tribu académica - decolonial - de un modo, como se ve, bien retorcido en su sencillez. Dan ganas de una sencillez que debilite la complejidad de los retóricos de la vida, de los discursos de la metavida - aunque toda esta sencillez sea, probablemente, un laberinto muy sofisticado. Sólo se sabe quién soy si se es quien solo no existo, o sea, nadie importante, sin genealogía, previo a los espanioles; chulxs con hijxs flor; sólo presente, sólo futuro
- volví a leer y alucinar por undécima vez con el Me tradujo González del Yanko González. (en Vox, y el pdf en el MLRS), su etnografía de la opacidad violenta del cuerpo social de por ejemplo un lugar al que se podría llamar Chile - pero es cualquier territorio, o sea, raza, clase, género; y sus lenguas. Todas esas lenguas unas contra otras, unas (las que tienen hábitos de higiene y autorías) haciendo por limpiar la sangre que dejan en el piso y otras (aquellas cuyo decoro es la sangre) haciendo por exagerar las frases con que operan sobre el piso. Todas lenguas vivas. Quien escribe, en medio, traduciendo mundos unos en otros irreconocibles, inconmensurables, en conflicto
- y al cabo, hombres. Pasolini que cuenta en una entrevista cómo las mujeres tampoco existen socialmente sino por exclusión ("La
única anormalidad que la sociedad capitalista tolera todavía es la
mujer") (pero no es él uno de ellas, sino una variación de marginalidad que con los años irá cobrando su propia voz) (¿y dónde está el poema de autorreconocimiento joven-fuerte-y-bello de parte de una mujer?). De parte de Pasolini: Sé bien, sé bien que estoy en el fondo de la fosa; que todo aquello que toco ya lo he tocado; ... que no intento todavía reconocer quién soy; que he perdido hasta
la antigua paciencia de orfebre...
31.12.12
neblina 012013 todo el anio de paso toda su noche
![]() |
no se reconoce |
nos hicimos mayores pero no nos hicimos peores; el 14N el 25S el XZ por ejemplo contra el cordón de la vereda; yamurió la clase media y su indie-pop (que no el synth-pop); se baila de otra, de othra; siempre estar enamoradxs como Othra*; nunca caber lo ni bastar lo ni durar ni ser lo ni lo merecer; no miedo de las grandes frases vuestro mundo se acaba sino vértigo de su infinitud de efectos; yo quiero vivir aquí; http://verba-volant.info/es/estais-echando-a-mis-amigos-yo-me-quedo/#_ftnref1; aquí y en el df; el df el reino del disuelto compacto. El reino del reina. Del barroco. Es 31 del año de todo y es mañana y está neblinando
: la entereza qué será
: debe ser rico eso, la entereza
: la entereza qué será
: debe ser rico eso, la entereza
* la heroína del Adrift's Book de Sayak Valencia (Aristas Martínez, 2012)
29.12.12
31.1.012 Ya. Murió la clase media. Quinta colectiva de La Lenta

es ya un hecho que
en 012 murió la clase-media como medio-concepto que valía ya
para bien poco, como bondad de la prosperidad ya de mentira ya
de bienestar. Ya todxs sobramos, le sobramos al capital
incluso ya para engrasar las promesas que solía regalar de
arriba a abajo. Todo lo que hacemos es permanentemente-ya un
exceso de cuerpo y de mental, así que ya hemos del todo
deseado para este nuevo año:
a/ hacernos mayores, pero
no hacernos peores
n/ siempre estar
enamoradxs como Othra [la heroína de Adrift's Book de Sayak
Valencia]b/ volvernos sosteniblemente violentxs aunque aún no sepamos cómo
c/ despedir definitivamente al indie pop (que no al synth pop) para abrazar el bajo continuo y rebelde y casero que atraviesa los océanos de los andergrauns del mundo
d/ desobedecer a UN Muerto, preguntarle a nuestrxs muertxs la manera de hacerlo
e/ euraquearnos los idiomas, escribir criollo, escribir castrapo, escribir bien rico
f/ bailar como si tal, como si siempre, como si fuck
g/ decirle al menos una vez al mes a un mando y a la cara: vuestro mundo se acaba
h/ cuidarnos más entre más frágiles nos vamos volviendo
i/ perder el miedo malo. Del miedo que protege hacer cobijas
j/ de la bisutería hacer joya. Joya de la joya. Robar joyas
k/ de casarnos por Le Parody en enero en Vaciador, en febrero en la sala Sol. Con camisa y flor en el ojal de la camisa
m/ menudear de lo que brille
nn/ mayorear de lo que rompa
o/ otear por el balcón & avistar barcos llenos de marinerxs
p/ poverty + heat = sex; sex + love = perversion; perversion + reheat = bail out
q/ planear un viaje transoceánico
r/ porque no siempre estaremos aquí aunque vivamos aquí
rr/ y así es como siempre seremos de aquí, de Tetuán-LA-La Mancha-Philadelphia
s/o come, vení, amigx, a bailar* épicamente
t/oda la noche de paso
uvww/ el 31 del 12 del 12 a las 12, y luego: La quinta colectiva de La Lenta. Trae obra de colgar y resistente sobre la muerte de lo medio, de lo tibio y su ensalada templada; sobre el advenimiento de lo incierto, de lo lleno, del fervor
xyz/ trae espíritus, espiritismos y espirituosas para inspirar el cuerpo. Y a quien tú quieras trae. A la hora que quieras, hasta las 8 am aproximadamente.
*La pinchada del
cambio correrá a cargo de la gran gran Patty
Hearst, que viene de
marcarse una
listaza para Diagonal. Como recordaréis quienes vinisteis a La
del toldo (julio de 012) la
Hearst dejó el listón muy alto con aquellas 8 horas libre-estilo,
todo-estilo, todo-mundo, metida en el cuarto de (sole) de metacrilato
con agujeritos. Para esta sesión cede a pinchar una playlist de
peticiones de año nuevo y a ir encajando luego los hits que le
digáis y considere a la altura. Y añade: “habrá house blandito y etéreo,
sintetizadores elegantes y algún guiño populista”
24.12.12
un verano de 012
la isla desde el lado: sublima luz y ya, tranquila. Su calma se contrasta con el Relato Exterior de los Pedazos
bedford av.: sólo pasean guapos blancos de edad incomprensible. El pop ha resultado finalmente una excusa para reproducir objetos ya muy tenues, pero ya no para reproducir la especie
una fotografía de 1983, Queens, Jackson Heights, el suburbano. Una madre en un vagón graffiteado y su niña
se demuestra que la parte que se precia de ny tiende a la proliferación contra pronóstico; que de eso trata la prosperidad de nyc
*
en el MOMA amontonaron un montoncito de lenguaje: los mejores poemas del XX. Dadá, Schneel, Duchamp, Smithson, están todxs; hasta está Ian Svenonius, que no tiene que ver, pero es genial que sea de la banda. Paul Elliman: found fount - la fuente encontrada del mejor poema posible: el poema que es todo posible - tijeras, letras, rotos, formas, curvas, joyas, piezas, caras, contracaras, abalorios
17.12.12
se me acordó hoy este de N. Perlongher entre una forma de poema que estaba escribiendo. Tardé en reconocerlo, nunca me había pasado antes lo de tararear a NP. Había tarareado a otrxs, no a NP - ¿por qué aquí ahora así a esta edad si lo leí hace años en otro lugar? - es increíble cómo hay textos / frases que impregnan y entintan tanto la memoria::
EL CIRCO
soledad del lamé: de lo que brilla
no llora lo que ríe sino apenas la máscara que ríe lo llorado
llorado en lo reído:
lo que atado al corcel, lo que prendido
al garfio
de la soga:
la écuyère: domadora
la que penachos unce por el pelo
prendida a lo que mece: a lo que engarza:
ganchos
alambres
jaulas
animales dorados
a los aros
atados a los haros
halos
aros:
la mujer más obesa, la barbuda:
la de más fuerte toca:
la enganchada
en el aire
en el delirio:
en la burbuja del delirio:
el mago
en sus dos partes:
la que cortada en dos desaparece
y la que festoneada por facones
sangra de corazón: la que cimbréase sin red, la que
desaparece
16.12.12
disuelt.
dirime si su poesía es de joya o de casual bisutería
ambulantaje crimewvavwe quizás ahí sólo ahí esa sea esa su bondad su
calidad su mayor mayor craft
10.12.12
dos citas de ready
+
... ready es, puede ser, un personaje, o más bien una presencia, pero me
gusta pensarlo sobre todo como un dispositivo contra los dispositivos (a
la manera de Foucault), o un Bloom, que lo llamarían los
Tiqqun. Una entidad mal definida - por lo que en ella caben todas las
identidades que deseen desprenderse de sí. Paseante, superviviente, sin
ocupación, viajante en ciudades y campos idénticos, sin género, sin más
historia que la del explotado que sabe que tiene una madre, que le cabe
el amor pero no sabe ni cómo se hace ...
Carolina León en el blog Estado Crítico
(qué gran lectura de lectora que decía que no era de poesía
pues la verdad es que a mí me gusta mucho siempre lo que ella le pregunta y le responde al ready)
... salgado es una poeta accidentalmente espaniola ...
Gabriel Cortiñas en Sirenas en bicicleta (6/12/012, Radio Colmena, CC Matienzo; Argentina) (oh, so flattterinnn, but wait...) (después el Gabo habla de Pujato, su groso groso texto por venir, que es la razón real por la que le invitaron al programa)
5.12.12
/// telegrama from mex_ telmex
"aún tengo jet lag, pero no sé si es por eso que apenas
duermo. Me he desvelado a las 6 y media de la mañana, y me he puesto a
sonreír como una ninha.
anoche comí taco al pastor, taco de mole verde y una tosta de ceviche de pescado. Bebí cerveza de barril, campechana. Era un encargo que tenía y me supo muy rico. Fue por el centro, nos llevaron gentes de acá. Estaba Gustavo, de la editorial argentina Vox (no sabíamos que veníamos, se ha cruzado con este festival una feria de edición independientes), que me preguntó por Euraca. Lo que más me chanó es que después de cenar me dijera "y lo mejor es la poesía" - que yo creo que quiere decir siempre algo diferente a lo que suena, pero es que siempre me pone contenta escuchar eso. Anoche hablando con tipxs tan consistentes y a la vez apasionadxs, tan poco cínicxs, me acordé de lo bonito que es el sur de america (aprox) a veces, cuando es así. Me enamora un poco
antesdeanoche, al llegar al df, bebí tequila un poco de más, detrás y encima justo de la catedral. Hasta que se me reposó el cerebro. Y aún así no pude dormir muchas horas luego, me duele la tripa todo el tiempo
anoche había una pieza preciosa, de una artista llamada Verónica Gerber. Se veía desde la azotea del centro cultural de españa, que da detrás del zócalo, a la catedral y los palacios. Sobre edificios antigüos había rotulado en braille los nombres de bibliotecas desaparecidas a lo largo de la historia, y la fecha de desaparición. Era un texto ilegible para todo el mundo, hacía falta enterarse del código. Me encantó que los círculos parecían agujeritos de los edificios. Me pregunto si no deberían dejarlos allí escritos para siempre
poco antes de la noche se escucharon tiros de a policía contra los manifestantes que protestaban por los encarcelados en la mani contra Peña Nieto. Está dura la cosa, cuentan, por acá. Un muerto, 150 detenidos - incomunicados enfrentados a penas largas; sin seguridad procesal, se diría
me duelen los ojos en el df. Por la mañana es por la luz, creo, que cae muy blanca sobre la ciudad, en ángulo más recto, imagino. Y luego por la contaminación, creo, bastante loca. Pero también es que está todo muy lleno de cosas de mirar. Es un flipe. Es un barroco popular que me emociona. Los letreros, madre mía, podría vivir de leerlos todos
ayer en la casa de frida kahlo y luego en la casa de trotsky, pensé que del XX, antes de los 60, de los diez a los treinta, sobre todo me gusta que las cosas tenían contorno, eran cosas bien sencillas y bonitas (unas gafas, un pijama, un cucharón, una muleta) y las personas de las fotografías tenían rostro. Frida más que ninguna. También había viajes utópicos, digamos. Vidas abiertas. Por ahí eso está regresando, pensé. O a mi me gustaría que regresara. Tener pocas cosas, lindas y portátiles. Viajar utópico. Hacer por hacerse un rostro, una presencia. Está pasando eso, estoy segura
quería escribiros esta carta, no sé, estoy desvelada
querría no irme de aquí en mucho tiempo, y aún así regresar a madriz. No me preguntes cómo, pero creo que se puede"
anoche comí taco al pastor, taco de mole verde y una tosta de ceviche de pescado. Bebí cerveza de barril, campechana. Era un encargo que tenía y me supo muy rico. Fue por el centro, nos llevaron gentes de acá. Estaba Gustavo, de la editorial argentina Vox (no sabíamos que veníamos, se ha cruzado con este festival una feria de edición independientes), que me preguntó por Euraca. Lo que más me chanó es que después de cenar me dijera "y lo mejor es la poesía" - que yo creo que quiere decir siempre algo diferente a lo que suena, pero es que siempre me pone contenta escuchar eso. Anoche hablando con tipxs tan consistentes y a la vez apasionadxs, tan poco cínicxs, me acordé de lo bonito que es el sur de america (aprox) a veces, cuando es así. Me enamora un poco
antesdeanoche, al llegar al df, bebí tequila un poco de más, detrás y encima justo de la catedral. Hasta que se me reposó el cerebro. Y aún así no pude dormir muchas horas luego, me duele la tripa todo el tiempo
anoche había una pieza preciosa, de una artista llamada Verónica Gerber. Se veía desde la azotea del centro cultural de españa, que da detrás del zócalo, a la catedral y los palacios. Sobre edificios antigüos había rotulado en braille los nombres de bibliotecas desaparecidas a lo largo de la historia, y la fecha de desaparición. Era un texto ilegible para todo el mundo, hacía falta enterarse del código. Me encantó que los círculos parecían agujeritos de los edificios. Me pregunto si no deberían dejarlos allí escritos para siempre
poco antes de la noche se escucharon tiros de a policía contra los manifestantes que protestaban por los encarcelados en la mani contra Peña Nieto. Está dura la cosa, cuentan, por acá. Un muerto, 150 detenidos - incomunicados enfrentados a penas largas; sin seguridad procesal, se diría
me duelen los ojos en el df. Por la mañana es por la luz, creo, que cae muy blanca sobre la ciudad, en ángulo más recto, imagino. Y luego por la contaminación, creo, bastante loca. Pero también es que está todo muy lleno de cosas de mirar. Es un flipe. Es un barroco popular que me emociona. Los letreros, madre mía, podría vivir de leerlos todos
ayer en la casa de frida kahlo y luego en la casa de trotsky, pensé que del XX, antes de los 60, de los diez a los treinta, sobre todo me gusta que las cosas tenían contorno, eran cosas bien sencillas y bonitas (unas gafas, un pijama, un cucharón, una muleta) y las personas de las fotografías tenían rostro. Frida más que ninguna. También había viajes utópicos, digamos. Vidas abiertas. Por ahí eso está regresando, pensé. O a mi me gustaría que regresara. Tener pocas cosas, lindas y portátiles. Viajar utópico. Hacer por hacerse un rostro, una presencia. Está pasando eso, estoy segura
quería escribiros esta carta, no sé, estoy desvelada
querría no irme de aquí en mucho tiempo, y aún así regresar a madriz. No me preguntes cómo, pero creo que se puede"
30.11.12
y ready memoria empty // sevilla - mexico df
*
30 nov. 012.19h. Sevilla
centro vecinal del Pumarejo
Cercanías, ciclo organizado por
Librería La Fuga y La Palabra Itinerante
presenta angebite of Inwit
Miguel Ángel García Argüez
María Salgado, desnudo de ready
El problema motor
[tema de orfeo]
5/6 dic. 012. México df
centro cultural de españa en México
Festival 2012 poetas x km2, organizado por
Arrebato libros
6 dic. 012. 19h
Mesa Redonda coordinada por Rocío Cerón
(con Josep Pedrals, Óscar David López, Amanda de la Garza)
Marcelo Sahea
Óscar David López
María Salgado, crudo de ready
Irrecíproco de ready
[el problema motor]
[melodrama y rancherita]
30 nov. 012.19h. Sevilla
centro vecinal del Pumarejo
Cercanías, ciclo organizado por
Librería La Fuga y La Palabra Itinerante
presenta angebite of Inwit
Miguel Ángel García Argüez
María Salgado, desnudo de ready
El problema motor
[tema de orfeo]
Entre
uno y tres y tres y cinco
[memoria]
Ciudades reales, países ficticios
[melodrama y coplita]
[melodrama y coplita]
5/6 dic. 012. México df
centro cultural de españa en México
Festival 2012 poetas x km2, organizado por
Arrebato libros
6 dic. 012. 19h
Mesa Redonda coordinada por Rocío Cerón
(con Josep Pedrals, Óscar David López, Amanda de la Garza)
Marcelo Sahea
Óscar David López
María Salgado, crudo de ready
Irrecíproco de ready
[el problema motor]
Xino Negro Noche Noche Nombre Xina
[memoria]
De tripas corazón [melodrama y rancherita]
24.11.12
23.11.12
Le Parody - Cásala (sound track) - De Amores & Bodas & Casamientos, o sea, un post de Alta Lírica
![]() |
he manifestado sus expectativas respecto
de la vida y no respecto a nos
respecto a se
quiero
casar
la
*
[hack de un viejo epitalamio]
*
|
una vez en el umbral del baño mientras se está maquillando - siempre empezamos las conversaciones importantes en los quicios de los cuartos - me pregunta si "ay" o "tú". Las dos piezas caben en la cosa, dan el beat del ritmo, pero cuál escoger de las dos piezas. Pasa un segundo. Definitivamente "ay", que es mucho más flamenco que el "tú" del pop. El ay se duele y luego recoge lo que duele y tira hacia la siguiente cosa. El tú va a ser que nos atrapa en una imagen demasiado fija de lo que queríamos pero no podía ser. Hay que querer y hay que poder de otra manera. Sale así...
... y así es de literal mi relación con Cásala, el primer discazo de la gran Le Parody ¿puedo yo ser, entonces, otra persona más objetiva que su roady?
hubo otra vez que escribí un epitalamio para nadie, para alguien que ya se había marchado. Un poema de bodas sin boda, entre muy cursi, muy irónico y muy malo. Exagerado y grandilocuente como las grandes declaraciones, pero declarativo de un oscuro porvenir perdido. Melodrama a full, ya sabes. Decir que no y que sí, que sí que sí pero que tampoco no. Que no me lo creía, y lo quería. Ese era el reto. El reto era que fracasara en todos los puntos donde no se debería fallar para biencasarse: la estética, la fe, la calidad. Entonces pasó que fui a otra boda gallega (que son las más buenas) y que a las 3 am me pidieron recitar un poema en el micrófono de la orquesta. Y lo leí (de memoria) delante del público más elegante y más ebrio que había tenido en mi vida. Y entonces sucedió lo imprevisible para mí hasta ese instante: que la expectativa de la gente lo transformó en el poema de bodas perfecto. Todxs allí escuchando "a veces no estaré contigo" "pero yo me caso si no me haces elegir", "no sé prever el menú de la semana", "quiero estar con alguien que me empuje en el momento justo hacia la clandestinidad y la lucha armada" como lo más adecuado. Como si sí, como si ellxs supieran (como sabían) y aún así. Como si todxs supiéramos que era, como es, un juego - "mi amor a ti es mi infancia a ti" - más además de una institución reproductiva del capital bla bla bla. Y salió así...
pero de todo ese tiempo que va de salir de la casa de amun anadad hasta encontrar amores que no se poseen pero para sí se tienen en un balcón - pasando por los que no hay que permitir que a una la posean al menos por demasiado tiempo - de todo este tiempo en el que el tú se cambia por se y el la por él y el vos por nos y el no por sí y ya no se sabe cuánto abarca la potencia de lo que sea que quiera decir nosotrxs, nuestros cuerpos - de todo ese perder miedo a perder el norte en tierras alejadas que se conjura en el momento justo en el que sabes que - y no me encontré con mi destino - no hay camino - de todo esto, y no sólo, Cásala es el disco. Cásala es el disco que cuenta todo este tiempo y este descubrimiento de un mundo de bodas bien complejo, que cuenta más que esto, su dolor, su política, su alegría y su tempo. Que lo cuenta mejor que cualquier poema adhoc, dónde va a parar. Es el disco que lo tararea, que lo pone a bailar, que lo canta en nuestras bocas como un algo que nos protege entre las normas y el miedo y la incertidumbre. Y algo así debe de ser el quinqui folk; la lírica de hoy, si quieres. Algo como para no dormir de noche. Y sale así
... y así es de literal la (parte aproximadamente anónima de la) relación que el Cásala tiene conmigo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)