31.3.25

plebeya proposición primera


https://archivoorsini.com/2025/03/20/plebeya-proposicion-primera/

[...] no escribir ya más que poesía o como poesía* o desde la tripa afuera y desde afuera hacia la tripa algo que sienta y brille la lengua y pueda ser hablado bárbara-vs-imperialmente >< volver a escena para, al decir, hacer como hace el cuerpo en escena ante lxs demás  >< recuperar el cuerpo en todas partes capas y dimensiones > también el y las de las lenguas < hibridarse con lo que venga >< no nunca desaparecer >< y no nunca desesperar >< un movimiento ahora así, una tendencia o gesto, un detalle o destello se trataría de una revivencia, y, por lo tanto, una comprensión más antigua y anacrónica de varios momentos perdidos –quizá también el del giro lingüístico– de la historia perdida –y, por lo tanto, inventable– de la lengua y el mundo que en él suena y en ella busca su curso y sus agujeritos >< una reconexión o apertura al mundo por las lenguas y a la lengua por los mundos, signifique lo que signifique esta frase, que francamente no lo sé bien >< a contramano de las muertes de sí que los amenazan en este cambio cultural no ya formal sino paradigmático que estamos viviendo en el siglo XXI, y que nos pide, antes que nada, apuesto, formas de estar que a su vez inciten y exciten formas de hacer auténticas (o lo que signifique el realness en tanto artificio y actitud), cálidas y dulces, desafiantes, experienciadas, fuertes, perturbadoras, arriesgadas… más acá de los conceptos y sus argumentos… sintaxis locales y locas, adjetivos asalvajados, metáforas jugadas, palabras gustosas, conceptos mundanos, términos ligeros, ficciones, ritmo, trance, errancias, densidades y oscuros, implicaciones, consecuencias… >< una toma de tierra y sentimiento radical y sincera (…la gente es / sincera, pero si lo fuera, la era es / muy sentimental, pero si realmente / lo fuera…) allí donde justo estén vibrando las vidas y las formas, más acá que nunca de un lenguaje en el que ya no tenemos ni necesitamos exactamente la fe que en él tenían las poetas y escritoras y artistas del pasado siglo, sino su negativo aún más fuerte, aún más antiguo, porque en la falta de fe irremediable hoy en día nos queda el mundo entero a disposición de los sentidos, es decir, la noche… >< reponer la noche en el núcleo de la poesía, retomar el destino… 

María Salgado, plebeya proposición primera
Archivo Orsini, 21 marzo 2025

 

* como en cursiva van en este texto las connotaciones, los como si, los dobles sentidos, las versiones silvestres de nombres y conceptos, los barbarismos, las metáforas, las citas de otrxs y varios versos míos con los que creo que pensé mejor lo que aquí digo que como aquí lo escribí.

14.3.25

atención a todo el mundo ::::

 
hoy comienza el mejor programa euraca del mundo: el que viene: el TRECE, imaginación manflorita > https://seminarioeuraca.wordpress.com/trece-imaginacion-manflorita-mar-025/ < donde solo leeremos un solo libro > Celestino antes del alba, el libro primero de Reinaldo Arenas, de corazón deslumbrante, destellante, infinito, intergaláctico, que tanto del hoy nos dijo ayer, es que de verdad…… ver para CREER!! > los días 14, 15 y 16 de marzo en La Villana de Vallekas (C/ Sierra de Alquife 12, Madrid)>>> El libro entero aquí para su lectura y descarga <<< < ¡venirse, culebras!

 

7.3.25

MIX de Laia Estruch en el Reina / 7 marzo 025

ayer vi MIX de Laia Estruch hecho en el medio de los como dos largos pasillos que conforman su expo titulada Hello everyone (Reina Sofía, 26 feb.-1 sept. 025). El público que allí habíamos estábamos sentadxs contra las paredes que no eran ocupadas por las esculturas que allí muestra; no podíamos movernos y, por eso, ella iba entrando y saliendo de las mismas; lo cual resultaba frustrante cada vez que desaparecía de la vista (que no del oído) y emocionante cada vez que regresaba. Pero ella fue muy generosa con el reparto de atención en particular a cada sala, y con el reparto de energía general con todo el público; y hay algo de este exceso hecho sin culpa ni vergüenza, sin contención pero tampoco desparrame: sin histrionismo pero sin pedir permiso ni perdón por ocupar el tiempo y el espacio: sin que la imponencia de un gran museo o una gran fecha o un gran cubo blanco le impusiera lo más mínimo, todo gozo y todo fuerza, que resultaba también bien emocionante de atender, de sentir, de vivir, como algo que estaba sucediendo delante de ti ese día y a esa hora. Y que por fin algo suceda así de crudo y puesto frente a ti da tanta genuina alegría como al escuchar su saludo cantadito en inglés, hello everyone, que por lo sencillo, jugado y expuesto, y por lo gracioso, emocionado y sincero, se vuelve medio conjuro y medio hipnótico, porque quién no querría aparecer así ante el mundo: hola..., pero quién se atrevería a aparecer así de directa en el mundo. Laia se atreve, y eso hace que le demos el poder para atrevernos a mirarla tan directamente también que de pronto transitamos por un montón de sensaciones propias más o menos conocidas, más o menos oscuras, más o menos agradables. Al verla hacer mover los sonidos que emite en su cuerpo y/o los movimientos que mueve en sus sonidos una siente su cuerpo más directamente. La performance de Laia Estruch es fortísima porque es muy virtuosa pero no solo. Es fortísima porque es muy presente, como ya pocas cosas lo son. Su presencia, su mirada, el perdimiento en vivo que pone en juego: la energía de lo vivo pasando delante de ti, y toda esa lengua descartada como sinsentido que ella va llenando y la va llenando a ella de seres, transformando en bichos, en cosas, en cuerpos, en conversaciones banales, en sencillas frases en inglés, en cancioncitas sencillas del revés vueltas algo tan extraño como estar vivo lo es, bordeando la risa y el abismo, lo feo y lo bello, la banalidad y la inquietud. Como Alma Söderberg hace desde la danza, quizás con formas de humor y alocamiento distintas las dos, quizá más sucio en su aproximación al lado oscuro las de Laia Estruch; una fuerza que podría comprender desde la máscara del teatro trágico o el grito del teatro de la crueldad hasta los silbidos de pastores o los silbidos que no se puede contener lanzar al bailar en ciertas escenas de música electrónica. A veces hecha a pasitos, mediante repeticiones tan desnudas siempre hecha, un cuerpo solo transformándose en un montón de cuerpos para después salir de la metamorfosis, volver a la calma, regresar a la metamorfosis varias veces (!!!!!), a solas con los objetos y a solas con la gente, haciéndonos sentir a solas con las cosas y nuestros cuerpos; como si una salvajada así solo se pudiera hacer desde la soledad, la fragilidad y el despojamiento radicales, y al revés, como si solo pudiera una romperse cuando de verdad tu fuerza vital fuera capaz de lo mayor y de la mayor multitud, y por eso la miramos, la escuchamos, deseamos que vuelva a aparecer y que nos siga contando, seguir siendo contadxs por esa fuerza, movidxs por su presencia, miradxs por su mirada. Lo de ayer en el Reina pa mí una de las grandes tardes grandes cosas. Me pregunto cómo será verla adentro de la caja negra del teatro. Me sale pedir más laia estruch más veces más caja negra más negro menos blanco menos museo más dolor más risa más todo porque este MIX ya ahí ya es que ya es como invencible.

2.3.25

 

las poetas que lo son se 

                   * quedan con nosotras como Perla 

**********************como perlas

 

[unos versitos para / escritos por / a la noche del 1 de marzo]

30.1.25

29/1/025


soñé que hacía mi primera clase en bellas artes en cuenca 

las alumnas iban leyendo de una en una las cartas de 

Lygia Clark y Hélio Oiticica

                            mientras sonaba Transa (C. Veloso, 1972)

yo les decía
el arte del siglo XX tiene dos líneas,

    
                 
Hélio Oiticica y Lygia Clark y las dos

eran amigas             aunque podría haberles también dicho

Artaud y Duchamp
, que no eran amigos        o  equis e y       o y y 
 
zeta        desde luego que ni recta ni de a dos ninguna tiene   

    
                         pero es tan s. XX decir eso que

por eso             seguramente             se debió decir    
 
pero en el sueño Lygia y Hélio
son otra cosa         como un espíritu
         

    
                   
Bichos, Parangolé, Tropicalia  

si la obra te mata         
 
la luz del proyector a oscuras vence

a la del fluorescente